Alcobendas da un paso decisivo hacia su expansión con la aprobación definitiva del Plan Parcial de Valgrande, un ambicioso desarrollo urbano que contempla la construcción de 8.600 viviendas, de las cuales el 54% serán de protección pública. El Pleno Municipal ha dado su visto bueno al proyecto con 26 votos favorables de los 27 concejales, reflejando el amplio consenso político que respalda esta actuación.

El nuevo barrio, promovido por la Junta de Compensación Valgrande y redactado por la consultora Arnaiz, culmina así un largo proceso administrativo que comenzó hace más de dos décadas. El proyecto había sido aprobado inicialmente el 20 de agosto de 2024, y tras una sentencia del Tribunal Supremo en junio de 2025, que anuló el plan anterior por motivos procedimentales, se ha subsanado el defecto y consolidado la validez del desarrollo.

“La aprobación definitiva del plan parcial es una gran noticia para Alcobendas y para quienes llevamos más de veinte años trabajando en este proyecto”, señaló Leopoldo Arnaiz, gerente de la Junta de Compensación. “Hoy damos un paso decisivo hacia un desarrollo viable, sostenible y necesario, que responde a una demanda real de vivienda en el norte de Madrid”, añadió.

Colaboración público-privada y visión de ciudad

La tramitación de este plan se ha resuelto en un tiempo récord: cinco meses desde que el Supremo exigiera la corrección de la tramitación. La rapidez, subraya la Junta, ha sido posible gracias a la estrecha colaboración entre el Ayuntamiento y los promotores.

Valgrande se desarrollará sobre suelo urbanizable sectorizado, hasta ahora de uso agrícola y ganadero, y completará el tejido urbano de Alcobendas en su límite con Madrid. El proyecto se estructura sobre tres ejes fundamentales: vivienda, sostenibilidad y medio ambiente, con el objetivo de crear un ‘smart district’ que combine desarrollo residencial, eficiencia energética y respeto por el entorno natural.

8.600 viviendas, de las que 4.638 son protegidas

El plan contempla la edificación de 8.600 viviendas, de las cuales 4.638 serán protegidas. Además, el 40% de las viviendas (3.483) se construirán sobre parcelas municipales, lo que permitirá al Ayuntamiento impulsar políticas activas de vivienda pública en un contexto de fuerte demanda y escasez de oferta.

De hecho, Valgrande es uno de los 33 nuevos desarrollos urbanísticos del área metropolitana de Madrid con mayor proporción de vivienda asequible, lo que lo convierte en un ejemplo de urbanismo equilibrado entre la iniciativa privada y la función social del suelo.

El nuevo barrio se ha diseñado con un enfoque claro en la sostenibilidad. El plan incorpora más de 50 medidas medioambientales y tecnológicas destinadas a reducir el impacto ecológico y mejorar la calidad de vida de sus futuros residentes.

Entre ellas destacan la recogida neumática de basuras, el tratamiento y reciclaje de aguas residuales y pluviales, el uso de energía solar y baterías virtuales para servicios urbanos, alumbrado LED, estaciones de recarga para vehículos eléctricos, y la triple huella hídrica cero. Además, se prevé el soterramiento de la antigua M-616, mejorando la integración paisajística y reduciendo la contaminación acústica. “Valgrande quiere convertirse en un referente de ciudad inteligente y sostenible en la Comunidad de Madrid”, indican desde la Junta de Compensación.

Un pulmón verde en el norte de Madrid

En materia medioambiental, el proyecto reservará 570.000 metros cuadrados para zonas verdes y espacios libres, lo que supone el 27% de la superficie total. Se crearán dos grandes parques. El primero se trata de una franja natural de 200.000 m² junto al Monte de Valdelatas, que actuará como cinturón de protección y acceso controlado. El segundo es un parque central de 212.000 m² en torno al arroyo de Valdelacasa, destinado a actividades recreativas y deportivas.

Cada uno de estos parques será seis veces más grande que el actual Parque de Andalucía de Alcobendas. Además, se repondrán todos los árboles afectados por el desarrollo, pasando de 2.555 ejemplares actuales a más de 6.700, conforme a la Ley de Arbolado Urbano. También se reducirá progresivamente la altura de las edificaciones para generar una transición natural hacia el monte y los espacios rurales.

Con la aprobación definitiva, la Junta de Compensación avanzará ahora en la reparcelación de terrenos y en la aprobación de los proyectos de urbanización, con el objetivo de iniciar las obras cuanto antes.

2.300 millones de inversión y la creación de 4.000 empleos

El desarrollo movilizará una inversión estimada de 2.300 millones de euros, generará más de 4.000 empleos durante la fase de construcción y 1.200 puestos de trabajo estables una vez finalizado. Además, se estima un retorno económico de 511 millones para el municipio, gracias al incremento de actividad, impuestos y nuevos servicios.

Valgrande incluirá también equipamientos públicos, áreas comerciales y espacios de ocio, reforzando la oferta de servicios en Alcobendas y consolidando su posición como uno de los polos residenciales y económicos más dinámicos del norte metropolitano.

Para los responsables municipales y técnicos, Valgrande simboliza una nueva etapa para Alcobendas. “Es un proyecto que mira al futuro: más verde, más habitable y más accesible”, aseguran desde el consistorio.