
El personal de la Policía Bonaerense percibirán a partir de este mes los haberes actualizados según la nueva escala salarial dispuesta por el Gobierno provincial. La actualización, que rige desde el 1 de octubre de 2025, impacta en los salarios de oficiales y suboficiales de todas las jerarquías.
Los agentes cobrarán los nuevos montos en el segundo día hábil de diciembre, cuando la Caja de Retiros, Jubilaciones y Pensiones de las Policías de la Provincia de Buenos Aires realice la liquidación correspondiente.

Esta medida se aplica a los efectivos en actividad y también afecta a los jubilados y pensionados policiales. La escala contempla diferencias según la categoría, el cargo y la antigüedad del personal.
El primer mes de la nueva escala fue informado en el recibo de haberes como pago retroactivo, permitiendo a cada agente comparar la diferencia respecto al mes previo.

La Caja de Retiros garantiza la gestión digital del acceso a recibos y credenciales, mediante el sistema Mi Caja PBA, al que ingresan afiliados activos y beneficiarios. Los usuarios disponen de canales en línea para consultas, descargas y actualizaciones de datos personales, facilitando el seguimiento de liquidaciones y trámites de manera ágil.

Cuánto cobra el personal de la Policía Bonaerense en noviembre, según la categoría
La escala salarial que abona la provincia presenta montos diferenciados de acuerdo con la jerarquía de cada puesto. Los principales cargos y sueldos en noviembre se distribuyen de la siguiente manera:
- Oficial de Policía: el salario básico gira en torno a $771.403 en noviembre 2025, de acuerdo con la escala pautada.
- Sargento: el sueldo básico supera los $775.000, según la categoría y los adicionales propios del cargo.
- Subteniente: percibe un ingreso principal estimado en $779.115.
- Teniente: el haber mensual ronda los $786.747, considerando el básico actualizado y la eventual antigüedad.
- Capitán: cobra un sueldo básico cercano a los $987.525.
- Subcomisario: percibe haberes desde $1.055.281, a los que pueden sumarse bonificaciones y adicionales por funciones.
- Comisario: el ingreso básico supera los $1.204.146, antes de aplicar extras por antigüedad, jefatura y objetivos.
- Comisario Inspector: accede a un haber mensual que oscila los $1.349.839.
- Comisario Mayor: el sueldo básico de esta categoría se ubica por encima de los $1.497.877
- Comisario General: máxima jerarquía, percibe haberes superiores a los $1.677.249, considerando los ítems incluidos en la nueva escala aprobada.

Los montos varían según la antigüedad, destino y responsabilidades del personal. Cada agente también puede sumar bonificaciones por zona, función de riesgo o antigüedad reconocida, lo que incrementa el haber final.
El recibo digital detalla asignaciones complementarias que individualizan cada liquidación, con transparencia en concepto y fecha de acreditación.
Los jubilados y pensionados policiales ven reflejados los incrementos sobre sus beneficios conforme al cargo que tenían al momento de la baja. El pago lo realiza la Caja de Retiros y su actualización responde a los mismos ajustes que impactan sobre los activos en servicio.

Las gestiones y consultas relacionadas con recibos de haberes, escalas actualizadas y credenciales digitales se realizan directamente en Mi Caja PBA.
Los usuarios que deban activar su cuenta encontrarán la información necesaria en el portal oficial de la Caja. De acuerdo con la entidad, los trámites se completan de forma virtual y permiten presentar reclamos o actualizaciones sin intermediarios.
El acceso digital a la credencial resulta automático si existió gestión previa de la versión física. Quienes identifiquen errores en los datos pueden ingresar en www.cajapolicia.gob.ar/ credencial para solicitar correcciones y adjuntar información respaldatoria. La seguridad y confidencialidad de los datos están garantizadas por sistemas certificados, según la comunicación oficial.

Los incrementos salariales y actualizaciones periódicas se vinculan con la política de reconocimiento a las fuerzas de seguridad y procuran sostener el poder adquisitivo del personal.
La provincia regula y publica las escalas a través de la página de la Caja de Retiros y el Boletín Oficial. De acuerdo con la entidad, el proceso de cobro seguirá el calendario habitual y el personal recibirá los nuevos sueldos sin demoras administrativas.

La revisión salarial de noviembre completa un ciclo de aumentos fijados en la negociación sectorial. El Gobierno bonaerense mantendrá la vigilancia sobre los niveles salariales y actualizará datos oficiales ante futuras modificaciones normativas.
Cada actualización contempla la estructura de cargos y el horizonte de la carrera policial en la provincia, en sintonía con la organización interna y las demandas funcionales de la fuerza.