El evento aborda los retos pendientes de la reincorporación, como la estigmatización, la inseguridad, la inequidad y la desinformación. - (ARN)

En conmemoración de los nueve años de la firma del Acuerdo Final de Paz en Colombia, los días 20 y 21 de noviembre se realizará en Maloka, Bogotá, el evento ‘12 mil razones para continuar’. El objetivo principal es propiciar un espacio de diálogo sobre la reincorporación de las y los firmantes de paz.

El evento, convocado por la Agencia para la Reincorporación y Normalización (ARN), será de acceso libre para todo el público. La programación contará con una agenda académica amplia, con experiencias sensoriales y formatos interactivos que permitirán mostrar los cambios que han experimentado las comunidades con la implementación del punto 3 del Acuerdo: desde la dejación de las armas en 2016 hasta hoy, cuando quienes firmaron la paz han encontrado nuevas formas de integrarse y participar en la vida democrática, gracias a la garantía de derechos.

De acuerdo con información proporcionada por la ARN, diversos informes, tanto nacionales como internacionales, han señalado que la reincorporación se destaca por sus exitosos indicadores de cumplimiento, especialmente durante el Gobierno del Cambio. El evento ‘12 mil razones para continuar’ busca destacar la voluntad y el compromiso de cerca de 12.000 personas que apuestan por la paz, pero también propone una conversación sobre los retos pendientes: la estigmatización, la inseguridad, la inequidad y la desinformación.

Agenda ‘12 mil razones para continuar’

Durante el evento, las y los asistentes podrán explorar distintos espacios enfocados en una pedagogía sensitiva de la paz. El programa central contempla conversatorios donde se abordarán los avances de la reincorporación desde dimensiones políticas, comunitarias, sociales y económicas, así como el enfoque de género dentro de esta política pública.

Entre las y los participantes se encuentran firmantes de paz, representantes institucionales y académicos especializados en temas de conflicto y construcción de paz.

Uno de los puntos destacados del encuentro ‘12 mil razones para continuar’ es el gran mapa de la reincorporación, haciendo especial énfasis en la apuesta del Programa de Reincorporación Integral (PRI) desarrollado este cuatrienio que finaliza en 2026.

Alejandra Miller, directora de la ARN. - (ARN)

En estos dos días haremos un balance de lo que significa la reincorporación durante estos nueve años y especialmente sobre los avances significativos de este Gobierno en los aspectos sociales, económicos, políticos y comunitarios de las más de 11.600 personas que están comprometidas con la paz”, señaló Alejandra Miller, directora de la ARN.

“Este evento será una reflexión colectiva de la reincorporación como un aporte a la paz y a la no repetición del conflicto armado en Colombia”, agregó.

La oferta cultural de ‘12 mil razones para continuar’ incluye la exposición de las fotografías premiadas en el concurso ‘Imágenes para la paz: la mirada de quienes firmaron el Acuerdo hace 9 años’. Esta muestra fue creada con el objetivo de aportar a la memoria colectiva, a través de la perspectiva de firmantes y colectivos de comunicación.

Maloka, en Bogotá, será el escenario de conversatorios y experiencias sensoriales sobre la implementación del punto 3 del Acuerdo de Paz.- (Imagen Ilustrativa Infobae)

La agenda también está compuesta por la proyección de varios contenidos audiovisuales producidos por la ARN, pero también por firmantes del Acuerdo, tales como: documentales, películas y cápsulas digitales. Además, se abrirán espacios para abordar el impacto de la estigmatización y cómo estas narrativas dificultan la transición plena de las y los firmantes a la vida en democracia.

‘12 mil razones para continuar, la reincorporación a nueve años del Acuerdo Final de Paz’ constituye una oportunidad para conocer, dialogar y reafirmar que la consolidación de una Colombia en paz es posible.

Para participar de este encuentro puede acercarse a Maloka los días del evento, y para conocer más detalles puede consultar el sitio web de la ARN.