Foto: D.R. José Hernández-Claire

Este 22 de abril se conmemoran 33 años de las devastadoras explosiones en el alcantarillado del barrio de Analco, en Guadalajara, Jalisco.

De acuerdo con los reportes oficiales, aproximadamente a las 10:00 horas el suelo comenzó a explotar en el cruce de las calles Gante y 20 de Noviembre, dejando un saldo de 212 muertos, 69 desaparecidos, un mil 800 lesionados y dejó secuelas que aún prevalecen.

Días antes de la tragedia, habitantes de la zona habían alertado a las autoridades sobre un fuerte aroma a gasolina que emanaba de las alcantarillas. Incluso, reportaron humo en algunas áreas y el agua del grifo salía con una textura espesa y con olor desagradable.

¿Cuáles fueron las causas de la explosión?

La tragedia del 22 de abril de 1992 dejó 212 muertos y destruyó ocho kilómetros de calles en Guadalajara. (Foto: D.R. José Hernández-Claire)

El Gobierno de México asegura que las explosiones fueron originadas por el derrame de gasolina del poliducto Salamanca-Guadalajara en la colonia Álamo Industrial.

La gasolina se filtró en el colector de aguas residuales y generó vapores inflamables que no pudieron disiparse, ya que las obras de construcción de un cierre hidráulico que estaba debajo de la Calzada Independencia crearon un tapón hidráulico que obstruyó los gases, lo que eventualmente provocó la cadena de explosiones.

Las pérdidas económicas se estimaron en 10 millones de dólares, con una pérdida de ocho kilómetros de calles fueron destruidos durante las explosiones, mil 142 viviendas, 450 comercios, 100 escuelas y 600 vehículos.

Asociación 22 de abril en Guadalajara

La causa principal de las explosiones fue el derrame de gasolina en un poliducto en Álamo Industria. Foto: D.R. José Hernández-Claire

Ana Lilia Ruiz Chávez, una de las damnificadas de esta explosión, quien perdió una pierna, también encabeza la Asociación 22 de Abril en Guadalajara, un colectivo de personas lesionadas que recibieron afectaciones a su salud durante la detonación en Analco.

“Las explosiones del 22 de abril son la mayor tragedia de Guadalajara desde que se fundó la ciudad y nosotros no solo somos sobrevivientes, somos ciudadanos, la mayoría adultos mayores, y nos enfrentamos a una serie enorme de obstáculos que tenemos que superar para vivir de la forma en que nos dejaron las explosiones”, declaró Ruiz Chávez para el periódico La Jornada en 2022.

Contexto actual en el estado de Guadalajara

El gobernador de Jalisco se reúne con damnificados para garantizar recursos destinados a su bienestar. CRÉDITO: (@PabloLemusN)

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, se reunió con la Asociación 22 de Abril para establecer acuerdos con los damnificados.

Lemus acordó asegurar recursos suficientes para el Fideicomiso Apoyo de Seguridad Social (FIASS) así como el abastecimiento de medicamentos para las personas afectadas en esta tragedia, y adecuaciones al Consultorio Médico en el Hospital General de Occidente.

El funcionario compartió en su cuenta de X fotografías de su reunión con la Asociación 22 de abril, donde dijo: “Llevaremos una mesa de trabajo en aproximadamente 10 días para dar seguimiento a estos temas y otras peticiones, y nos reuniremos con otros grupos de personas afectadas por las explosiones”.