
El local del novel partido La Libertad Avanza Uruguay se llama “La Suiza de América”. La referencia no es casual: es un recuerdo a cuando Uruguay era considerado de esa manera en el siglo XIX. Los libertarios uruguayos señalan que el país fue definido así a partir de 1831 y añoran las épocas de un país “con trabajo, comercio libre y con moneda sana”.
La Libertad Avanza dio un paso más en Uruguay y estrenó local este martes en Montevideo, con la presencia del académico chileno Axel Kaiser. En el estreno hubo un centenar de personas rodeadas de banderas violetas y el clásico grito del presidente argentino, Javier Milei, un referente indiscutible para estos militantes: “¡Viva la libertad, carajo!”.
Según la crónica de La Diaria, en el local están las referencias internacionales de la agrupación: además de Milei, el salvadoreño Nayib Bukele y el estadounidense Donald Trump. Varios jóvenes presentes arengaban consignas libertarias, en algunos casos haciendo referencia a “las fuerzas del cielo”.

Antes de su oratoria, Kaiser proyectó a referentes del partido entre los que mencionó a Friedrich Hayek, Milton Friedman, Hannah Arendt y Giorgia Meloni, además de Trump y Milei. También hubo una mencionó al expresidente uruguayo Jorge Batlle (2000-2005).
El chileno habló de la importancia de la libertad en su discurso. Consideró que sería importante que La Libertad Avanza “se consolide en toda América Latina”, y mencionó los ejemplos de Venezuela, Nicaragua y Cuba como países en los que gobernantes no ganaron elecciones de manera civilizada. “No hay ningún país exento de la tentación totalitaria, existe en todas partes”, dijo Kaiser, y también llamó “terroristas” a quienes promovieron las masivas movilizaciones chilenas en 2019.
“El primer combate es intelectual y espiritual; el segundo es comunicacional, mediático y político; y el tercero, si es que fallan los anteriores, es con la espada”, dijo el chileno, según la crónica del diario uruguayo. “Estos miserables no dudan en usar la espada para masacrarnos como están haciendo en todos lados a donde llegan al poder. Seamos conscientes de lo que enfrentamos”, dijo Kaizer.
Nicolás Quintana, el referente libertario en Uruguay, hizo foco en la propuesta de seguridad que tiene el partido. Su padre, que integra el movimiento, fue presentado como “experto internacional en seguridad” y fue uno de los redactores de los planteos en esta materia.

Quintana dijo que la propuesta en seguridad está basada en el “método Bukele”. Aclaró que esto no significa aplicar en Uruguay lo mismo que en El Salvador sino tomar acciones que puedan adaptarse al país.
El primer acto en junio
En junio, seguidores de Milei en Uruguay fundaron el partido La Libertad Avanza en el país. Ese mes, algunos jóvenes presentaron ante la Corte Electoral las firmas para conformaron un nuevo partido político, que aseguran que cambiará “el rumbo” y “la historia” del país. Por esa fecha, se realizó la presentación oficial del partido. El nuevo movimiento tiene vínculos con el Partido Libertario de Uruguay, que fue fundado en diciembre de 2023, pero no llegó a los votos necesarios en las elecciones primarias para postularse en el último ciclo electoral.
Ahora los seguidores de Milei fueron por una especie de revancha. Entre los dirigentes principales, aparece Quintana, quien en las elecciones pasadas militó en Cabildo Abierto, uno de los partidos que conformó el bloque del oficialismo durante la gestión de Luis Lacalle Pou. El dirigente encabezó una lista para Diputados en Montevideo y obtuvo 2.614 votos en las elecciones parlamentarias de octubre. En 2012, en tanto, fue vocero del extinto Partido Uruguayo.
Esa vez, el líder de La Libertad Avanza Uruguay llamó a “romper” pero también “construir”. “Este es un proyecto que tiene una misión patriótica, que es levantar al Uruguay de esa agonía, es un proyecto de vida. Tenemos un Uruguay sin libertad, muerto, y le vamos a dar vida”, expresó, antes de cerrar con un clásico de Milei: “¡Viva la libertad, carajo!”.