El Betito Suárez lideró banda que organizaba sicarios en Uruguay (Captura Telemundo/Canal 12/Foto de archivo)

El Betito Suárez pasó buena parte de su vida en la cárcel y vinculado al mundo del delito: fue considerado uno de los criminales más peligrosos de Uruguay, llegó a comandar una banda de 50 sicarios, lideró atracos a la salida de bancos y mantuvo contactos con el Primer Comando Capital (PCC) de Brasil. Desde hacía más de dos años estaba en libertad y, según repetía, retirado de la vida delictiva que lo caracterizó.

El Betito estuvo en prisión hasta febrero de 2023, cuando fue liberado y se dedicó a trabajar en su supermercado de Cerro Norte, un barrio ubicado en el acceso oeste de Montevideo que ha sido escenario de guerras entre grupos narco. Pero para la Policía, sin embargo, el Betito nunca dejó de ser una persona a la que prestarle atención.

Suárez llevaba un estilo de vida que no coincidía con los ingresos que, al menos legalmente, decía tener. Esto fue un motivo de alerta para las autoridades que iniciaron una investigación sobre él. Esta semana, en el marco de una serie de allanamientos realizados por la Policía, el Betito volvió a caer.

El Betito Suárez, uno de los líderes de un grupo narco en Montevideo (Captura Subrayado Canal 10)

La Policía llegó por la noche a donde estaba él y realizó un allanamiento nocturno. Allí se incautaron armas, drogas y autos de alta gama. Y allí también estaba el Betito con nueve gramos de tussi, la droga conocida como cocaína rosa. Él –a través de su abogado– argumentó que eran para consumo personal, pero finalmente fue imputado por el delito de tenencia de estupefacientes.

La investigación sobre él es más ambiciosa y apunta al lavado de activos. “Esta investigación lleva muchos meses. El foco de la investigación era el tema patrimonial, con un foco en el lavado, porque se detectó que estas personas tenían un nivel de vida que no era acorde con los ingresos que podían tener”, dijo el vocero de Fiscalía, Javier Benech, luego de la imputación de Suárez.

“En función de eso, comenzó una investigación que tiene estos primeros resultados, pero es una investigación de largo aliento, con el foco puesto en el lavado de activos”, agregó.

La Policía incautó varios autos de alta gama (Ministerio del Interior)

La Fiscalía y la Policía ahora investigan el patrimonio de Suárez, que, según los datos primarios, incluye carnicerías, una automotora y un estudio contable, informó El País.

Una vida vinculada al delito

Luis Alberto Suárez Correa es un conocido criminal de Uruguay y el líder de Los Suárez, una de las bandas que se disputa el mercado de venta de drogas en Cerro Norte. ¿Cuál es la situación de fondo en el barrio? Es una zona chica, lo que provoca que las dos bandas criminales estén cerca a la hora de actuar. Los Colorados y Los Suárez operan con poca distancia y se pelean por el dominio de la venta de drogas. El enfrentamiento entre Los Colorados y la familia Suárez data de varios años. La Policía conoce a sus líderes y a varios de los que trabajan para ellos.

Suárez tiene 41 años y tiene una extensa trayectoria criminal, que comenzó en la década de los 90, según el repaso que hizo ese diario uruguayo. Tiene antecedentes por rapiña, copamiento y narcotráfico.

La Policía incautó allí varias armas, dinero en efectivo, cartuchos de bala, cámaras de videovigilancia, balanza de precisión, marihuana, cocaína y varios celulares (Ministerio del Interior)

El Betito organizó la Superbanda, que ocasionó atracos a personas a las salidas en bancos en operativos conocidos como “salideras bancarias”. El grupo que lideró también organizó copamientos y atracos a restaurantes, agencias de pagos, distribuidoras y supermercados.

Un año después fue capturado por la Policía tras protagonizar un accidente de tránsito luego de salir de una whiskería. Fue el único sobreviviente.

En el prontuario de Suárez también aparece una fuga de la cárcel de Paso de los Toros.

Betito Suárez, líder de una banda que opera en el Cerro de Montevideo (@cabezamartini)

En 2012, Suárez fue definido por el juez de Crimen Organizado Néstor Valetti como “el delincuente más peligroso del país” cuando él estaba preso. Lo dijo porque Suárez controlaba “un ejército de 50 sicarios”. Desde la cárcel, el Betito enviaba órdenes y mantenía contactos con el PCC de Brasil.

El día que el Betito anunció su retiro del delito

Una noche de febrero, el Betito había invitado a unos conocidos a comer un asado y chorizos hechos en un medio tanque en el barrio. Fue entonces que dos personas llegaron al lugar en una moto y dispararon contra él. Suárez perdió mucha sangre y fue trasladado en taxi hasta un hospital cercano, donde lo estabilizaron. Luego fue operado.

Después de esas heridas, el Betito dio una entrevista al noticiero Subrayado de Canal 10 en la que llevó tranquilidad sobre su estado de salud. “Estoy impecable”, le dijo al periodista. Lamentó que no pudo reconocer a los agresores y expresó que el ataque lo tomó por sorpresa: “El que nada debe, nada teme; sino yo estoy preparado. No me esperaba una cosa de esas”.

El Betito Suárez tiene un largo historial criminal en Uruguay (Captura Telemundo/Canal 12)

En la entrevista con la televisión uruguaya, Suárez negó estar enfrentado con otra bandas y se desligó de responsabilidad de los ataques armados que hubo por esos días. “Que yo sepa no tengo problemas. La prensa dice cosas, que no puedo salir a desmentir, qué voy a salir a desmentir”, declaró.

“Yo sé que no soy ejemplo de nada, ni quiero ser ejemplo de nada, pero tengo que decirlo: yo robé toda la vida, no soy ni sicario ni matón. Yo robé y estuve preso por robar”, dijo en febrero.

El Betito Suárez fue definido en 2012 como el delincuente más peligroso de Uruguay (Captura Telemundo/Canal 12)

Después de haber sido arrestado, en tanto, su abogado, Diego Cabrera, contó en Canal 10 que hubo un “malentendido” que llevó a su arresto. Dijo que la cocaína rosa con la que lo encontraron era para consumo personal. “Ya es una persona que está retirada de todo, no tiene nada que ver”, expresó.