El Teatro UNLP lamenta la muerte de Martha Moyano, ícono del teatro independiente

El mundo del teatro independiente argentino despidió este miércoles a Martha Moyano, actriz histórica del Teatro de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), quien falleció el pasado 12 de mayo. La noticia fue confirmada por la Asociación Argentina de Actores a través de un comunicado en el que destacaron su “valiosa labor artística” y su “sostenido compromiso cultural y social”. Con más de tres décadas dedicadas a la actividad teatral en la ciudad de La Plata, fue una figura clave tanto sobre el escenario como detrás de escena, en el fomento de espacios culturales y el acompañamiento de nuevas generaciones de artistas.

Desde 1990, Moyano integró de forma estable el elenco del Teatro UNLP, institución a la que aportó no solo su talento actoral sino también una militancia cultural constante, que se materializó en la fundación de la Asociación de Amigos del teatro universitario y en su participación activa en proyectos comunitarios, giras y actividades formativas.

Moyano destacó por su militancia cultural y apoyo a artistas emergentes

La carrera de Martha Moyano estuvo íntimamente ligada al trabajo del director Norberto “Colo” Barruti, con quien compartió escenario durante más de tres décadas. Juntos llevaron adelante puestas como El proceso —una adaptación del texto de Franz Kafka realizada por Alberto Mediza—, El organito de Enrique Santos y Armando Discépolo, La cocina de Arnold Wesker, El dictamundo, Si muero, dejad del balcón abierto de Juan Carlos Tealdi y El conventillo de la paloma de Alberto Vacarezza. Obras que no solo representaban un compromiso con el repertorio clásico y contemporáneo, sino también una forma de entender el teatro como herramienta de reflexión política y transformación social.

Su participación en el montaje de El proceso, que incluyó una gira con casi 60 personas a Tucumán, fue recordada en las redes sociales del Teatro UNLP como uno de los hitos más significativos de su carrera. Pero su aporte no se limitaba al escenario: “Apostaste a nuestro teatro y a la biblioteca de innumerables formas”, recordaron desde la institución. “El armado y desarmado de las diversas puestas, en las salas del pasaje, en los clubes, en la sala de esgrima del ex Jockey Club… con tus inolvidables sanguchitos de milanesa”.

La Fundación SAGAI homenajeó a Moyano en sus proyectos formativos

La actriz también se destacó por su constante participación en proyectos de formación artística. Asistía a talleres y capacitaciones organizados por la Fundación SAGAI, participaba en actividades del Hospital Borda coordinadas por referentes como Vicente Zito Lema y Tito Ravenna, y colaboraba de forma activa con la Biblioteca Teatral Alberto Mediza, de la cual fue parte desde su creación en 1994.

En los años recientes, su figura volvió a tomar protagonismo con la participación en la miniserie Superhéroes y heroínas urban@s, un proyecto surgido en plena pandemia en el marco del taller “Crear Valor” de la Fundación SAGAI. En palabras de sus creadores, la propuesta buscó retratar “a héroes y heroínas anónimos, impensados e improbables, que conectan el pasado con el presente y abren nuevos caminos hacia el futuro”. Moyano formó parte del segundo episodio, titulado La escena final, junto a Martha Piatigorsky y Wolfram Hecht.

La actriz colaboró con estudiantes de Cine de la UNLP en producciones independientes

El proyecto —dirigido por Joselo Bella y Hernán Pulido, con guion de Bella y Pablo Finamore— se gestó de forma virtual y culminó con la filmación a fines de 2021. En su ficha técnica participaron artistas y técnicos reconocidos, como Gustavo Corado en música original, Omar Mustafá en sonido y postproducción, y Julieta Harca en vestuario y ambientación.

Más allá del teatro institucional, Moyano fue también una presencia habitual en cortometrajes, trabajos prácticos y documentales producidos por estudiantes de la carrera de Cine de la Universidad Nacional de La Plata, con quienes colaboraba generosamente. Desde el Teatro UNLP recordaron su compromiso con estas producciones y sus inconfundibles viajes en tren hacia Buenos Aires para participar de rodajes o ensayos. “Siempre dispuesta a aprender”, resumieron.

Moyano marcó el teatro platense con obras emblemáticas como