Szabolcs Csépe rompe el récord Guinness al bailar 144 horas seguidas en Dance Dance Revolution en Hungría (Guinness World Record)

Un ingeniero húngaro de 34 años llamado Szabolcs Csépe y conocido como GrassHopper, rompió la marca mundial de maratón de videojuegos al bailar durante 144 horas en Dance Dance Revolution. El desafío, realizado en la ciudad de Kecskemét, Hungría, lo consagró como el mayor exponente global de este tipo de retos físicos y virtuales, y su hazaña será destacada en la próxima edición de “Guinness World Records Gamer’s Edition”.

Un desafío físico y mental sin precedentes

Durante seis días consecutivos, Csépe sometió su cuerpo y mente a una prueba extrema. Bailó al ritmo de más de 3.000 canciones, quemó más de 22.000 calorías y derrotó la marca anterior de 138 horas y 34 segundos. Cada jornada implicó alto desgaste físico y mental, sin descuidar la concentración para seguir correctamente las instrucciones del videojuego.

El récord fue certificado oficialmente por Guinness World Records. Según detalló Daily Mail, la hazaña de GrassHopper cautivó a la comunidad gamer, convirtiéndose en referente para los fanáticos de los videojuegos de resistencia y habilidad.

La historia y motivaciones de Szabolcs Csépe

Detrás del récord mundial, se encuentra la historia de un apasionado por los videojuegos. Csépe es ingeniero en tecnologías de la información y creador de contenido en Twitch y YouTube. Desde hace casi dos décadas perfecciona su destreza en DDR. Su apodo, GrassHopper, lo acompaña desde la infancia y refleja su energía incansable.

Dance Dance Revolution, el videojuego elegido por Csépe, es un referente global de coordinación, agilidad y resistencia física (Guinness World Record)

A lo largo del tiempo, Csépe sumó logros en distintas categorías. En 2023 acumuló varios reconocimientos Guinness por sesiones prolongadas en títulos como Naruto (28 horas, 11 minutos y 32 segundos), Tetris Effect (32 horas, 32 minutos y 32 segundos) y Gran Turismo 7 (90 horas), según confirmó la página oficial de Guinness World Records.

Su motivación actual surgió tras conocer el récord de Carrie Swidecki, quien en 2015 bailó Just Dance durante más de 138 horas. “Jugar DDR siempre es divertido para mí, así que este desafío fue, en pocas palabras, tediosamente alegre”, explicó Csépe a BBC.

Preparación, entrenamiento y estrategia

El camino al récord requirió seis meses de entrenamiento específicos. Csépe se enfocó en fortalecer piernas y glúteos y diseñó una dieta práctica y energética basada en cereales y barritas proteicas. Este régimen le permitió mantener la vitalidad durante las extensas jornadas frente a la pantalla.

Además, realizó simulaciones previas junto a un pequeño equipo de apoyo, repasando posibles escenarios para definir su estrategia de hidratación y descanso. “La preparación fue tan exigente como el propio maratón”, reconoció. Cada detalle estuvo planeado: desde los horarios de pausas acumulables hasta la alimentación, para asegurar la continuidad de la actividad sin comprometer su salud.

El ingeniero húngaro GrassHopper supera la marca mundial de maratón de videojuegos tras seis días de resistencia extrema (Guinness World Record)

Las reglas oficiales: el rigor de Guinness World Records

Guinness World Records establece normativas estrictas para este tipo de intentos. Por cada hora completada de juego, el participante recibe 10 minutos de descanso acumulables, utilizados para dormir, comer o ir al baño. Estos lapsos de pausa deben quedar documentados al detalle y cualquier exceso implica la descalificación.

El maratón debe concluir con, al menos, 10 minutos finales de juego ininterrumpido. La organización audita todos los registros para asegurar la transparencia del proceso. Estas exigencias suman dificultad extra y consolidan la legitimidad del récord logrado por Csépe.

DDR y su impacto como videojuego

El DDR, creado por Konami en 1998, marcó un hito en la cultura recreativa. El juego desafía al usuario a seguir el ritmo de la música pisando flechas sobre una plataforma, combinando coordinación, agilidad y resistencia física. Pronto se ganó un lugar en salones recreativos, consolas familiares y programas escolares.

En años recientes, la franquicia se consolidó en la escena de los videojuegos, con torneos oficiales y amateur en diversos países. DDR fue declarado deporte oficial en Noruega en 2004, y su comunidad sigue creciendo a nivel global. Para Csépe, “DDR siempre fue diversión y superación, y elegirlo para este reto fue una decisión natural”.

El entrenamiento de seis meses de Csépe incluyó dieta energética, simulaciones y estrategias de hidratación y descanso (Guinness World Record)

Salud y advertencias: el lado invisible de un récord extremo

Desafíos de resistencia como este exigen extrema precaución. El Dr. Chris Seenan, fisioterapeuta y docente en la Universidad de Stirling, remarcó en Daily Mail que largas sesiones de ejercicio intenso someten al cuerpo a un gran estrés. “Es preferible optar por actividad regular y moderada a lo largo de la semana, y no concentrar la exigencia en un solo esfuerzo”, explicó.

Seenan recomienda pausas frecuentes, hidratación constante y monitorear cualquier síntoma de fatiga o pérdida de coordinación. La salud debe ser siempre la prioridad absoluta, por encima de cualquier objetivo competitivo.

El nuevo referente de la comunidad gamer

Tras la hazaña, Csépe expresó a Guinness World Records su orgullo por alcanzar una meta tan demandante, que une su pasión por los videojuegos y su espíritu de superación. Aunque no definió todavía su próximo objetivo, aprovechó para aconsejar a quienes se inspiran en su historia: disfrutar plenamente los videojuegos y atreverse a nuevos desafíos sin descuidar el bienestar personal.

El ejemplo de GrassHopper deja claro que romper un récord mundial no solo implica disciplina y preparación, sino también saber encontrar el equilibrio entre esfuerzo y salud.