Dubai lidera el ranking global como la ciudad favorita de los millonarios en 2025, superando a destinos de Estados Unidos y Europa (dubai-immo)

Dubai se consolidó como la ciudad más atractiva para los millonarios del mundo en 2025. La capital económica de los Emiratos Árabes Unidos encabeza la lista de los diez destinos favoritos revelada por una investigación de la consultora inmobiliaria de lujo Savills, con acceso de la agencia Bloomberg.

La clasificación compara treinta ciudades globales y evalúa aspectos como calidad de vida, infraestructura para familias, seguridad, ambiente de negocios y políticas de legado. El estudio responde al nuevo mapa de la riqueza internacional y marca un giro respecto a los tradicionales polos financieros de Estados Unidos y Europa.

La ausencia de impuestos a la herencia y al patrimonio convierte a Dubai en el principal imán para fortunas internacionales (Canva)

En el último año, más de 680.000 familias lograron superar el patrimonio de USD 1 millón, según el informe. El crecimiento de la riqueza se aceleró sobre todo en la región Asia-Pacífico, que mostró un avance mayor al de cualquier otra parte del mundo desde 2022.

Las proyecciones indican que cinco millones más se sumarán a la categoría de millonarios hacia 2029. La lista de ciudades preferidas incluye, además de Dubai, a Nueva York, Singapur, Hong Kong, Abu Dhabi, Mónaco, Los Ángeles, Miami, Aspen y Londres.

El crecimiento de la riqueza en Asia-Pacífico impulsa a ciudades como Shenzhen y Bangalore en el ranking de millonarios (Canva)

De acuerdo a Agencia Bloomberg, la elección de Dubai como primer destino se explica por factores concretos: ausencia total de impuestos a la herencia y al patrimonio, un sistema de seguridad destacado, una infraestructura familiar robusta y un mercado inmobiliario en expansión.

La ciudad también ofrece beneficios como el “golden visa”, que otorga residencia legal durante diez años a cambio de una inversión mínima de USD 544.550. Estas condiciones motivaron la migración de individuos y familias de alto poder adquisitivo, que buscan estabilidad y protección patrimonial a largo plazo.

El “golden visa” de Dubai ofrece residencia legal por diez años a cambio de una inversión mínima de USD 544.550 (Europa Press)

El efecto de los cambios fiscales y tecnológicos en la localización de fortunas

De acuerdo con el análisis de Savills, surge una tendencia clara: el eje de atracción de fortunas se desplaza desde los centros financieros tradicionales hacia polos emergentes vinculados al crecimiento tecnológico y la flexibilización fiscal.

Ciudades como Bangalore, en India, incrementaron su población millonaria más de 100% en la última década.

La proliferación de escuelas internacionales en Dubai atrae a familias de alto poder adquisitivo que priorizan la educación global (Foto: Allplan)

En América y Europa, otras urbes como Mónaco, Miami, Aspen y Londres mantienen atractivo, aunque enfrentan presiones regulatorias o fiscales. Londres, por ejemplo, lidera en calidad de vida.

Sin embargo, su sistema tributario sobre herencias impacta negativamente en la demanda de propiedades de lujo, especialmente entre los inversionistas mayores de edad.

El endurecimiento fiscal en Europa y América desplaza la demanda de propiedades de lujo hacia jurisdicciones de baja tributación (Foto: Mediam Expedia)

El reciente endurecimiento fiscal ha enfriado el mercado y desplazado parte de la demanda a jurisdicciones de menor carga impositiva, como los propios Estados Unidos o Emiratos Árabes. En comparación, estos últimos ofrecen entornos de baja o nula tributación, considerados clave en el actual flujo de capitales.

El auge de Asia-Pacífico también favoreció a urbes como Shanghái, Bangkok y Tokio, que avanzaron en el ranking por la consolidación de nuevas fortunas y una economía menos dependiente de Europa y Norteamérica.

El endurecimiento fiscal en Europa y América desplaza la demanda de propiedades de lujo hacia jurisdicciones de baja tributación (Crédito: Infobae Perú / Proinversión)

El estudio resalta que el posicionamiento de una ciudad puede variar rápidamente ante reformas a las normativas de inversión, vivienda, impuestos y naturalización.

Educación internacional y marco proempresarial

Uno de los factores que impulsaron el liderazgo de Dubai radica en la proliferación de escuelas internacionales. De acuerdo con el informe de Savills, la ciudad reúne la mayor cantidad de instituciones de este tipo en todo el ranking.

El ambiente proempresarial y la estabilidad geopolítica posicionan a Dubai y Nueva York como destinos clave para inversiones globales (REUTERS/Abdelhadi Ramahi/File Photo)

Las listas de espera aumentan debido a la llegada constante de nuevas familias, que priorizan educación global para sus hijos y acceso a redes internacionales de contactos.

El ambiente de negocios también representa un diferencial. Dubai y Nueva York, según la investigación, sobresalen como ejemplos de ciudades que combinan ventajas fiscales, seguridad jurídica y estabilidad geopolítica. El entorno proempresarial resulta decisivo para quienes buscan invertir o radicar empresas globales.

El ambiente proempresarial y la estabilidad geopolítica posicionan a Dubai y Nueva York como destinos clave para inversiones globales (REUTERS/Rula Rouhana)

Las transformaciones en el mercado de lujo y la movilidad internacional de grandes patrimonios seguirán en evolución. El informe confirma que la eliminación de impuestos a la herencia y la protección a la inversión seguirán pesando en las decisiones.

Más allá del placer, las grandes fortunas priorizan planificación generacional, resguardo económico y redes internacionales. El fenómeno posiciona a Dubai como la ciudad modelo de referencia para el segmento de ultrarricos en el escenario global de 2025.