Las autoridades de Francia recomendaron aplazar cualquier viaje a Venezuela debido al deterioro de la seguridad interna y la interrupción de rutas aéreas operadas por compañías internacionales.
La advertencia figura en una actualización del Ministerio de Relaciones Exteriores fechada el 26 de noviembre, en la que se pide a ciudadanos franceses evitar desplazamientos al país sudamericano y adoptar medidas estrictas de precaución si ya se encuentran allí.
El documento señala que varias aerolíneas suspendieron sus vuelos desde y hacia Venezuela, por lo que sugiere a los viajeros verificar de forma directa con las compañías el estatus de sus itinerarios.
“Varias compañías aéreas han suspendido recientemente sus conexiones con Venezuela. En este contexto, se recomienda consultar con su compañía aérea para conocer el estado de los vuelos”, indica la nota oficial.
Francia también advirtió que la situación política y de seguridad requiere atención permanente. El ministerio solicitó evitar reuniones públicas y alejarse de manifestaciones por el riesgo de incidentes.
Además, recomendó no expresar opiniones sobre la coyuntura política del país. Según el texto, “conviene mantenerse alejado de cualquier manifestación o concentración” y abstenerse de realizar comentarios sobre la realidad interna mientras se permanezca en territorio venezolano.
El comunicado incluye instrucciones sobre documentación, movilidad y servicios básicos. Ante los numerosos controles de identidad, se exige llevar siempre el pasaporte y demostrar el estatus migratorio vigente. Otras recomendaciones responden a problemas estructurales.
Los cortes de electricidad, la falta de agua y la escasez de combustible son mencionados como elementos que complican la vida cotidiana, sobre todo fuera de la capital. Por ello, el gobierno francés aconseja ubicar los puntos de abastecimiento de gasolina y mantener el tanque lleno de forma regular.
La alerta se publica en un momento en que la conectividad aérea del país se encuentra en su nivel más bajo en años. De forma paralela a las advertencias europeas, la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) pidió al régimen de Nicolás Maduro revertir la revocación de permisos aplicada a varias aerolíneas internacionales.
La organización, que agrupa a más de 300 compañías en todo el mundo, subrayó que esta medida profundiza el aislamiento de Venezuela.
“Reiteramos nuestra voluntad de promover la cooperación para garantizar la seguridad aérea y preservar la conectividad del país”, señaló IATA en un comunicado.

El régimen venezolano retiró las concesiones de vuelo a Iberia, TAP, Avianca, Latam Colombia, Turkish Airlines y Gol, alegando que estas empresas se sumaron a supuestas “acciones de terrorismo” promovidas por Estados Unidos.
La decisión se anunció un día después del vencimiento del plazo de 48 horas que el Ministerio de Transporte había fijado para que las aerolíneas reanudaran sus operaciones.
Las compañías habían detenido sus viajes tras una advertencia de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que instó a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y zonas cercanas del Caribe.
La suspensión fue presentada por IATA como una acción orientada a salvaguardar a los usuarios. “Las aerolíneas han priorizado la protección de los pasajeros y sus tripulaciones, evitando operar en áreas con riesgo elevado”, manifestó la asociación.
La limitación de vuelos no solo afecta a extranjeros que buscan ingresar o salir del país, sino también a venezolanos que dependen de estas rutas para viajes de emergencia o trámites consulares. La reducción de alternativas complica la logística y eleva los costos, al obligar a muchos viajeros a utilizar conexiones más largas vía Panamá, República Dominicana o Brasil.

La advertencia francesa se suma a las ya emitidas por otros gobiernos europeos en los últimos años, que destacan los desafíos de seguridad, la volatilidad política y la precariedad de los servicios públicos.
En este contexto, París subraya que su prioridad es la protección de sus ciudadanos. El comunicado oficial concluye recordando que cualquier desplazamiento debe ser pospuesto y que la evolución de la situación exige mantenerse atento a futuras actualizaciones.
(Con información de EFE)