
Renault Argentina confirmó oficialmente el fin de la fabricación de los tres modelos de autos particulares que se hacen en la histórica fábrica Santa Isabel, en la provincia de Córdoba.
Los Renault Sandero, Stepway y Logan dejarán de producirse desde diciembre, y finalizará así el proceso de renovación del portafolio de productos que la marca había anunciado en el lanzamiento del Renault Game Plan en Rio de Janeiro, en septiembre de 2023. En ese momento, en el marco de la presentación del Renault Kardian, se anuncio que para finales de 2026 estaría totalmente renovada la gama de vehículos.
El comunicado oficial de la marca señala que “los modelos Sandero, Logan y Stepway iniciarán su proceso de fin de vida industrial y comercial en Argentina, a partir del mes de diciembre de 2025, como parte de una evolución estratégica del portafolio regional y de la preparación para una nueva etapa industrial de productos y tecnologías fabricadas en su planta Santa Isabel”.
Siguiendo con la misma tendencia que tienen otras marcas, la decisión de transformar las fábricas automotrices argentinas en productoras integrales de vehículos utilitarios livianos con una orientación focalizada en la exportación, llevó a Renault a promover el proyecto de una pickup de media tonelada, todavía conocida como Niágara Concepto, que se empezará a producir en el segundo semestre de 2026, y a dejar únicamente el exitoso furgón Kangoo que lidera holgadamente el segmento en el mercado argentino y este año se volvió a exportar a Brasil.

“La decisión de avanzar hacia el cierre de ciclo responde a la necesidad de alinear a nuestra Fábrica Santa Isabel con su nueva orientación como polo especializado en la producción de vehículos comerciales ligeros (LCV), como fuera oportunamente anunciado”, dijo la automotriz.
La renovación de la familia de SUV de Renault comenzó con Kardian, continuó con Koleos y seguirá el año próximo con Boreal.
“Con cerca de 160 mil unidades fabricadas a lo largo de una década, Sandero, Logan y Stepway fueron referentes en el mercado argentino y regional, acompañando a cientos de miles de clientes argentinos, convirtiéndose en pilares de accesibilidad y fiabilidad para la marca”, dijo Renault en su comunicado de prensa.

La transformación de Renault es parte de un cambio global iniciado por Luca de Meo en 2021, y tiene continuidad a través del nuevo CEO de Renault, François Provost, quien asumió en julio de este año tras la inesperada decisión de De Meo de dejar la industria automotriz.
“Este fin de ciclo marca el inicio de una etapa alineada con la estrategia Renaulution, que llega para afianzar la nueva era de la marca Renault en el país. Durante 70 años, hemos crecido con la Argentina, produciendo con orgullo más de 3,4 millones de vehículos. Nuestro compromiso con el país es continuar impulsando la industrialización, la sostenibilidad, la movilidad responsable y el desarrollo de nuestra cadena de valor”, finalizó la marca en su comunicación oficial.
Los clientes suscriptos a planes de ahorro de Renault, Plan Rombo, recibieron una notificación de la compañía informando que esos planes serán cambiados a Renault Kardian.
La especialización de Fábrica Santa Isabel en vehículos utilitarios livianos, sin embargo, no incluyó la continuidad de la pick-up Alaskan, que dejó de producirse en octubre, aunque por motivos diferentes a la estrategia de la marca.
Alaskan era una pick-up de una tonelada que se fabricó en Córdoba como parte de una asociación técnica con Nissan, que fabricó en la misma planta cordobesa su modelo Frontier. La decisión de Nissan de concentrar la producción de su camioneta en México y retirarse de Argentina, impidió la continuidad de Alaskan, ya que el vehículo utiliza la plataforma de Frontier.