Los SUV ya tienen el 38% del mercado total de autos nuevos en Argentina (Foto: Shutterstock)

Que el 38% de los autos nuevos que se venden actualmente pertenezcan a la nueva categoría denominada Sport Utility Vehicle, más conocidos por su acrónimo, SUV, marca a las claras que en muy poco tiempo, los usuarios ya tomaron una decisión respecto al tipo de auto que desean comprar.

Una de las fortalezas de esta categoría de vehículos, que son más voluminosos y van más elevados que un auto convencional, pero no alcanzan a ser una pick-up, radica en la variedad de modelos y segmentos que la componen.

Originalmente nacieron como automóviles para uso fuera de camino del segmento grande, pero pronto avanzaron al de medianos y ahora están copando el de los modelos compactos. Así, los B-SUV son cada vez más, aunque no por tanta diferencia sobre los C-SUV y D-SUV, que recientemente han lanzado nuevos modelos en el mercado argentino.

El Toyota Corolla Cross es el SUV más vendido del mercado en los primeros diez meses del año, pero no está entre los 10 más accesibles

Pero como un SUV es todo aquello que no es un auto hatchback, una coupé deportiva o un sedán, en esta categoría empezaron a cohabitar también modelos que en otro tiempo se podían llamar MPV (vehículo multipropósito) y Monovolúmen.

Tras los dispares aumentos de precios de noviembre, el mercado automotor argentino tiene un nuevo mapa de ofertas de esta categoría, en la que se combinan propuestas de los segmentos más bajos para crear un ranking actualizado de los 10 SUV más accesibles para los clientes argentinos.

Sin embargo, hay una combinación entre precio, calidad y características de los modelos que no parece funcionar con la lógica del comercio tradicional. De hecho, no todos los SUV más accesibles son los más vendidos sino casi todo lo contrario, replicando lo que sucede con los autos compactos también.

Citroën Basalt, además de ser el B-SUV más accesible también se distingue por su silueta de SUV Coupé

1. Citroën Basalt: $31.170.000

Este modelo se fabrica en Brasil y representa la más auténtica descripción de SUV popular. Es el más accesible en precio, pero a la vez tiene una carrocería de buenas dimensiones y el estilo particular de pertenecer al extraño mundo de los “SUV Coupé”, donde también es la mejor oferta del mercado. Sin embargo, en las ventas de octubre, el dato más reciente en el que puede impactar su precio, ocupó el puesto 26 en el ranking de ventas absolutas y el decimotercero entre los SUV.

El VW Tera va camino a quedar como el SUV con mejor precio y mayores ventas del mercado argentino en 2025

2. Volkswagen Tera: $33.978.900

La gran apuesta de Volkswagen para 2025 está logrando excelentes cifras de ventas en sus dos primeros meses en el mercado. La política comercial de la marca posicionó este B-SUV como el VW más accesible del portafolio actual, incluso por debajo del VW Polo, que tenía ese lugar hasta la llegada de este nuevo automóvil que también se fabrica en Brasil. En el ranking de ventas de octubre, el Tera quedó en el 10mo lugar absoluto y en el tercero entre los SUV.

Chevrolet Spin. Derivada de un monovolumen, es uno de los 3 SUV más baratos del mercado

3. Chevrolet Spin: $35.116.900

Este es un ejemplo de un vehículo que quedó catalogado como parte del amplio universo de los SUV, y aunque conceptualmente sea un monovolumen que no tiene capacidad de funcionar adecuadamente fuera de camino, su capacidad interior y versatilidad de uso le permiten calificar como uno de ellos. Se hace en Brasil y regresó a Argentina en 2025 tras una ausencia de dos años, pero en las ventas de octubre apenas ocupa el 44to puesto absoluto y el 19no entre los SUV.

Aunque el precio es de los más accesibles, el Renault Stepway está en su último tiempo en el mercado

4. Renault Stepway: $35.280.000

Ocupa el sitio privilegiado de ser el SUV de fabricación nacional de menor precio, pero a la vez es también un modelo que está recorriendo sus últimos meses de vida, ya que en algún momento de 2026 se dejará de producir. El Stepway es también el representante de esos modelos que se “aggiornaron” a la tendencia de una carrocería más elevada para ser SUV y pasaron de categoría. Por su futuro sentenciado a poco tiempo, la demanda es menor a la que tenía un año atrás, y en octubre quedó en el puesto 49 del ranking de ventas y en el 22do en la categoría.

Fiat Pulse, el modelo de Fiat que mejor se posiciona por precio y con una variante deportiva incluida

5. Fiat Pulse: $35.716.000

Llega desde Brasil y por sus cualidades se asemeja al caso del Renault Stepway. El Fiat Pulse es un auto que subió a la categoría de B-SUV, aunque lo hizo con un desempeño notable, especialmente en su país de origen. Tiene otro plus, el de contar con una versión Abarth, con un claro perfil deportivo a nivel estético y de performance, lo que suma para ser más atractivo por sus cualidades que por su bajo precio. En octubre quedó 24to en el cómputo absoluto de ventas y en el 12do entre los SUV.

Citroën Aircross. Es un auténtico B-SUV que incluye una versión con tres filas de asientos

6. Citroën Aircross: $35.830.000

Este es un modelo concebido como B-SUV desde la génesis de su diseño. Se trata de un modelo que incluso ofrece la posibilidad de una tercera fila de asientos en la versión tope de gama, pero que por su forma de techo alto y plano, permite aprovechar una gran capacidad de carga en las versiones de cinco pasajeros. El mes pasado recibió la ampliación de la gama con la llegada del Aircross XTR como la versión tope de gama. En ventas quedó el último mes en el puesto 35 y el 17mo en la categoría.

Renault Kardian, el nuevo B-SUV que mantiene un razonable equilibrio entre precio competitivo y volumen de ventas

7. Renault Kardian: $36.480.000

Es uno de los autos de nueva generación que también fue concebido para protagonizar el segmento B-SUV, no sólo por dimensiones sino también por equipamiento y tecnología. Se hace en Brasil y se empezó a vender en Argentina en el invierno de 2024 y se pudo mantener cerca de los diez primeros puestos todo el primer año gracias a su propuesta y su precio. En octubre fue 16to en el absoluto de ventas y 7mo entre los SUV.

Chevrolet Tracker, uno de los SUV más vendidos que está entre los 10 más accesibles

8. Chevrolet Tracker: $37.823.900

A medida que sube el precio empiezan a llegar los modelos más vendidos de segmento de SUV compactas. El caso del Chevrolet Tracker es el ejemplo más adecuado porque reúne tamaño, equipamiento y precio en una proporción que resulta atractiva. Otro plus para Tracker es el hecho de ser un vehículo que se fabrica en el país, en la provincia de Santa Fe, lo que para muchos usuarios es un motivo para desequilibrar a su favor. Actualmente lidera el ranking de ventas acumuladas del año entre los B-SUV y es el segundo modelo más patentado contando todos los segmentos. En octubre quedó en el octavo puesto absoluto, en el segundo de SUV y el primero de B-SUV.

El VW Nivus se renovó este año antes de la llegada del nuevo VW Tera

9. Volkswagen Nivus: $41.046.400

Otro ejemplo de conversión de un vehículo que había nacido como un crossover y se adaptó a las reglas del mercado como un SUV es el Volkswagen Nivus. Se produce en Brasil, tuvo una renovación estética a comienzos de este año y se mantiene como el segundo modelo más vendido de la marca por fuera de los vehículos utilitarios. El Nivus es parte del mismo segmento del nuevo Tera, aunque en la franja alta de esa clase. También es el modelo que se distancia de sus predecesores en precio, con un salto de más de 3 millones de pesos. En octubre quedó en el puesto 23 absoluto en ventas y en el undécimo de la categoría.

El Renault Duster mantiene un precio competitivo aunque ya tiene 12 años en el mercado

10. Renault Duster: $41.540.000

El aumento de precios de otros competidores volvió a dejar al Renault Duster dentro del ranking de los diez SUV más baratos del mercado argentino. Si bien ya tiene más de diez años en las calles, este B-SUV tiene una cualidad distintiva que realza su posicionamiento. Aunque hoy sea la versión que menos volumen de unidades vende, el Duster nació con la concepción de ser un 4×4 accesible, lo que marcó una impronta que lo mantiene vigente. Aún así, este modelo que llega importado desde Colombia quedó muy retrasado en octubre, en el puesto 50 absoluto y en el 23ro entre los SUV.

Los que más se venden y están fuera de los más baratos son el Peugeot 2008, con un precio de $43.410.000 y ocupa el puesto 12 en la tabla de los SUV más accesibles, el Ford Territory, que cuesta $47.840.500 en el puesto 15 al ordenarse por precio, y el Toyota Corolla Cross, con un precio de $48.007.000 en la posición 16.