Julia Wandelt, la polaca de 24 años que dice ser Madeleine McCann. (Imagen: X/@SnapMediaLive)

Una mujer polaca que afirmó durante más de dos años ser Madeleine McCann, la niña británica desaparecida en 2007 en Portugal, fue declarada culpable este viernes por la justicia británica de acosar a los padres de la menor.

Julia Wandelt, de 24 años, estaba siendo juzgada desde principios de octubre por haber acosado a los padres de la niña, entre junio de 2022 y febrero de 2025, con mensajes escritos y llamadas telefónicas, afirmando ser Madeleine McCann.

Al término de un juicio de cinco semanas ante un tribunal de Leicester, el jurado absolvió sin embargo a Julia Wandelt del cargo de “stalking”, que en el derecho británico corresponde a seguir a alguien o presentarse en su domicilio de manera no solicitada y con un comportamiento obsesivo.

La joven polaca conocerá su condena en una próxima audiencia.

Julia Wandelt, que se había declarado no culpable, se tapó la cara con las manos al escuchar el veredicto.

La acusada aseguró que no había querido atraer la atención u obtener beneficio económico, “sino simplemente saber realmente quién soy”.

Karen Spragg, una mujer británica que estaba coacusada en este mismo caso, fue absuelta de los mismos cargos por el jurado.

Madeleine McCann, de 3 años, desapareció en mayo de 2007 de un complejo vacacional en el Algarve, mientras sus padres cenaban en un restaurante cercano.

Madeleine McCann

Su desaparición, que nunca ha sido esclarecida, tuvo un impacto mundial y la investigación ha tenido múltiples giros.

Durante el juicio de Wandelt, el matrimonio McCann, así como el hermano y la hermana de Maddie, gemelos de 20 años, relataron la “angustia” y el estrés provocados por las afirmaciones y la “intrusión” de la acusada en su vida privada.

El alemán Christian Brückner, de 48 años, principal sospechoso de la desaparición de Madeleine McCann, salió de una prisión en su país el 17 de septiembre después de cumplir una condena por violación en otro caso.

Sin embargo, Brückner no ha sido acusado en el caso McCann debido a la falta de pruebas, según los fiscales.

La liberación de Christian Brueckner, ha reavivado el debate sobre la dirección de la investigación y la posibilidad de que el verdadero responsable continúe en libertad.

Julián Peribáñez, quien integró el equipo de la firma de investigación privada Método 3 contratada por los padres de la niña, sostiene que la atención de las autoridades alemanas en Brueckner ha desviado el foco de la búsqueda y ha permitido que el secuestrador permanezca prófugo.

El detective privado, que actualmente lidera Guardianes de la Inocencia, una organización dedicada a investigar casos de explotación y abuso sexual infantil, expresó a Metro su preocupación por la gestión del caso. Según Peribáñez, la liberación de Brueckner debería marcar un punto de inflexión en la investigación.

En sus palabras, “el fiscal alemán Christian Wolters debería dimitir, no sólo por el espectáculo público en que se ha convertido este caso, sino, mucho más grave, porque durante años se ha prestado atención a un sospechoso que, en mi opinión, no tiene nada que ver con la desaparición de Madeleine McCann”, declaró a Metro. Para el investigador, “el verdadero secuestrador sigue prófugo”.

La frustración de Peribáñez se centra en lo que describe como una visión de túnel por parte de la fiscalía alemana, que desde 2020 ha vinculado a Brueckner con la desaparición de la menor, aunque el sospechoso se ha negado a colaborar con la policía y su abogado ha reiterado que niega cualquier implicación. Brueckner, de 49 años, fue excarcelado la semana pasada tras cumplir condena por la violación de una mujer de 72 años en la misma zona de Portugal donde la familia McCann vacacionaba en 2007.

(Con información de AFP)