Represión de la Guardia Nacional de Venezuela

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela, el partido liderado por la premio Nobel de la Paz 2025, María Corina Machado, denunció este domingo que al menos catorce personas fueron detenidas durante noviembre en el marco de una nueva ola represiva ejercida por el dictador Nicolás Maduro.

Según la organización, estas detenciones afectan tanto a activistas opositores como a ciudadanos sin militancia política, manteniendo en alerta a ONG y organizaciones políticas que exigen la liberación inmediata y la acción de la comunidad internacional ante la persecución implementada por el régimen chavista.

De acuerdo con el balance difundido por Vente Venezuela en la red social X, entre los arrestados se encuentran cuatro militantes de esa organización, tres de otros partidos opositores y siete miembros de la sociedad civil.

Solo uno de estos casos habría resultado en excarcelación al cierre del mes, mientras que el resto permanece bajo custodia de organismos de seguridad. Voceros del partido y del Comité nacional precisaron que las cifras podrían ser mayores debido a la reticencia de familiares a denunciar públicamente, temerosos de represalias por parte de la dictadura.

El comunicado de Vente Venezuela en redes sociales

Nos enfrentamos a un sistema criminal que opera en el mundo del narcotráfico a nivel nacional e internacional, comete crímenes de lesa humanidad y representa una amenaza real para el mundo”, señaló la organización.

El mensaje difundido por la agrupación de Machado acusa que todas las detenciones se realizaron en forma arbitraria, sin respeto por los procedimientos legales y como parte de un patrón de criminalización de la disidencia.

Estas detenciones arbitrarias complementan la extensa lista de presos políticos y de violaciones de derechos humanos que se han aplicado en el país”, sostuvo la organización, que destacó que la mayoría de las aprehensiones se asocian a actividades de crítica o movilización contra el régimen de Nicolás Maduro.

Entre los nombres identificados figura Roberto Vernet, dirigente de la coalición opositora Gente y ex candidato a la Gobernación del estado Carabobo.

Según la ONG Comité por la Libertad de los Presos Políticos (Clippve) y el partido Primero Justicia, Vernet fue interceptado por agentes de seguridad mientras caminaba en un parque de Caracas y desde entonces no se ha informado sobre su paradero.

“Nos enfrentamos a un sistema criminal que opera en el mundo del narcotráfico a nivel nacional e internacional, comete crímenes de lesa humanidad y representa una amenaza real para el mundo”, señaló Vente Venezuela (REUTERS/Gaby Oraa)

Tanto Vente Venezuela como Primero Justicia reclaman su liberación y la de todos los presos políticos, advirtiendo sobre el uso creciente de detenciones breves, desapariciones forzadas y traslados irregulares como mecanismos de presión.

El Comité de Derechos Humanos de Vente Venezuela advirtió en su publicación que el encarcelamiento provisional, las detenciones prolongadas o la incomunicación temporal son parte de un esquema sistemático dirigido a minar la capacidad organizativa y de protesta de los sectores opositores, así como a disuadir la participación ciudadana en actividades políticas y sociales independientes.

La organización insistió en que la vigilancia y documentación internacional son claves para frenar las violaciones y evitar nuevas situaciones de riesgo para activistas, defensores de derechos y ciudadanos comunes.

El reporte de detenciones arbitrarias en noviembre se suma al más reciente boletín del Foro Penal, ONG venezolana dedicada al monitoreo de privaciones de libertad con motivación política, que cifra en 884 el total de presos políticos en el país hasta el 17 de noviembre.

Ese número, que abarca una amplia gama de afectados —desde dirigentes estudiantiles hasta sindicalistas, defensores de derechos y periodistas— ha sido fuente constante de denuncias ante organismos multilaterales y foros internacionales.

El Foro Penal cifra en 884 el total de presos políticos en el país hasta el 17 de noviembre (EFE/ Ronald Peña)

A pesar de los registros independientes, el régimen de Maduro y la Fiscalía General niegan la existencia de presos políticos en Venezuela. Las autoridades insisten en que los detenidos enfrentan causas comunes por delitos tipificados en la legislación nacional y no por su pauta ideológica o por participar en manifestaciones.

Vente Venezuela utilizó la difusión de estos casos para lanzar un llamado a la comunidad internacional. El partido urge a gobiernos, organismos regionales y multilaterales a “acompañar a los venezolanos y contribuir inmediatamente en la aplicación de justicia”, argumentando que el régimen se sostiene sobre una estructura que combina persecución interna y alianzas criminales.

Defender la causa venezolana es preservar el futuro de millones dentro y fuera del país”, concluyó el comunicado.

(Con información de EFE)