La historia de Bruno, un perro sordo del Reino Unido rescatado, conquistó las redes sociales tras la difusión de un tierno video que se volvió viral y muestra cómo su familia le avisa que es hora de salir a pasear usando lenguaje de señas. El clip fue publicado en Instagram por la cuenta @brunothedeafdog con el mensaje: “Nos encanta la reacción que ha tenido nuestro perrito sordo rescatado en internet. ¡Todos ustedes, gente maravillosa, demuestran que los perros con discapacidad merecen tanto amor y adopción como cualquier otro!”.

El protagonista de esta historia viral es Bruno, un perro que vive en Stourbridge, Inglaterra, junto a Skye y Daniel Tibbetts. La pareja relató al medio inglés The Dodo que cuando adoptaron a Bruno, desconocían su sordera. Lo rescataron de las calles de España y, durante los primeros días en su nuevo hogar, notaron que no reaccionaba a los llamados ni respondía a palabras en inglés ni en español. La incertidumbre llevó a Skye y Daniel a consultar a un veterinario, quien finalmente diagnosticó la sordera de Bruno, sumado a una fuerte infección de oído detectada durante la inspección.

La familia nunca supo si la sordera era congénita o consecuencia de sus afecciones de salud, pero sí comprendió desde ese momento que el proceso de adaptación requeriría de paciencia y creatividad.

El video viral de Bruno, el perro sordo rescatado, muestra cómo su familia utiliza lenguaje de señas para comunicarse con él

Con la convicción de brindarle a Bruno una vida plena y feliz, Skye y Daniel iniciaron un proceso de adaptación utilizando métodos alternativos de comunicación. Ambos contaban con experiencia en el uso del lenguaje de señas británico (BSL), ya que los padres de Daniel también son sordos. Esto facilitó la tarea de integrar a Bruno a la dinámica familiar usando el lenguaje de señas como vía principal para enseñarle distintas órdenes y rutinas.

Así, el perro fue aprendiendo con entusiasmo señas fundamentales como “caminar”, “dar la pata”, “quieto”, “tumbado”, “arriba”, “dar la vuelta”, “girar” y “hacerse el muerto”. Skye reveló que usaba premios como incentivo, y que la motivación por la comida aceleró el aprendizaje de Bruno, demostrando su rapidez para captar indicaciones y obedecerlas.

La personalidad de Bruno también experimentó una transformación significativa tras su llegada a la familia Tibbetts. Skye lo describió como un animal extremadamente cariñoso y juguetón, que busca el contacto visual y físico para expresar afecto. Aunque en los primeros días se mostró reservado y con un carácter complejo, el tiempo, la paciencia y el cariño de sus adoptantes permitieron que aflorara su verdadera naturaleza: dulzura, alegría y un fuerte deseo de vincularse con las personas a su alrededor.

El video de Bruno superó las 11 mil reproducciones y generó cientos de comentarios que destacan la inclusión y el amor hacia los perros con discapacidad

Bruno no solo encontró un hogar, sino que se convirtió en un integrante fundamental del núcleo familiar. Ha acompañado a Skye y Daniel en momentos claves, como el día de su boda, donde tuvo el honor de portar los anillos nupciales. Según relataron sus dueños, el perro es parte indispensable de su día a día, participa en actividades familiares y despierta constantemente sonrisas y muestras de afecto.

Rápidamente, el video obtuvo miles de 11 mil reproducciones, sobrepasó los 10 mil “me gusta” y generó cientos de comentarios de usuarios conmovidos y sorprendidos por la capacidad de Bruno para comprender y expresarse, a pesar de su discapacidad como los siguientes: “Esto es genial. Es una gran manera de comunicarse” “Esto es tan adorable” y “Tengo un perro sordo y son los mejores”.

La viralización del video en redes sociales no solo permitió visibilizar la capacidad de los animales con discapacidad, sino que inspiró a miles de personas a repensar la adopción responsable y el valor de la inclusión. Los comentarios que recibió la publicación reflejan admiración y empatía, celebrando el lazo único que une a Bruno con su familia y el ejemplo de superación que representa su historia.