ANSES paga hoy 17 de noviembre a jubilados, pensionados y titulares de asignaciones según el cronograma oficial de noviembre 2025

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) mantiene su esquema de pagos programados para atender a millones de jubilados, beneficiarios de asignaciones y titulares de planes sociales. El sistema apunta, entre otras cuestiones logísticas, a evitar largas esperas y aglomeraciones, estableciendo para cada prestación fechas según el último número del DNI del titular.

Hoy, lunes 17 de noviembre, diferentes grupos tendrán acreditados sus haberes y beneficios en cuentas bancarias o podrán cobrar en entidades habilitadas. Este es el detalle preciso de quiénes podrán acceder hoy a sus prestaciones, junto con los montos vigentes en el mes de noviembre de 2025.

Quiénes cobran hoy, 17 de noviembre

La fecha de hoy corresponde al día de cobro para numerosos beneficiarios de ANSES, de acuerdo al cronograma oficial divulgado para noviembre de 2025. La agencia asigna a cada cierre de DNI una jornada específica y despliega el pago de jubilaciones de la mínima, asignaciones y otras prestaciones. El detalle de cada grupo habilitado al cobro se expone a continuación.

Jubilados y pensionados con haberes mínimos y DNI finalizado en 5 acceden hoy a sus pagos de ANSES (REUTERS/Agustin Marcarian)

Jubilaciones y pensiones que no superan el haber mínimo

Las personas jubiladas y pensionadas cuyo haber mensual no supera el monto mínimo y cuyos documentos finalizan en 5 podrán cobrar hoy el monto correspondiente a noviembre. Este grupo es uno de los más amplios dentro del sistema previsional y accede en el primer tramo del calendario.

La ANSES dispone que quienes perciben el haber mínimo cobren antes que otros sectores, segmentando los pagos por el último dígito del DNI. El acceso a estos fondos resulta fundamental para una población que, en su mayoría, depende de manera exclusiva de lo percibido mes a mes para atender sus necesidades cotidianas.

Asignación Familiar por Hijo y Asignación Universal por Hijo

Hoy cobran también los titulares de la Asignación Familiar por Hijo y la Asignación Universal por Hijo (AUH) que poseen documentos terminados en 5. La AUH constituye uno de los pilares de la protección social y económica para hogares en situación de vulnerabilidad, mientras que las Asignaciones Familiares son percibidas por trabajadores registrados.

Esta política de pagos escalonados, dispuesta por la ANSES, se orienta a garantizar la previsibilidad e impacta directamente sobre el consumo de las familias, permitiéndoles planificar gastos y responder a las necesidades inmediatas de sus hijos.

Titulares de la Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo con DNI terminado en 5 cobran hoy sus beneficios (Imagen Ilustrativa Infobae)

Asignación por Embarazo

Las beneficiarias de la Asignación por Embarazo con DNI finalizado en 5 también cuentan hoy con la posibilidad de cobrar su prestación. Este beneficio se otorga a personas gestantes sin acceso a obra social ni empleo formal, brindando un acompañamiento económico fundamental durante el período de embarazo. Similar al esquema de otras asignaciones, los pagos se establecen por terminación de DNI y aseguran la llegada escalonada de los fondos para este segmento.

De cuánto son las jubilaciones en noviembre 2025

El haber mínimo de jubilación de ANSES para noviembre de 2025 queda fijado en $333.150, tras la aplicación de un aumento del 2,1% asociado al Índice de Precios al Consumidor (IPC) correspondiente a septiembre, tal como lo establece la fórmula de movilidad vigente.

A este monto se suma un bono extraordinario de $70.000 para quienes perciben la jubilación mínima, lo que eleva el ingreso de bolsillo a $403.150. Este esquema de bonificación extraordinaria se mantiene sin cambios desde marzo de 2024 y abarca a todos los titulares cuyos ingresos, sumando el haber y el bono, no alcancen ese piso.

El haber mínimo de jubilación en noviembre 2025 es de $333.150, con un bono extraordinario de $70.000 para quienes no superan el piso de $403.150

Es decir, el universo beneficiado se extiende a quienes están debajo del umbral de $403.150, incluyendo aquellas personas que perciben haberes contributivos superiores a la mínima, pero que no llegan al tope establecido.

Los titulares de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) acceden este mes a un monto de $266.520, mientras que las Pensiones No Contributivas (PNC) ascienden a $233.252. Para ambos grupos, si la suma de su haber con el bono no alcanza los $403.150, se les paga el refuerzo proporcional necesario para elevar el ingreso a dicho piso.

El haber máximo para noviembre llega a $2.241.788,48, segmento que no accede al bono extraordinario ya que sus haberes superan el umbral definido. Así, el sistema de ANSES busca igualar y sostener los ingresos reales en los tramos más bajos, con un mecanismo de refuerzo automático y sin trámites adicionales por parte de los beneficiarios.

El valor de referencia de los haberes jubilatorios y el esquema de bonos se actualizan mensualmente de acuerdo con la inflación, conforme a lo dispuesto por el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 274/24.

La Pensión Universal para el Adulto Mayor y las Pensiones No Contributivas reciben refuerzos para alcanzar el ingreso mínimo de $403.150

El índice de ajuste se calcula tomando el dato de inflación oficial dos meses antes a la actualización efectiva de los ingresos previsionales, estableciendo así una dinámica de ajuste automático que acompaña los movimientos de precios en la economía nacional.

De cuánto son las asignaciones en noviembre 2025

Con la última actualización, la Asignación Universal por Hijo (AUH) alcanza en noviembre un valor de $120.066 por hijo. Sin embargo, el monto cobrado de manera directa por los titulares es de $95.958, ya que la ANSES retiene el 20% hasta que se cumpla con la presentación de la Libreta AUH, requisito que certifica el acceso a la educación y controles de salud de los menores beneficiarios.

Esta misma cifra rige para la Asignación Universal por Embarazo, destinada a gestantes en situación de vulnerabilidad. Para el caso de hijos con discapacidad, la AUH se eleva hasta $389.808 mensuales.

La Asignación Universal por Hijo en noviembre 2025 es de $120.066, con un pago directo de $95.958 y retención del 20% hasta presentar la Libreta AUH

Las Asignaciones Familiares para trabajadores en relación de dependencia en el primer tramo se fijan en $59.862 por menor, suma también sujeta a la actualización por movilidad. La ayuda escolar anual queda definida en $42.922 por hijo, y los montos únicos por nacimiento y adopción se establecen en $69.776 y $417.197 respectivamente. Además, quienes tienen hijos menores de 3 años y cumplen los requisitos pueden acceder a un complemento por compra de leche de $40.000 mensuales.

El cronograma varía según el cierre de DNI de cada titular y puede consultarse a través de la web o la app “Mi ANSES”. El proceso de actualización automática mensual, implementado a partir de abril de 2024, permite que la prestación acompañe la evolución de los precios, asegurando cobertura real y ajustada a la coyuntura económica.

La modalidad de cobro continúa facilitándose por mecanismos digitales para la presentación de la libreta y la regularización de requisitos.