A la hora de comprar tecnología, suele haber tres tipos de usuarios: los que quieren lo último de lo último sin importar el precio, los que buscan lo más barato, y los que prefieren una buena relación costo/beneficio o, en criollo, la famosa triple B, bueno, bonito y barato.
Para estos últimos, Motorola lanzó en abril el Moto Watch Fit, un reloj inteligente que combina diseño, autonomía y precio competitivo, y una jugada menos ambiciosa que la del mítico Moto 360; en este caso, se trata de un dispositivo más cercano a las pulseras deportivas más recientes.
Funciones y características del Moto Watch Fit
Lo primero que vemos es la pantalla, OLED y rectangular de 1,9”, protegida por vidrio Gorilla Glass 3. Viene con una malla de tela, pero ahí aparece uno de los primeros detalles interesantes del Watch Fit: es compatible con correas de 22mm de cualquier fabricante.

Si vamos a usarlo todos los días, queremos que la pantalla se vea bien, por lo que además de varios fondos (o “esferas”) ofrece la opción de crear uno con inteligencia artificial. ¿Qué significa? Para muchos, nada, porque le vamos a dejar siempre el mismo fondo de pantalla genérico. Pero para otros puede ser una opción para combinarla con la ropa o un accesorio.
A nivel sensores tiene todo lo que podemos esperar de un reloj: mide la frecuencia cardíaca, cuenta las calorías quemadas, los pasos o la distancia recorrida, además de poder monitorear el sueño o definir alarmas, entre otras cosas. También nos permite ver notificaciones del teléfono (como mensajes de WhatsApp, citas del calendario, etcétera), aunque no interactuar con ellas.

También para hacer deportes ofrece más de 100 tipos de actividades para recibir métricas personalizadas. Y esto incluye natación, ya que cuenta con certificación IP68, lo que significa que resiste el polvo y puede sumergirse en el agua sin problemas. Y tiene GPS incorporado, algo que es bastante inusual en equipos de esta categoría.
Uno de sus puntos fuertes, especialmente cuando otras marcas ofrecen 2 o 3 días de batería, es que le dura hasta 16 días. Obviamente si usamos el GPS para entrenar todos los días y activamos el Always On Display (que muestra un reloj como el de los teléfonos Motorola cuando está en espera) esa autonomía se reduce a la mitad, pero sigue siendo un buen número para no estar pendiente de la carga. Y si nos olvidamos de cargarlo, con solo cinco minutos tendremos batería para todo el día.

Motorola vende el dispositivo a 179.999 pesos (y mientras dura el Cyber Monday lo ofrecen a 159.000 pesos), que puede parecer bastante, pero no es tanto cuando vemos la oferta del mercado en Argentina.
Los principales relojes inteligentes disponibles en Argentina
Samsung mantiene su apuesta por los relojes hace varios años y su última versión, el Galaxy Watch8, al igual que los smartphones, destaca por el uso de IA, que se puede usar para mejorar el descanso, el entrenamiento y la salud en general. El Watch8, además, es el reloj Galaxy más delgado hasta la fecha, 11% más fino que su predecesor. El precio: desde 689.999 pesos.

También está el Samsung Galaxy Fit3, más cercano en funciones al de Moto (ninguno de los dos admite aplicaciones extra), con 13 días de autonomía, pantalla de 1,6 pulgadas, protección IP68, seguimiento deportivo y notificaciones, a 115.000 pesos. Apuntando al mismo público está el Xiaomi Smart Band 9 Pro, con un precio local de 266.666 pesos (está ahora en descuento por el Cyber Monday a 240.000 pesos) con pantalla cuadrada de 1,7 pulgadas, monitoreo de ritmo cardíaco y oxigenación en sangre, 150 modos deportivos, GPS y hasta 21 días de autonomía.
Huawei, por su parte, volvió al mercado local el año pasado con poderosos dispositivos que fueron renovados este año. La estrella es el Watch GT6 Pro, que brilla por su diseño y también por su batería, además de algunas funciones adicionales como medir el oxígeno en sangre o realizar electrocardiogramas. Pero eso cuesta: el valor en Argentina parte de los $618.000, y sube a $761.399 para la versión titanio. También está el Watch GT 6, más económico, pero que cuesta cerca de 600.000 pesos.
El Apple Watch, otro de los líderes del segmento, también está en la Argentina. Aunque en Estados Unidos ya está la serie 11, en el país todavía se está vendiendo la 10, que tiene una pantalla más grande que la de versiones anteriores, un diseño más delgado y muchas funcionalidades para la salud, la actividad deportiva y hasta para la apnea del sueño. La batería no es su punto fuerte, ya que tiene hasta 18hs de autonomía. MacStation vende el Watch Series 10 a $989.991.
En ese contexto, el Moto Watch Fit se posiciona como una alternativa sólida para quienes buscan un reloj confiable, con buena autonomía y un precio muy acorde a sus prestaciones.