
Unas declaraciones de Mick Jagger encendieron un debate sobre la historia creativa de The Rolling Stones.
En una entrevista reciente con la revista Rolling Stone, el legendario cantante realizó una afirmación categórica sobre el aporte compositivo de Brian Jones, el fundador de la banda: “Brian no tenía ningún talento para componer. Ninguno. Nunca he conocido a nadie con menos talento para ello”, confesó. Este comentario arroja nueva luz sobre las dinámicas internas en uno de los grupos más influyentes de la música británica.
La cruda confesión detalla una faceta menos discutida del desaparecido músico. Aunque Jones es recordado como el artífice del surgimiento de los Stones y una figura emblemática del rock de los 60, su aporte a las composiciones fue, según Jagger, prácticamente inexistente.
El rol compositivo en los Rolling Stones

La historia de las grandes bandas suele estar marcada por la tensión entre la creatividad colectiva y el protagonismo individual. En The Beatles, el reconocido tándem John Lennon-Paul McCartney centralizó la escritura de canciones, con ocasionales contribuciones de George Harrison y, en menor medida, de Ringo Starr. Una dinámica similar se observó en los Rolling Stones.
En el caso de la banda británica, la dupla Mick Jagger y Keith Richards se constituyó desde el comienzo como el motor compositivo. “Keith y yo empezamos a componer canciones, y él [Jones] no participaba”, expuso el cantante de 82 años.
Esta observación subraya la fuerte división de roles dentro del grupo: “En todas las bandas hay miembros que se ocupan de escribir canciones y otros que simplemente no forman parte de esa tarea, ya sea porque no están cómodos en ese rol o porque no están realmente capacitados”, agregó.

Brian Jones, pese a formar la banda en 1962 y ser un talentoso guitarrista, quedó al margen de esa labor. La situación, según Jagger, no pasó desapercibida para él, quien “se puso muy celoso cuando yo empecé a llamar la atención. Y sus celos se debían principalmente a que Keith y yo empezamos a componer canciones, y él no participaba”, explicó el vocalista de la banda a Rolling Stone.
Brian Jones: virtuosismo instrumental Vs. frustración creativa
La confesión de Jagger traza un límite drástico, pero deja espacio para reconocer el talento instrumental de Jones. Aunque estuvo excluido de la creación de temas, sí brilló con su maestría en la guitarra.
A lo largo de una carrera breve —apenas 27 años de vida— Brian Jones fue uno de los responsables del sonido característico del grupo y aportó a material fundamental en discos emblemáticos.

Sin embargo, la falta de reconocimiento como compositor generó tensiones dentro de la banda. “Brian no tenía ningún talento para componer. Ninguno. Nunca he conocido a nadie con menos talento para ello”, insistió Jagger durante la entrevista.
Más allá de la dureza de sus palabras, Jones mantuvo su lugar gracias a su versatilidad y capacidad para experimentar con diferentes instrumentos, lo que quedó plasmado en la riqueza sonora de los primeros discos del grupo.
Exclusión, excesos y un desenlace trágico
A medida que la carrera de los Rolling Stones avanzaba, la figura de Brian Jones se fue eclipsando. Con el tiempo cayó en diversos excesos y adicciones, fue expulsado de la banda en junio de 1969 y falleció al poco tiempo, el 3 de julio del mismo año.

Su salida fue consecuencia de diferencias personales, problemas de salud por consumo de sustancias y, según los testimonios recientes, por sentirse desplazado creativamente.
Jones, quien nunca escondió su ambición ni su inquietud por controlar la dirección del grupo, terminó como un espectador más mientras Jagger y Richards consolidaban la fórmula de éxito. La falta de participación en la escritura de canciones habría intensificado su frustración.
La confesión de Jagger, medio siglo después, aporta un matiz clave para entender la fractura interna que desembocó en la marginación de Jones.