El renacimiento del tren como medio de transporte global ofrece opciones de lujo y alternativas accesibles para todos los presupuestos (Imagen Ilustrativa Infobae)

El año 2026 será clave para el transporte ferroviario internacional, con la apertura de al menos 13 nuevas rutas de tren que, según Time Out, transformarán la forma en que los viajeros exploran grandes ciudades y regiones emblemáticas.

Este auge responde a la creciente demanda de alternativas sostenibles y modernas, y ofrece experiencias que van desde el lujo más exclusivo hasta opciones accesibles para distintos presupuestos. El renacimiento del tren como medio de transporte global se refleja en la variedad de servicios y destinos que estarán disponibles, abriendo nuevas posibilidades tanto para el turismo como para los viajes de negocios.

El resurgimiento del ferrocarril en 2026, documentado por Time Out, se manifiesta en una oleada de inversiones y proyectos que abarcan Europa, América del Norte, Asia y Oriente Medio. Las nuevas rutas mejoran la conectividad ferroviaria entre grandes capitales y regiones turísticas, y apuestan por la innovación en servicios nocturnos, trenes de alta velocidad y experiencias panorámicas.

Esta tendencia responde a la necesidad de alternativas más ecológicas frente al transporte aéreo y por carretera, y permite a los viajeros disfrutar del trayecto como parte fundamental de la experiencia.

Trenes de lujo y experiencias exclusivas

Los vagones del Al Andalus, que pertenecieron a la familia real británica, brindan una experiencia exclusiva de hotel cinco estrellas sobre rieles (Renfe).

Entre las propuestas más exclusivas destacan los trenes de lujo, que elevan el viaje a una experiencia de primer nivel. El Al Andalus recorrerá durante siete días el trayecto entre Sevilla y Madrid, permitiendo a los pasajeros descubrir destinos como Toledo y pueblos españoles desde vagones que en su día pertenecieron a la familia real británica. Este tren, que funciona como un hotel cinco estrellas sobre rieles, cuenta con salones elegantes, un bar de juegos completamente equipado y dos restaurantes de alta cocina tradicional española.

Por su parte, el Venice-Simplon-Orient Express, descrito por Time Out como “sinónimo de opulencia y glamour de antaño”, estrenará una ruta de lujo entre París y la Costa Amalfitana a partir del 2 de mayo de 2026. El viaje incluye paradas en Pompeya y una estancia de dos noches en el hotel Caruso de Positano, todo ello en vagones restaurados de los años 20 y con un servicio de primer nivel.

Conectividad internacional y grandes capitales

La conectividad internacional se verá reforzada con nuevas rutas que enlazan grandes capitales europeas y regiones estratégicas. A partir del 1 de mayo de 2026, un servicio conjunto de Czech Railways, Deutsche Bahn y Danish State Railways unirá Praga, Berlín y Copenhague, permitiendo recorrer tres de las ciudades más vibrantes del continente en trenes que alcanzan los 230 km/h y ofrecen comodidades como vagón restaurante y zona de cine.

Además, la Swiss Federal Railways (SBB) lanzará el 16 de abril de 2026 un servicio nocturno entre Basilea, Copenhague y Malmö, con capacidad para 350 pasajeros y salidas tres veces por semana. En el sur de Europa, European Sleeper planea inaugurar rutas nocturnas desde Bruselas hacia Barcelona y Milán, con la expectativa de que al menos una de ellas comience a operar a finales de 2026. Por otro lado, una nueva línea de alta velocidad conectará París y Múnich antes de que termine el año, facilitando que los viajeros disfruten de un desayuno en la capital francesa y una tarde en las cervecerías bávaras.

European Sleeper planea rutas nocturnas desde Bruselas hacia Barcelona y Milán, con inicio previsto para finales de 2026 (REUTERS/Bart Biesemans/File Photo)

Expansión en América y Asia

El continente americano y Asia también serán protagonistas de esta expansión ferroviaria. En Canadá, el Rocky Mountaineer, reconocido como uno de los mejores trenes del mundo, estrenará una ruta limitada entre Alberta y Columbia Británica durante junio y julio de 2026. Este trayecto permitirá contemplar paisajes espectaculares, desde lagos glaciares hasta valles profundos, a través de techos panorámicos de cristal y con paradas en localidades alpinas como Banff y Jasper.

El trayecto del Rocky Mountaineer permitirá a los pasajeros disfrutar de paisajes espectaculares de lagos glaciares y valles profundos (Crédito: Rocky Mountaineer)

En Estados Unidos, AmeriStarRail lanzará el LibertyLiner250, un tren de alta velocidad y bajo costo que ofrecerá servicios exprés cada hora entre Boston, Nueva York y Washington D.C., con asientos gratuitos para menores de 18 años acompañados y opciones de primera clase con sillones de masaje. En Asia, la esperada conexión directa entre Kuala Lumpur y Bangkok se hará realidad, enlazando también Butterworth y Padang Besar, y con planes de futuras extensiones hacia otras ciudades malayas.

Innovación y accesibilidad: rutas económicas y servicios nocturnos

La innovación y la accesibilidad se reflejan en la aparición de rutas económicas y servicios nocturnos que buscan democratizar el acceso al tren. En el Reino Unido, el Caledonian Sleeper ampliará su ruta Highlander hasta Birmingham a partir del 15 de enero de 2026, con cinco servicios semanales y opciones que van desde literas individuales hasta suites dobles con baño privado.

Lumo, una compañía de bajo costo, inaugurará a mediados de año una ruta entre Londres y Stirling, con paradas en ciudades intermedias y tarifas más asequibles que las de los servicios tradicionales. En Cornualles, una nueva conexión entre Falmouth y Newquay reducirá drásticamente los tiempos de viaje entre dos de los destinos de playa más populares de la región, beneficiando tanto a residentes como a turistas.

La compañía Lumo ofrecerá paradas en ciudades intermedias para mejorar la conectividad regional en Reino Unido (Web de la compañía).

Impacto en el turismo y la movilidad sostenible

El impacto de estas nuevas rutas de tren 2026 va más allá de la simple mejora en la conectividad. Según Time Out, el resurgimiento del tren responde a una demanda creciente de turismo sostenible y experiencias de viaje que priorizan el trayecto tanto como el destino. La variedad de servicios, desde el lujo hasta las opciones económicas, permite que distintos perfiles de viajeros encuentren alternativas adaptadas a sus necesidades y presupuestos. Además, la apuesta por el ferrocarril contribuye a reducir la huella de carbono y a revitalizar regiones que, hasta ahora, carecían de conexiones eficientes.

Con cada nueva ruta, el ferrocarril consolida su papel como protagonista de la movilidad global. Como destaca Time Out, la tendencia indica que el renacimiento ferroviario continuará sumando trayectos y experiencias, invitando a más pasajeros a descubrir el mundo sobre rieles en los próximos años.