El presidente Javier Milei afirmó hoy en un posteo en la red X que este fin de semana largo “es el más exitoso de la historia”.
“Confirmado. Este fin de semana largo del 20/11 es el más exitoso de su historia. Sólo en Mar del Plata los arribos totales provisorios muestran un 38% más que en 2024, un 50% más que en 2022 y un 25% más que en 2021. Récord absoluto…”, aseguró el mandatario.
En tanto, el secretario de Turismo y Ambiente, Daniel Scioli aseguró en otro posteo, en que se lo ve junto al intendente de Pinamar, Juan Ibarguren, que en esa localidad y en Cariló los niveles de ocupación hotelera fueron del 94 y 98% respectivamente.
“Playas y espacio colmados de gente”, aseguró Scioli, y recordó: “en octubre organizamos un encuentro con más de 60 referentes del sector público, privado y académico para coordinar acciones de cara al fin de semana largo y temporada de verano, abordando temas clave como financiación, promoción y conectividad. El éxito de este fin de semana nos confirma que Pinamar se consolida como uno de los destinos más elegidos y que se viene una excelente temporada de verano. Coincidimos en que el rumbo elegido por los argentinos en las últimas elecciones ha sido clave para generar un clima de previsibilidad, que hoy se refleja en el crecimiento del turismo y la actividad económica, con el liderazgo del Presidente @JMilei.

Desde el área que, área bajo el paraguas de la jefe de Gabinete, Manuel Adorni, encabeza Scioli, precisaron que los arribos totales del fin de semana largo (referido como FSL) del 20 de noviembre “fueron 158.775. (4 días, datos provisorios) un 37,9% más que el mismo fin de semana largo del año 2024 (que fue de 3 días)”.
Según los datos históricos que suministró la cartera turística de arribos de los FSL de noviembre, desde 2010 en adelante, el de este año es el récord, seguido de 133.691 arribos en noviembre de 2019. Según esa serie, el finde largo de menores arribos a Mar del Plata de los últimos 15 años fue 2023, con 77.011 arribos, seguido por el de 2018, con 100.484 arribos.
Los cálculos de arribo de turistas, señalaron, se realizan en base a datos del Ente Municipal de Turismo y Cultura en base a fuentes secundarias considerando las diferentes vías de acceso a la ciudad, los datos de automóviles en base a concesionarios de peaje, los de ómnibus en base a Torre de Control de la Terminal marplatense, los de Ferrocarril en base a Trenes Argentinos y los aéreos en base a la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC):
Desde la misma cartera también señalaron que en Cataratas del Iguazú se registraron 6.020 arribos el viernes, 7.700 el sábado y 5.871 este domingo.
Milei replicó otros mensajes de Scioli refiriendo, por caso, “ocupación en Tandil al 100 por ciento”.
Durante el fin de semana, Scioli se reunió con empresarios turísticos en Mar del Plata, Tandil y Pinamar, los tres principales destinos de la provincia de Buenos Aires
De Ushuaia a La Quiaca
Además, en materia de expectativas y reservas el Observatorio Argentino de Turismo informó que en CABA se registraron 122.700 reservas y se espera una ocupación del 85 por ciento. En la provincia de Buenos Aires las reservas son de 80% en Mar del Plata y Pinamar, se acercan al 95% en Cariló y Mar de las Pampas, y hay expectativas de plazas “colmadas” en Tandil y el Partido de la Costa. En Córdoba las reservas oscilan entre 75 y 80% en Carlos Paz, Villa General Belgrano, Alta Gracia, La Cumbrecita. En Cuyo, Mendoza superaría el 80%, San Juan promediaría el 65% y San Luis oscila según destino, con Merlo en 80% y Potrero de los Funes en 70 por ciento.
En el Litoral el tope es, como casi siempre, Iguazú, con cerca del 90% de reservas, y en el noroeste estas superan en general el 70%, con un máximo cercano al 90% en Termas de Río Hondo (Santiago del Estero). En los destinos patagónicos más lejanos de los principales centros de emisión, las reservas rondan el 70%, con picos en Bariloche (Río Negro) y en Tierra del Fuego.
Vidriera y promociones
La Secretaría de Turismo y Ambiente desarrolló la plataforma o vidriera digital Elegí Argentina de descuentos y promociones ofrecidos por prestadores turísticos de todo el país, para facilitar el acceso a diversas propuestas. Algunas de ellas:
Durante todo el fin de semana, YPF brinda posibilidades de ahorro en la carga de combustibles, como un descuento durante sábado y domingo de hasta $11.000 en carga de Infinia en 6.000 puntos de venta y de hasta $7.000 en consumo de café y otros productos en estaciones de servicio a condición de disponer de 5.000 puntos en la tarjeta de “Ahorro en Full”
El BNA, por su parte, financia en 12 cuotas sin interés gastos en agencias de viaje, alojamientos y alquiler de autos y ofrece descuentos de hasta 20% en esos rubros y balnearios, gastronomía y productos regionales.
En tanto, Aerolíneas Argentinas ofrece hasta 18 cuotas sin interés en vuelos a destinos nacionales, vía distintos bancos, y Trenes Argentinos un 10% de descuento en la compra online de pasajes y hasta 40% para jubilados.
Y la Cámara de Buses de Larga Distancia (Celadi) ofrece pagos en cuotas sin interés y pasajes desde $10.000 hasta 30.000 por tramo.
En cuanto a los datos de reservas y movilidad, Aerolínea informó el transporte de 180.000 pasajeros, un 2% más que en el fin de semana largo comparable de 2024 y con un 91% de factor de ocupación. El pico del movimiento ocurrió entre el jueves por la tarde y el viernes por la mañana, día “no laborable con fines turísticos”.
Según los datos de la compañía aérea de mayoría estatal, las 15 rutas más voladas concentran casi el 60% del total: Bariloche, Ushuaia, El Calafate, Iguazú, Mendoza, Córdoba, Salta, Neuquén, Comodoro Rivadavia, Tucumán, Trelew, El Calafate–Ushuaia, Mar del Plata, Bahía Blanca y Jujuy.
En materia de Alojamientos, parques y atracciones, la Asociación de Hoteles de Turismo (ATH) ofreció desde 10%y hasta 35% de descuento en noches de alojamiento, la Asociación Argentina de Parques y Atracciones (AAPA) asta 30% de descuento en parques, atracciones y entretenimiento la Administración de Parques Nacionales descuentos en entradas con Flexipass para 3 o 7 días y pase anual para todos los parques nacionales.