Un nuevo proyecto de ley en Florida, conocido como HB 535, podría cambiar radicalmente la experiencia de los comensales en restaurantes y establecimientos de hospedaje. La normativa, que entraría en vigor el 1° de julio de 2025, en caso de ser aprobada, introduce modificaciones en las propinas automáticas, los cargos por servicio y las reglas para retirar a clientes indeseados.

Propinas automáticas en Florida: cuándo aplican y cómo deben informarse

El texto de la ley establece que los restaurantes podrán incluir una propina o cargo por servicio automático en la cuenta, pero bajo condiciones específicas. Estas disposiciones buscan garantizar transparencia, aunque también generan controversia por su obligatoriedad.

Desde julio de 2025, los comensales en Florida podrán rechazar cargos automáticos por servicio si no están de acuerdo, según el nuevo proyecto de ley

  • Aplicación en grupos grandes: los establecimientos podrán agregar un recargo automático a mesas de seis o más personas. Sin embargo, quedará prohibido imponerlo a grupos menores.
  • Información clara y visible: el menú y la cuenta deberán indicar de manera explícita que incluyen este cargo. Además, debe detallarse el porcentaje asignado y quién lo recibe (empleados o el local).
  • Derecho a rechazarlo: los comensales podrán solicitar la eliminación del cargo si no están de acuerdo, una cláusula que podría generar fricciones entre clientes y empleados.

Según el documento legal, “un huésped no está obligado a pagar una propina o cargo por servicio automático si solicita no hacerlo”. Esta medida busca equilibrar los intereses de trabajadores y consumidores, pero su implementación práctica dependerá de cómo la manejen los restaurantes de Florida.

Cambios en la expulsión de clientes en locales de Florida: más rigor y formalidades

La HB 535 también modifica las normas para retirar a huéspedes o comensales que incumplen reglas, desde no pagar hasta alterar la convivencia. Las actualizaciones incluyen procedimientos más estrictos y multas para quienes se resistan.

Hoteles y restaurantes deberán notificar por escrito la expulsión de clientes que no paguen o incumplan horarios, según la HB 535

  • Causales de expulsión: entre los motivos figuran poseer drogas, estar ebrio, alterar el orden o no pagar la cuenta en restaurantes. En hoteles, se aplica si el huésped no abandona la habitación a la hora acordada.
  • Notificación obligatoria: los establecimientos deberán comunicar la decisión por escrito (correo electrónico, mensaje de texto o papel) cuando la razón sea el incumplimiento de horarios o pagos. En otros casos, bastará un aviso verbal.
  • Consecuencias legales: quienes se nieguen a irse cometerán un delito menor de segundo grado, con penas que incluyen multas o arresto. La policía podrá intervenir si el cliente persiste.

El proyecto aclara que estas acciones no pueden basarse en discriminación por “raza, credo, color, sexo, discapacidad física u origen nacional”.

Hospedajes en Florida: diferencias entre estancias temporales y prolongadas

La ley redefine los tipos de alojamientos públicos, lo que influirá en cómo operan hoteles, moteles y otros servicios de hospedaje. Las categorías ahora dependen de la duración de la estadía.

  • Establecimientos transitorios: son aquellos que alquilan unidades por menos de 30 días o un mes calendario. Incluyen hoteles, posadas y alquileres vacacionales.
  • Establecimientos no transitorios: ofrecen estadías de 30 días o más, destinadas a residentes permanentes. Aquí, el contrato debe especificar que la unidad es la “residencia principal” del huésped.

Un punto de la ley es la “presunción rebatible”. Si un huésped no declara el lugar como su vivienda única, se asumirá que su ocupación es temporal. Esto podría afectar a quienes alquilan por meses sin formalizar su situación.

Poseer drogas, estar ebrio o alterar el orden serán causales legales para retirar a un cliente de un establecimiento en Florida

Próximos pasos para la ley de Florida y posibles repercusiones

El proyecto, presentado por el subcomité de Industrias y Actividades Profesionales, ya superó su primera lectura y fue analizado por varios comités. Su última acción registrada fue el 28 de marzo de 2025, cuando se agregó a la agenda del Subcomité de Justicia Criminal.

  • Impacto en el turismo: Florida recibe millones de visitantes anuales. Normas más estrictas en restaurantes y hoteles podrían influir en su percepción del estado.
  • Beneficios para trabajadores: las propinas automáticas en grupos grandes asegurarían ingresos adicionales para camareros, aunque su rechazo por parte de clientes podría generar conflictos.
  • Desafíos para los negocios: la obligación de notificar por escrito las expulsiones añadirá trámites burocráticos, especialmente para pequeños establecimientos.

Con su posible entrada en vigor en julio de 2025, la HB 535 promete transformar no solo cómo se cobran las propinas, sino también cómo se manejan las disputas en uno de los estados más visitados de EE.UU. Mientras tanto, consumidores y empresarios deberán prepararse para adaptarse a estas nuevas reglas.