Con una participación que reflejó el interés ciudadano en la redefinición de la representación legislativa, el escrutinio provisorio de las elecciones 2025 en Chaco arrojó resultados que marcan el pulso político de la región. Para la categoría de diputados nacionales, La Libertad Avanza alcanzó el XX% de los votos, seguida por Fuerza Patria con el XX%.
En la disputa por el Senado, la alianza encabezada por La Libertad Avanza obtuvo el 46%, mientras que Fuerza Patria reunió el 45%.
Podés ver todos los resultados de las elecciones 2025 acá.
Los nuevos diputados y senadores de Chaco en el Congreso a partir del 10 de diciembre
Qué se votó este 26 de octubre en las elecciones 2025
En todo el país, la jornada se enfocó en la renovación parcial de ambas cámaras del Congreso argentino, con la introducción inédita de la Boleta Única de Papel en todas las provincias. Se eligieron 127 diputados y 24 senadores en un proceso que involucró a millones de electores en los 24 distritos nacionales. Según el calendario político, la mitad de la Cámara de Diputados y un tercio del Senado se definieron, garantizando la alternancia y el equilibrio en la representación federal.

En Chaco, el electorado designó la composición de cuatro bancas en la Cámara de Diputados y tres en la de Senadores. El padrón provincial habilitó a más de 950.000 personas, según la última actualización de la Cámara Nacional Electoral. 10 fuerzas políticas figuraron en la boleta ante los electores, ordenadas mediante sorteo oficial y permitiendo elegir de manera particularizada por categoría a través del sistema BUP.
La coincidencia del proceso nacional con el provincial generó una movilización importante en los centros de votación, replicando los procedimientos establecidos en la normativa vigente y fortaleciendo la transparencia en la definición de cargos parlamentarios. En algunas provincias también se eligieron cargos locales, aunque Chaco concentró la decisión únicamente en el ámbito nacional.
Qué fuerzas políticas se presentaron en Chaco

En la boleta que se utilizó en Chaco, las diez fuerzas que compitieron por las cuatro bancas en la Cámara de Diputados y las tres para el Senado estuvieron ubicadas una al lado de la otra. El orden de los partidos, establecido a partir de un sorteo oficial, fue el siguiente:
- Proyecto Sur
 - Partido del Obrero
 - NEPAR
 - La Libertad Avanza
 - Frente Integrador
 - Vamos Chaco
 - Partido Dignidad Popular
 - Fuerza Patria
 - Partido Polo Social – Movimiento de Bases
 - UNIR
 
Qué pasa si no voté este 26 de octubre en las elecciones 2025
El régimen electoral argentino estipula que el voto es universal, secreto y obligatorio para todos los ciudadanos a partir de los 18 años, y optativo para jóvenes de 16 y 17, así como para quienes superan los 70 años. Las personas habilitadas que no asistieron a votar el 26 de octubre quedan registradas en el Registro de Infractores, lo que puede generar sanciones administrativas y económicas.
Las consecuencias de no votar según el Artículo 125 del Código Electoral Nacional son las siguientes:

La multa varía según la cantidad de ausencias previas:
- Primera falta:$50
 - Segunda falta:$100
 - Tercera falta:$200
 - Cuarta falta:$400
 - Quinta falta y siguientes:$500
 
Figurar en el Registro de Infractores puede impedir realizar los siguientes trámites oficiales:
- Renovación del DNI
 - Obtención de pasaporte
 - Inicio de trámites jubilatorios
 - Solicitud de certificados de antecedentes penales
 - Se inhabilita para ejercer cargos públicos durante tres años.
 
Quienes no participaron en los comicios disponen de 60 días para presentar una justificación válida por la ausencia, a través de los canales oficiales habilitados por la Cámara Nacional Electoral, embajadas, consulados o secretarías electorales correspondientes. Si no justifican la inasistencia, permanecerán en el registro y solo podrán regularizar su situación abonando la multa correspondiente.