El actor australiano Chris Hemsworth realizó un recorrido en motocicleta por el interior de Australia junto a su padre, en un intento por reavivar recuerdos y enfrentar el avance del Alzheimer. El viaje, filmado para el documental A Road Trip to Remember, tuvo lugar a principios de este año. La experiencia permitió al actor descubrir nuevas perspectivas sobre la memoria y el papel de la familia en la lucha contra el deterioro cognitivo de un ser querido.
Hemsworth, conocido internacionalmente por sus papeles en cine de acción, se enfrenta a una situación personal compleja: tiene dos copias del gen APOE4, asociado a un mayor riesgo de desarrollar Alzheimer.
Según Stanford Medicine, entre el 2% y 3% de la población mundial posee esta doble variante genética, lo que incrementa el riesgo ocho a diez veces. Esta condición, sumada al diagnóstico de Alzheimer de su padre, motivó la realización del viaje y el acercamiento a terapias alternativas.

El actor compartió que, durante las grabaciones de su docuserie Limitless para National Geographic, comenzó a recibir mensajes de personas afectadas por el deterioro cognitivo, lo que impulsó la idea del documental.
El viaje con su padre surgió tras consultar con expertos en neurociencia sobre la eficacia de la terapia de reminiscencia. “Mi padre mostró mucho interés y entusiasmo por abordar el tema, buscando aportar conciencia y ofrecer herramientas útiles a quienes atraviesan situaciones similares”, señaló Hemsworth.
La memoria como refugio frente al Alzheimer
La terapia de reminiscencia consiste en recuperar recuerdos significativos a través de conversaciones, fotografías u objetos familiares. Esta técnica estimula el hipocampo, la zona del cerebro más afectada por el Alzheimer y la demencia.

De acuerdo con científicos, fortalecer la memoria antigua puede generar una mayor resistencia ante el avance de la enfermedad. Volver a visitar lugares emblemáticos de la vida familiar de los Hemsworth se transformó en una estrategia para conectar con la identidad y el pasado.
Hemsworth enfatizó que la peor situación para una persona con deterioro cognitivo resulta ser el aislamiento. “El cerebro trata de reducir su mundo interno, lo que también desencadena depresión y ansiedad. La terapia de reminiscencia fomenta la exploración y el contacto con lo conocido, manteniendo activa la mente y los vínculos afectivos”, explicó el actor durante la entrevista compartida por National Geographic.
El impacto positivo no solo alcanza a los pacientes. La experiencia también influye en los cuidadores y familiares, quienes pueden encontrar consuelo y sentido al compartir recuerdos y momentos previos al avance de la enfermedad.

“Recordar lo vivido juntos y celebrar los buenos tiempos ayuda a aliviar la carga emocional. No se trata solo de lo que se pierde, sino de lo que todavía nos pertenece”, afirmó Hemsworth.
Especialistas consultados por el documental coinciden en que las terapias no farmacológicas cobran cada vez más relevancia a falta de una cura definitiva para el Alzheimer. Las conexiones emocionales y la estimulación constante del cerebro resultan centrales en la calidad de vida de quienes padecen la enfermedad.
Hemsworth reconoce que la salud y el bienestar integral, la alimentación adecuada, la meditación, el aprendizaje de nuevas habilidades y la estimulación continua de la mente representan las mejores herramientas disponibles en la actualidad.

“La ciencia aún busca respuestas definitivas, pero está comprobado que los hábitos saludables aportan beneficios y pueden retrasar el deterioro”, subrayó el actor.
El Alzhéimer afecta a 55 millones de personas en el mundo, según datos de la Organización Mundial de la Salud. La experiencia de Chris Hemsworth y su padre aporta una perspectiva humana, real y concreta sobre el valor de la memoria y el acompañamiento familiar.
El documental demuestra que la lucha contra el Alzheimer no depende solo de medicamentos. Radica también en la capacidad de las familias para rescatar el pasado y transformar los recuerdos en un motor para enfrentar el presente. El ejemplo compartido por Hemsworth ofrece esperanza y aliento a quienes enfrentan desafíos similares en la vida diaria.

La historia refleja la importancia de mantener la conexión y la comunicación dentro del entorno familiar. La terapia de reminiscencia se consolida como una herramienta accesible que puede marcar la diferencia en el bienestar emocional de quienes conviven con el Alzheimer y sus seres queridos.
De acuerdo con los expertos, la recuperación de la memoria colectiva de una familia puede aportar nuevas fuerzas para transitar el proceso del deterioro cognitivo.