
La Fiscalía de Jujuy imputó formalmente a una pareja por organizar el traslado de más de 48 kilos de cocaína ocultos en dos autos, que fueron incautados tras un operativo de la Policía Federal Argentina.
La investigación tuvo su origen en julio pasado cuando una patrulla de los agentes federales realizaba un control vehicular sobre la Ruta Nacional 34, en un tramo que está entre Yuto y Calilegua.
En aquella oportunidad se produjo una persecución de dos vehículos que habían evadido la señal de alto, que terminó con la detención de todos sus ocupantes. Los efectivos lograron interceptar al Grand Siena, en el que viajaba F. F., su pareja M. G., su hija B., y dos menores de edad; y un Fiat Cronos, ocupado por I. G. S.
El primero de los conductores admitió rápidamente que en el interior del habitáculo llevaban estupefacientes, lo cual fue confirmado por un perro antinarcóticos que detectó anomalías en la zona de los asientos traseros.
Los vehículos fueron trasladados a la base de San Pedro para un control exhaustivo, donde, de acuerdo con el reporte oficial del Ministerio Público Fiscal, los agentes confirmaron la presencia de 48 kilos de cocaína distribuidos en los tanques de combustible de ambos automóviles.
A los pocos días, la fiscal federal Lucía Orsetti imputó a todos, incluyendo a la hija de la pareja, como coautores de transporte de estupefacientes agravado por el número de intervinientes, solicitando además la prisión preventiva y la autorización de peritajes sobre sus dispositivos y registros bancarios.
La investigación avanzó a partir del cruce de información con la Unidad Fiscal Salta, a cargo del fiscal Ricardo Toranzos, que ya trabajaba sobre una presunta organización narcocriminal radicada en Salta y liderada por las dos personas recientemente imputadas.
De acuerdo con la Sección Antidrogas Salta de Gendarmería Nacional, ambos —identificados como C. C. y N. J. B.— figuraban bajo vigilancia, mientras que el conductor del Fiat Cronos estaba señalado como un posible transportista recurrente de drogas.

Las averiguaciones permitieron reconstruir que la organización habría realizado varios traslados de droga desde zonas fronterizas de Salta hacia provincias como Mendoza, San Juan, Córdoba, Tucumán y Santiago del Estero.
Lograron vincular el Grand Siena con C. C. y N. J. B. a través de las imágenes captadas por cámaras de seguridad que lo mostraban en el domicilio de los acusados.
En declaraciones ante la justicia, la Fiscalía también puntualizó la existencia de movimientos bancarios que mostraban el financiamiento de los individuos hacia el operativo. Entre mayo y diciembre del año anterior, I. G. S. recibió casi 4,5 millones de pesos procedentes de una cuenta de C. C. Y posteriormente, otros 3,5 millones de pesos. También hubo una última transferencia de 40 mil pesos el día antes del operativo, según un informe financiero.
“El reporte da cuenta de movimientos bancarios que demostrarían el nexo directo y su rol como líder y financista”, sostuvo la fiscal Escudero ante el juez federal de Garantías N.º 1 de Jujuy, Eduardo Hansen. Además, se constató que había sido condenado en 2020 por el Tribunal Oral Federal 1 de Salta a seis años de prisión por transporte de estupefacientes agravado.
Días atrás, la Justicia resolvió dictar la prisión preventiva de la pareja a solicitud de la Unidad Fiscal Jujuy, y avaló el secuestro de más de un millón de pesos, una camioneta Toyota, un Volkswagen Up y diversa documentación vinculada a la causa, junto con el allanamiento del domicilio salteño.
La fiscalía fundamentó el pedido en la existencia de riesgos procesales de fuga y entorpecimiento de la investigación, así como en la gravedad de los hechos, encuadrados bajo el delito de organización y financiamiento de transporte de estupefacientes agravado, que contempla penas de 8 a 20 años de prisión.