Estela de Carlotto, presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo (Comunicación Senado).

A través de sus redes sociales y bajo la consigna “la identidad siempre florece”, la asociación Abuelas de Plaza de Mayo anunció esta mañana la restitución del Nieto 140.

“Abuelas de Plaza de Mayo convoca a los medios a una conferencia de prensa hoy, lunes 7 de julio, a las 14 horas, para dar detalles sobre la feliz noticia del encuentro de un nuevo nieto, el 140″, destacó la organización desde sus redes sociales.

E informó que se brindarán los datos en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria, en Av. Del Libertador 8151, Ciudad de Buenos Aires.

En enero de este año, Abuelas había anunciado la restitución de la Nieta número 139 y se confirmó que es hija de Noemí Beatriz Macedo y Daniel Alfredo Inama, desaparecidos en 1977.

En aquella conferencia de prensa, Carlotto detalló: “La joven estaba embarazada de seis o siete meses. Los dos fueron vistos por sobrevivientes en el centro clandestino Club Atlético. En el mismo operativo en el que secuestraron a Daniel, también se llevaron a otros compañeros del Partido (Comunista Marxista Leninista): Teresa Galeano, Jorge Georgiev, Beatriz Longhi y Oscar Rios. Todos permanecen desaparecidos”.

El anuncio oficial de Abuelas de Plaza de Mayo, sobre la restitución del Nieto 140.

A su vez, la presidenta de Abuelas subrayó que el proceso se trata de una “lucha colectiva”. Y abogó por la continuidad de las políticas de Estado: “Son fundamentales para terminar con delitos de lesa humanidad, como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos, así como es central el papel de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, una de las herramientas construidas en estos 41 años de democracia ininterrumpida”.

Y argumentó: “Esta secretaría y sus políticas deben seguir siendo sostenidas por el gobierno con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras”.

El 27 de diciembre de 2024, poco menos de un mes de la noticia, la asociación también había anunciado la restitución de la identidad del Nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y de Juan Carlos Villamayor, ambos militantes de Montoneros detenidos-desaparecidos en 1976.

Según relataron, el nuevo restituido recibió los resultados del Banco Nacional de Datos Genéticos. El nieto 138 era buscado por su hermano, Diego Antonio, quien envió un saludo especial desde España, donde reside, y le agradeció a Abuelas por la labor.

Durante esa jornada, de Carlotto afirmó que Pourtalé y Villamayor habían sido vistos en el centro clandestino de detención ESMA, donde probablemente se habría producido el nacimiento del Nieto 138.

Además, la referente en derechos humanos resaltó la labor de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CoNaDi)-que impulsa la búsqueda de hijos e hijas de desaparecidos-, la secretaría de Derechos Humanos y el Banco Nacional de Datos Genéticos. “La verdad siempre sale a la luz”, afirmó.

Y continuó: “Esta restitución es, una vez más, la muestra de las consecuencias del terrorismo de Estado en el presente y la centralidad de las políticas de Derechos Humanos”.

La influencia de El Eternauta en la búsqueda de los nietos

Por otro lado, y según averiguó Infobae, se sextuplicaron las consultas a Abuelas por parte de personas que dudan sobre su identidad y que nacieron entre 1975 y 1983, que es el período en el que concentra su búsqueda la organización.

El fenómeno se enmarca luego del estreno en Netflix de la serie El Eternauta, una adaptación de Bruno Stagnaro a la historieta guionada por Oesterheld y dibujada por Francisco Solano López.

Según investigó este medio, el año pasado, entre el 1º y el 7 de mayo, Abuelas recibió 18 de esas consultas. Pero este año, en ese mismo período de tiempo y con la serie estrenada el 30 de abril, las consultas fueron 106 en menos de una semana.

Para dimensionar el caso alcanza con pensar que, en lo que va de este año, se acercaron a Abuelas 902 personas para consultar sobre su identidad. De ese total, una de cada diez ocurrió en la semana posterior al lanzamiento de la serie.

Nos da esperanza y alegría ver que a partir de la serie se reactivan los mecanismos creados por las Abuelas, que son que las personas que dudan sobre su verdadera identidad o que tienen información sobre posibles casos de apropiación se acerquen y cuenten sus historias”, le había dicho Manuel Gonçalves Granada a Infobae.

Nieto de Matilde Pérez de Gonçalves, restituido en 1997, es secretario de Abuelas de Plaza de Mayo. “La multiplicación de consultas abre la enorme expectativa de encontrar al próximo nieto o nieta, que es por lo que trabajamos y por lo que las Abuelas luchan día a día”, determinó.