Las obras en Bahía Blanca se iniciaron en el puente de Pampa Central donde se reconstruirá la estructura y se reubicarán servicios esenciales

Con los primeros movimientos de suelo y la presencia de operarios de distintas empresas de servicios, Bahía Blanca puso en marcha este lunes la reconstrucción de los puentes sobre el canal Maldonado, seriamente dañados por el temporal del pasado 7 de marzo. El inicio de los trabajos tuvo lugar en el cruce de Pampa Central, entre las avenidas Buenos Aires y La Plata, una de las zonas más comprometidas tras las precipitaciones que superaron los 300 milímetros en pocas horas.

El secretario de Obras Públicas del municipio, Gustavo Trankels, se hizo presente en el lugar para brindar detalles del plan de reconstrucción, que incluye la intervención de 16 puentes y la renovación de 6.300 metros lineales del canal, desde el estuario hasta el partidor del Parque de Mayo.

Decenas de cruces quedaron afectados tras las trágicas inundaciones (Gustavo Gavotti)

“Es un día muy importante porque todo el trabajo que se vino desarrollando hasta acá, desde el día del evento de la inundación, que era el diseño del nuevo canal —que se hizo en un tiempo récord de 60 días— gracias a la interacción del equipo de Hidráulica de la provincia con el equipo de expertos locales, se pudo definir esa sección”, señaló el funcionario.

Según lo establecido por los especialistas, el nuevo canal pasará de tener un ancho promedio de 19 metros a 26 metros, una ampliación que implicó rediseñar la longitud de los puentes que lo cruzan. En el caso del puente de Pampa Central, se proyectó una estructura de 28 metros de largo, con tres luces, sobre la cual se asientan varios servicios estratégicos.

A casi seis meses de la inundación, comenzaron con los trabajos de recontrucción

Por esa razón, la demolición del puente actual no será inmediata. En palabras de Trankels, “por este lugar cruzan, por ejemplo, una fibra óptica que presta servicios a Chile, caños de gas, caños de agua y efluentes cloacales”. Por ahora, los equipos técnicos trabajan en la relocalización de esos servicios, ya que interrumpirlos sin una alternativa en funcionamiento dejaría sin suministro a amplios sectores de la ciudad. “No podemos demoler el puente hasta que esos servicios no sean relocalizados porque si no dejaríamos sin servicio al resto de la gente”, explicó.

El nuevo trazado prevé que esos conductos queden enterrados por debajo del canal, lo que permitirá que futuras intervenciones no afecten su funcionamiento. “Así no se tiene que hacer el trabajo dos veces”, agregó el secretario.

Actualmente, en la obra hay más de 20 trabajadores, incluyendo ocho técnicos de la empresa de telefonía encargada del tendido de fibra óptica. Sin embargo, esa cifra variará con el avance del proyecto, ya que se irán sumando operarios de distintas especialidades a medida que lo requieran las etapas técnicas.

El municipio coordina tareas con equipos hidráulicos de la provincia y empresas constructoras para avanzar con la obra en forma segura y eficiente (Fotos: La Nueva)

Además del rediseño estructural y de servicios, en esta primera fase también se avanza en la conformación del talud para una pasarela peatonal provisoria, ubicada aguas abajo del actual puente vial, que fue afectada por la inundación. Esta pasarela facilitará el tránsito de los vecinos mientras duren las obras.

El plan general de intervención contempla una inversión estimada en 109 mil millones de pesos, aportada por el gobierno bonaerense. Con ese financiamiento se llevará adelante la reconstrucción completa del canal, con un diseño que, según se indicó desde la comuna, permitirá triplicar la capacidad de captación de agua. Esto implica una transformación integral del sistema hidráulico, que requerirá una cuidadosa coordinación entre los distintos actores involucrados.

El proyecto contempla la reconstrucción de 6300 metros lineales del canal desde el estuario hasta el partidor del Parque de Mayo

“La coordinación con el equipo de hidráulica y la empresa constructora es fundamental para que todos los equipos puedan trabajar de manera segura y eficiente en la zona de obra, teniendo en cuenta las diferentes normativas y técnicas que cada servicio requiere”, subrayó Trankels ante la prensa.

El cronograma prevé que la próxima intervención será en el puente ubicado sobre la calle Don Bosco, cuya reconstrucción comenzará en breve, según anticiparon desde el municipio.

Así, a seis meses del temporal que dejó severas consecuencias en infraestructura urbana, comenzaron las tareas concretas para restablecer uno de los corredores pluviales más importantes de Bahía Blanca.