
Las utilidades netas del tercer trimestre de Mercado Libre no alcanzaron las estimaciones de los analistas, pese al fuerte aumento de los ingresos impulsado por la expansión de sus políticas de envío gratuito en Brasil y el crecimiento sostenido de su negocio de tarjetas de crédito.
Como detalló Infobae ayer, Mercado Libre informó que sus ingresos aumentaron 39% interanual, hasta USD 7.400 millones, frente a las previsiones de USD 7.200 millones. Es el 27º trimestre consecutivo con un crecimiento anual superior a 30 por ciento. La ganancia neta del período fue de USD 421 millones, por debajo de los USD 489 millones esperados por los analistas, según datos compilados por Bloomberg. Es el segundo trimestre consecutivo en que la empresa decepciona con sus beneficios.
Las acciones de MercadoLibre cayeron hasta 3,7% en las operaciones posteriores al cierre en Nueva York el miércoles pero el jueves subían poco más de 4% a las 16 hora de Buenos Aires.
La empresa, con sede en Montevideo, Uruguay, y la de mayor valor de mercado en América Latina, registró cerca de 77 millones de compradores únicos en su plataforma, un aumento de 26% respecto del año anterior.
Los resultados llegan antes del primer cambio de liderazgo en la historia de Mercado Libre, con el jefe de comercio, Ariel Szarfsztejn, listo para asumir como director ejecutivo el 1 de enero. Sucederá al fundador Marcos Galperin, quien dejará el cargo tras 26 años para convertirse en presidente ejecutivo, manteniéndose involucrado en la definición de la estrategia y en la orientación tecnológica de la compañía.
Competidores internacionales como Shopee, de Sea; Amazon; y Temu, de PDD Holdings, han ganado terreno en Brasil, el mayor mercado de la empresa. Para defender su participación, Mercado Libre redujo el umbral de envío gratuito en ese país de 79 reales a 19 reales. La medida impulsó los volúmenes y generó la mayor incorporación trimestral de compradores únicos en la historia de la compañía, aunque presionó los márgenes.
“Este trimestre invertimos en envío gratuito, lo que generó cierta presión de corto plazo en los márgenes, pero estamos extremadamente satisfechos con los resultados de esas inversiones”, dijo en una entrevista el director financiero, Martín de los Santos. “Cuando bajas el umbral del envío gratuito desbloqueas muchos usuarios nuevos y un volumen adicional que llega en línea”.

Mercado Pago, la unidad fintech de la compañía, procesó más de USD 71.000 millones en volumen total de pagos, un alza de 41% interanual, mientras que el marketplace de Mercado Libre creció 28% respecto del año anterior, alcanzando USD 16.500 millones en volumen bruto de mercancías, es decir, el valor total de los bienes vendidos. La cartera de crédito aumentó 83% interanual, hasta USD 11.000 millones, tras el lanzamiento de la tarjeta de crédito Mercado Pago en Argentina. El producto ya es la tarjeta más utilizada en Brasil.
Aun así, la rentabilidad sigue siendo vulnerable a las mayores pérdidas crediticias y a los costos logísticos, en momentos que Mercado Libre amplía su cartera de préstamos e invierte fuertemente en capacidades de distribución frente a una competencia creciente en comercio electrónico y servicios financieros en sus principales mercados.
“El efecto neto fue una modesta disminución interanual en nuestro margen operativo, un intercambio razonable por inversiones que amplían nuestros mercados potenciales, siembran crecimiento futuro, fortalecen nuestra posición competitiva y fomentan la escala a largo plazo”, indicó la empresa en una carta a los accionistas.
“Este trimestre invertimos en envío gratuito, lo que generó cierta presión de corto plazo en los márgenes” (De los Santos)
En el frente fintech, rivales como Nubank —que amplía su oferta en México— y la británica Revolut —que consolida su presencia en América Latina— desafían a Mercado Pago. La división de pagos digitales de la compañía ha crecido a un ritmo más rápido que la de comercio electrónico, debido al uso creciente de su billetera, sus productos de crédito e inversión.
“Lo importante para nosotros es el ecosistema: el hecho de que ambas ramas se retroalimentan. El negocio de comercio se beneficia de tener a Mercado Pago, y Mercado Pago también se beneficia, porque más del 50% de las tarjetas de crédito se emiten directamente en el marketplace”, explicó de los Santos. “Contar con un ecosistema de dos lados es una ventaja competitiva única que nos ayuda a hacer crecer todo el ecosistema y ambas partes del negocio al mismo tiempo”.
La empresa también ha invertido intensamente en inteligencia artificial para mejorar las búsquedas, el análisis crediticio y la logística, como parte de una estrategia para aumentar la rentabilidad en sus negocios de comercio electrónico y fintech. Recientemente, lanzó una herramienta de IA para asesorar a los clientes en sus necesidades financieras cotidianas. Los analistas prevén que Szarfsztejn continuará en líneas generales con la estrategia de Galperin, pero con mayor foco en el control de costos y la eficiencia operativa.
“La transición será más una continuidad que un cambio para nosotros”, señaló de los Santos. “Tendremos lo mejor de ambos mundos: la intensidad de Ari en comercio y fintech, junto con la visión y el liderazgo de Marcos como fundador de la empresa”.
Con información de Bloomberg
