Agustín Marchesin se convertirá este domingo en el décimo arquero de Boca que se enfrentará al River de Gallardo en 10 años. Llegó a la Ribera en enero y desde el primer instante se adueñó del arco de Boca. Jugó 14 partidos, de los cuales el equipo cosechó 11 victorias y tres derrotas, con 23 goles a favor y apenas 9 en contra. Con un dato a favor: en la mitad de los encuentros el arquero xeneize logró mantener su valla invicta.

Sin embargo, esta inestabilidad en la valla azul y oro queda expuesta en estos 11 años en los que ninguno de los que cuidó los tres palos logró mantener su puesto más de dos años.

La estadística comenzó el 5 de octubre de 2014, cuando el Muñeco se enfrentó por primera vez a Boca. El arquero era otro Agustín: Orion, que debajo de una lluvia torrencial poco pudo hacer para impedir el gol de Germán Pezzella, a quien el flamante nuevo DT del Millonario había mandado de centrodelantero para revertir el 0-1.

Agustín Orion y Carlos frente a frente, durante el Superclásico válido por las semifinales de final de la Copa Sudamericana 2014

Cabe recordar que aquel Superclásico fue en el que el árbitro Mauro Vigliano cobró un penal en favor del conjunto local por una mano inexistente de Fernando Gago, que además se fue expulsado por esa acción. Rodrigo Mora desvió su remate.

Precisamente Orion es uno de los dos arqueros xeneizes que más veces enfrentó al River de Gallardo. En total fueron 10 presencias suyas (dos victorias, cinco empates y tres derrotas) en los 28 Boca-River con el Muñeco en el banco.

Tras la desvinculación del exSan Lorenzo comenzó la inestabilidad en la valla azul y oro. Una inoportuna lesión el día previo le impidió a Guillermo Sara decir presente en la historia de los Superclásicos. Es por eso que el 11 de diciembre de 2016 Axel Werner saltó a la cancha de manera imprevista.

Guillermo se abraza a Werner, tras el 4 a 2 a River en el Monumental

El chico tuvo una actuación correcta y, en un partidazo, fue protagonista de una postal icónica: terminó con Guillermo a upa suyo, celebrando adentro del campo el 4 a 2 anotado por Ricardo Centurión. Esa tarde, en el Monumental, Carlos Tevez fue la gran figura.

Para el clásico siguiente, en mayo de 2017, apareció otro Agustín debajo de los tres palos locales de la Bombonera. Agustín Rossi poco pudo hacer ante un River muy superior que ganó 3 a 1 con claridad. Con un dato color: el gol de Boca lo hizo Fernando Gago, su actual DT, con un tiro libre desde 40 metros que contó con la ayuda de Augusto Batalla para terminar en el fondo de la red.

Rossi atajó los cuatro superclásicos siguientes, de los que se fue ganador en el primero (2-1 en el Monumental, con goles de Cardona y Nandez), derrotado en los dos posteriores (uno de ellos, la final de la Supercopa Argentina 2017) y el 2 a 2 de la primera final de la Copa Libertadores 2018, en donde una gran actuación suya le impidió a River ponerse 3 a 0 antes de la media hora. Esa tarde, el boliviano Carlos Lampe fue el arquero suplente.

En la definición de aquella Copa en Madrid quien debutó en un Superclásico fue Esteban Andrada, que había llegado a Boca apenas cuatro meses antes. El exLanús también atajó los cuatro siguientes (dos empates y una victoria para cada uno).

Rossi vuelve a aparecer en el listado en dos triunfos por penales ante el eterno rival: por los cuartos de final de la Copa de la Liga 2021 y por la misma instancia de la Copa Argentina 2020. En octubre de 2021, en tanto, sufrió una derrota en la que tuvo responsabilidad.

Agustín Rossi festeja luego de atajar el penal de Leonardo Ponzio durante el partido válido por los cuartos de final de la Copa de la Liga Profesional 2021

En el primer partido con público tras la pandemia por Coronavirus, el arquero xeneize sufrió a un endiablado Julián Álvarez, que marcó los dos tantos. En el segundo sorprendió al arquero de Boca con un fuerte remate desde afuera del área, pero a la vez muy al medio como para que sea inatajable.

La secuencia de fotos de la demorada reacción de Rossi en el 1 a 0 de Julián Álvarez

En 2022 Rossi se dio tres grandes gustos ante el River de Gallardo: el 20 de marzo fue la gran figura en la victoria por 1 a 0 en el Monumental (literalmente sacó todo lo que le patearon) y el 11 de septiembre disfrutó en la Bombonera de un contundente triunfo por 1 a 0, con gol de Darío Benedetto, que le allanó al equipo conducido por Hugo Ibarra el camino al título logrado apenas un mes más tarde en el Campeonato 2022. Esos dos encuentros le permitieron alcanzar a Orion como el arquero que más veces enfrentó al Millonario, bajo la conducción técnica del Muñeco. Sumó tres triunfos, tres empates (dos que terminaron en victoria por penales) y cuatro derrotas.

Ya en 2023 las cosas cambiaron: el arco de Boca lo ocupó Sergio Romero y el banco de River, Martín Demichelis. Después de una caída y un empate por el torneo local y un importante triunfo en Córdoba por los cuartos de final de la Copa de la Liga, Chiquito finalmente enfrentó por primera (y única) vez a Gallardo. Fue la tarde que terminó con derrota y escándalo, con el arquero increpando a los socios que le cuestionaron su floja actuación. Leandro Brey fue el arquero suplente, puesto que en ocho ocasiones ocupó Javier García.

Sergio Romero se pelea con los hinchas de Boca luego de la derrota ante River, en la Bombonera, el 21 de septiembre de 2024

Agustín Marchesin debutará el domingo en la historia del superclásico. Más allá de Gallardo, sus recuerdos contra River son más que positivos. En 2011 era el arquero de Lanús cuando el 2 a 1 del Granate en el Monumental mandó al Millonario a jugar la Promoción, que luego derivó en el histórico descenso.

Dos años después, Marchesin volvió a amargar a River por duplicado. Primero en el 5 a 1 de Lanús sobre el Millonario en la Fortaleza, por el Torneo Final, y más tarde al eliminarlo en los cuartos de final de la Copa Sudamericana de 2013, en la que luego se coronó campeón. El equipo de Guillermo igualó 0 a 0 de local y venció 3 a 1 al equipo de Ramón en el Monumental.

Lo concreto es que será el quinto arquero que disputará un superclásico ante un River dirigido por Marcelo Gallardo en 10 años, y el décimo que custodia la valla xeneize en todo este tiempo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *