José Antonio Kast habló ante la prensa tras emitir su voto en Santiago de Chile (REUTERS/Rodrigo Garrido)

José Antonio Kast, candidato por el Partido Republicano, manifestó este domingo su confianza en avanzar a la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Chile. Sin embargo, advirtió que, en caso de no lograrlo, “apoyará a cualquier lista” que se oponga al actual gobierno, sin mencionar directamente a sus principales rivales en la contienda.

Más de 15,6 millones de personas están habilitadas para votar este domingo en los comicios presidenciales y legislativos, en los que se definirá al sucesor de Gabriel Boric. Entre los favoritos para liderar el país figura la ex ministra comunista Jeannette Jara.

Kast emitió su sufragio cerca de las 10:00 horas locales (13:00 GMT) en un colegio de Paine, una localidad rural en las afueras de Santiago. Este proceso representa su tercer intento por alcanzar la presidencia chilena.

Al mismo tiempo, también votó su principal adversario para la segunda vuelta, el candidato liberal Johannes Kaiser, quien ha experimentado un notorio crecimiento en intención de voto durante las últimas semanas.

José Antonio Kast se presenta por tercera vez a la presidencia de Chile (REUTERS/Rodrigo Garrido)

Kast detalló su postura: “Yo, la posición que he planteado durante todo este tiempo, es la más clara, directa, que he podido dar, que si yo no pasara la segunda vuelta, que creo que vaya a ocurrir, en el acto siguiente, le daría mi apoyo a quien sea una lista distinta a la del Gobierno que hoy día dirige los destinos del país”.

El dirigente señaló que los chilenos desean alternancia en el sistema político: “Tienen muy claro que quieren que se produzcan alternancias en lo que es el sistema de gobierno del país”. Además, enfatizó que la ciudadanía espera unidad para enfrentar los problemas que hoy aquejan al país, particularmente en materia de seguridad.

Por primera vez, los chilenos deben votar de manera obligatoria, eligiendo al próximo presidente y legisladores. Los electores también seleccionarán a senadores en siete regiones y a los 155 diputados y diputadas que integran el Congreso.

Por primera vez, el voto es obligatorio en Chile (REUTERS/Rodrigo Garrido)

Los pronósticos indican que ninguno de los ocho candidatos presidenciales alcanzará el 50,01% de los votos requeridos para un triunfo en primera vuelta. De confirmarse este escenario, el balotaje se celebrará el 14 de diciembre.

Unidad de la oposición, lista contraria y alternancia en el gobierno se posicionan así en el centro del debate electoral de Chile.