La difusión de las primeras imágenes de Lali Espósito en “Glaxo” despertó una fuerte expectativa en el ámbito del cine argentino. En la escena viralizada, que se filmó en Jaguarao, un pueblo de Río Grande do Sul, en Brasil, la actriz aparece caminando por una calle de fachadas blancas, bajo una luz diurna intensa, vestida con un atuendo de tirantes de estampado floral oscuro y tacones. Su cabello corto, oscuro y voluminoso enmarca su rostro, mientras sostiene un cigarrillo cerca de la boca y avanza con una expresión concentrada. El video, en blanco y negro y con alto contraste, sitúa a Espósito en un entorno que evoca una atmósfera de época, reforzada por la presencia de un poste metálico y la composición desenfocada de parte de la imagen.
“Glaxo” es la adaptación cinematográfica de la novela homónima de Hernán Ronsino, una obra breve estructurada en cuatro partes narradas en primera persona por distintos protagonistas. La historia abarca un periodo que va desde 1959 hasta 1984 y se desarrolla en un pueblo argentino sin nombre, marcado por la presencia de una fábrica que da sentido a la vida local y que, con el tiempo, se convierte en escenario de conflictos sociales y políticos. El relato comienza con los personajes enfrentados y, a medida que avanza, se revelan las causas de esas disputas. Un expolicía y su esposa, “La Negra” Miranda, la única mujer entre los protagonistas y figura central del conflicto, catalizan la trama. Miranda, interpretada por Lali Espósito, es una porteña que rápidamente se convierte en el eje de las tensiones y los deseos que atraviesan la trama.

La producción de la película se desarrollará entre Brasil y Argentina, con el inicio del rodaje previsto para este año. El equipo creativo de “Glaxo” reúne a figuras destacadas del cine latinoamericano. Benjamín Naishtat, el director, cuenta con una trayectoria reconocida internacionalmente por títulos como “Rojo” y “Puán”, ambos premiados en el Festival de San Sebastián. El elenco principal incluye, junto a Espósito, a Esteban Lamothe y Marcelo Subiotto, y se completa con Manu Fanego, Alan Sabbagh y Esteban Bigliardi, detalló Infobae. La producción está a cargo de Rodrigo Teixeira y Berta Marchiori por RT Features, y de Benjamin Domenech y Santiago Gallelli por Rei Pictures, con Matías Roveda en la coproducción. CAA Media Finance gestionará las ventas internacionales del filme.
La importancia de este proyecto se sostiene tanto en la solidez de su equipo como en el prestigio de las productoras involucradas. RT Features, bajo la dirección de Rodrigo Teixeira, ha respaldado títulos como “Call Me By Your Name” y “Frances Ha”, y continúa ampliando su catálogo con producciones internacionales. Rei Pictures, por su parte, suma “Glaxo” a una lista de películas premiadas y ha anunciado su expansión con nuevas sedes en España y México, reforzando su apuesta por el cine latinoamericano. La colaboración entre Naishtat y Rei Pictures ya cuenta con antecedentes, como “Historia del Miedo”, presentada en la competencia oficial de Berlín en 2014.

El regreso de Lali Espósito al cine como protagonista de “Glaxo” se produce tras su reciente participación especial en “Verano Trippin”, dirigida por Morena Fernández Quinteros y protagonizada por Zoe Hochbaum y . La actriz y cantante anunció su incorporación al proyecto durante su labor como jurado en el Festival de San Sebastián. Su presencia en la adaptación de la novela de Ronsino marca un nuevo capítulo en su carrera cinematográfica y refuerza el atractivo de la producción para el público argentino e internacional.
En el trasfondo de “Glaxo” se perfila la historia de un pueblo argentino atravesado por transformaciones sociales y la pérdida de la inocencia colectiva, donde el deseo y la venganza alteran para siempre el destino de cuatro jóvenes.