
Cuba recibió entre enero y octubre de 2025 un total de 1.477.892 visitantes internacionales, lo que representa un 19,9% menos que en igual periodo de 2024, según cifras de la Oficina Nacional de Estadísticas e Información (ONEI).
La ONEI reportó que en octubre arribaron 111.172 viajeros internacionales. Este registro constituye el peor resultado para un mes de octubre desde 2021.
Este descenso hace inviable el objetivo del régimen de alcanzar 2,6 millones de visitantes en 2025 y dificulta superar los 2,2 millones de 2024, un año que ya mostró el nivel más bajo de los últimos 17 (excluyendo los periodos afectados por el COVID-19).
Por mercados emisores, Canadá, Rusia y Estados Unidos se mantuvieron como los principales países de procedencia de visitantes por volumen.

Entre los 10 primeros países emisores, únicamente Argentina y Colombia aumentaron el número de turistas acumulados (más de un 8% y un 9% interanual, respectivamente).
Por su parte, los visitantes de Rusia disminuyeron un 36,2%, mientras que los procedentes de España lo hicieron en 28,2%, de Francia en 23,8%, de Estados Unidos en 19,2% y de Canadá en 18%.
La cantidad de cubanos residentes en el extranjero que viaja al país —segundo mayor mercado emisor— también descendió un 20,2% en comparación interanual.

Turismo y crisis
La debilidad del sector turístico cubano, considerado durante años motor de la economía nacional, responde a la grave crisis económica y energética interna, que afecta los servicios y la calidad de la experiencia.
El turismo resulta clave para los planes oficiales de recuperación por su impacto en el producto interno bruto (PIB) y la entrada de divisas, que habitualmente ocupan una de las principales fuentes junto a los servicios profesionales y las remesas.
En 2024, Cuba recibió 2,2 millones de visitantes internacionales, mientras que en 2023 fueron 2,4 millones y en 2022 1,6 millones. Las cifras están muy por debajo de las alcanzadas en 2018 (4,6 millones) y 2019 (4,2 millones), asociadas al período de “deshielo” en las relaciones entre Estados Unidos y Cuba y al levantamiento de restricciones de Washington sobre los viajes.
Actualmente, la situación contrasta con la de otros destinos del Caribe como Punta Cana (República Dominicana) y Cancún (México), que reportan niveles históricos de visitantes tras la pandemia.