La FIL Guadalajara 2025 incluirá homenajes, exposiciones artísticas, conciertos y experiencias culinarias, fortaleciendo el intercambio entre México y Cataluña. (Cortesía FIL Guadalajara)

Desde hace décadas, las ferias del libro han sido mucho más que encuentros editoriales: representan espacios de diálogo, intercambio y celebración cultural en ciudades de todo el mundo. Estos escenarios fomentan el acceso a la literatura, impulsan la creatividad y acercan a lectores de todas las edades con autores, editores y profesionales apasionados por las palabras.

En 2025, la Feria Internacional del Libro de Guadalajara reafirma su vocación global al invitar a Barcelona como epicentro literario y cultural. Esta colaboración no sólo ensancha los lazos iberoamericanos, sino que enriquece el programa de la feria con el dinamismo, la diversidad y la creatividad de una de las ciudades más emblemáticas de Europa.

En su trigésima novena edición, la presencia de Barcelona como Invitada de Honor aparece bajo el lema “Vendrán las flores”, una alusión directa al cuento de Mercè Rodoreda. Del 29 de noviembre al 7 de diciembre, Expo Guadalajara será el epicentro donde confluirán palabras, imágenes, música y sabores, con una programación que promete impactar los sentidos de los visitantes.

Más allá de un evento literario, la FIL se presenta como ocasión única para sumergirse en actividades culturales, académicas y artísticas de gran diversidad. La edición de 2025 incorpora una robusta agenda en la que conviven homenajes, presentaciones, foros y experiencias interactivas, posicionando a Guadalajara, Jalisco, en el epicentro de la conversación intelectual, cultural y creativa de Iberoamérica.

Barcelona, Literatura y tradición florecen

El nombramiento de Barcelona como ciudad invitada de la FIL 2025 implica una mirada transversal a su rica tradición literaria y creativa. La delegación barcelonesa contará con 69 autores que escriben en catalán y castellano, y planea ofrecer una programación variada que entrelaza literatura, artes escénicas, cine, música y gastronomía, mostrando el equilibrio entre lo moderno y la herencia cultural de la ciudad condal.

El programa FIL Pensamiento reunirá a especialistas de 26 países para debatir temas como inteligencia artificial, salud mental, feminismo y cambio climático. (Cortesía FIL Guadalajara)

El Pabellón de Barcelona, creado por el estudio Fàbric, servirá de punto de encuentro para la comunidad lectora e incluirá una librería con diez mil ejemplares, así como un auditorio para actividades literarias y profesionales. Autores reconocidos como Eduardo Mendoza, Javier Cercas, Cristina Fernández Cubas, Carme Riera y Joan Manuel Serrat participarán en mesas, lecturas y charlas junto a referentes mexicanos y de otros países. Además, la ciudad presentará exposiciones en museos tapatíos, conciertos en el Foro FIL y experiencias culinarias lideradas por el chef Gerard Bellver, firmando así una colaboración integral entre las culturas mexicana y catalana.

Un mosaico de actividades para todos los públicos

La FIL Guadalajara no se limita a los apasionados de la literatura, sino que abre sus puertas a públicos de todas las edades y preferencias. El programa abarca más de 3.000 actividades e incluye la presencia de figuras internacionales como Chimamanda Ngozi Adichie, Donatella Di Pietrantonio, Leonardo Padura y Cristina Rivera Garza.

Entre las novedades editoriales sobresalen títulos como Antología personal de Luis García Montero, Avenida 10 de julio de Nona Fernández, y El Hombre de Guillermo Arriaga. Los asistentes podrán disfrutar además de presentaciones en vivo, debates sobre temas de actualidad —desde inteligencia artificial, salud mental, feminismo y diversidad sexual, hasta cambio climático y neurociencia—, y espacios dedicados a la literatura infantil, el cómic y la novela gráfica.

La FIL Guadalajara 2025 tendrá a Barcelona como Invitada de Honor, destacando su riqueza literaria y cultural bajo el lema 'Vendrán las flores'. (Cortesía FIL Guadalajara)

Los homenajes serán otro de los focos destacados: desde el Premio FIL de Literatura en Lenguas Romances al escritor Amin Maalouf, hasta el reconocimiento a figuras como Eduardo Mendoza, Fernanda Trías, Gonzalo Celorio y María Elena Saucedo Lugo. Las exposiciones artísticas en sedes como el Museo de las Artes (MUSA) y Museo Cabañas buscarán acercar al público al diseño editorial, la historia social de Barcelona y nuevas formas de arte digital.

Experiencias juveniles, ciencia y divulgación en la FIL

El espíritu de innovación y reflexión define gran parte de la programación paralela de la Feria. Espacios como FIL Pensamiento reúnen a especialistas de 26 países, incluyendo nombres como Rigoberta Menchú, Richard Gere, Rita Segato y Diego Luna, en más de setenta actividades orientadas a discutir los problemas y desafíos de la sociedad contemporánea.

La oferta científica se hace presente a través de FIL Ciencia, con conferencias sobre temas de frontera dictadas por expertos como el Nobel de Química Venki Ramakrishnan y divulgadores reconocidos como Pere Estupinyà y Mara Dierssen. Por su parte, el programa de FIL Joven y sesiones como Mil Jóvenes con… involucrarán a destacados autores, músicos e intelectuales, propiciando el diálogo intergeneracional y estimulando el pensamiento crítico entre estudiantes y jóvenes adultos.

La feria contará con espacios dedicados a la literatura infantil, el cómic, la novela gráfica y actividades para jóvenes, promoviendo la inclusión y el diálogo intergeneracional. (Cortesía FIL Guadalajara)

El Salón del Cómic + Novela Gráfica, la programación de FIL Niños —con talleres, espectáculos y experiencias guiadas por creadores de diversos países— y propuestas culinarias en Libros al Gusto completan la oferta, fortaleciendo el carácter multidisciplinar e inclusivo de la FIL Guadalajara.

La experiencia profesional y la internacionalización editorial

Uno de los ejes centrales de la Feria es su importancia como plataforma para la industria editorial. En los 43.000 metros cuadrados de Expo Guadalajara, más de 18.000 profesionales, incluyendo representantes de nuevos mercados como Eslovenia, Suecia, y Bangladesh, participarán en foros especializados, jornadas de traducción, diseño, edición universitaria y fomento de la innovación en la literatura infantil y juvenil.

El programa para profesionales integra encuentros como el Foro Internacional de Editores y Profesionales del Libro, el Congreso de Traducción e Interpretación San Jerónimo y la Reunión Ordinaria de la Asociación Mexicana de Bibliotecarios. Estas dinámicas contribuyen al desarrollo de redes de colaboración en Iberoamérica, impulsando el futuro del libro, la lectura y la cultura escrita en el ámbito internacional.


El Pabellón de Barcelona presentará una librería con diez mil ejemplares y un auditorio para encuentros literarios y profesionales en Expo Guadalajara. (Cortesía FIL Guadalajara)

Las iniciativas de sostenibilidad y compromiso ambiental, concebidas desde la organización de la Feria, dan a la edición de 2025 un enfoque ético y responsable, con acciones concretas que abren el camino hacia certificaciones como la ISO 20121:2024 para la gestión de eventos sostenibles.

Lo que debes saber sobre la venta de entradas

Con el objetivo de facilitar el acceso y fomentar la asistencia de públicos diversos, la FIL ha dispuesto la venta anticipada de entradas a partir del 6 de octubre. Los boletos podrán adquirirse vía digital a través de Boletomóvil —en la web oficial de la Feria— así como de forma presencial en las oficinas ubicadas en Alemania 1370, colonia Moderna de Guadalajara. El costo general es de 30 pesos, con descuentos especiales para estudiantes, menores de edad, profesores, personas con discapacidad y adultos mayores.

Se estima la participación de más de 900 escritores, así como la presencia de 2.800 sellos editoriales provenientes de 60 países. La FIL Guadalajara recibirá aproximadamente 900.000 asistentes, números que reflejan no solo su carácter masivo, sino la relevancia que posee para la industria del libro a nivel internacional. Este gran encuentro se erige como punto de reunión ineludible tanto para profesionales del sector como para amantes de la lectura, explorando nuevas ideas y tendencias en la literatura contemporánea.

Quienes deseen participar activamente de la mayor fiesta del libro en Iberoamérica solo necesitan planificar su visita, consultar el programa actualizado de actividades y sumergirse en la variedad cultural, literaria y artística que propone cada edición de la FIL Guadalajara.