Las bolsas asiáticas cerraron el jueves con caídas generalizadas y alta volatilidad luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump sobre un acuerdo con el mandatario chino Xi Jinping que incluye la reducción de aranceles a las importaciones chinas y compromisos de Beijing en materia de tierras raras y control del comercio ilícito de fentanilo.
El índice MSCI de Asia-Pacífico fuera de Japón perdió un 0,5% tras revertir un avance inicial del mismo porcentaje, mientras que los futuros e-mini del S&P 500 retrocedieron 0,1%, al disiparse las ganancias previas. Los operadores evaluaron la información disponible y aguardaron detalles adicionales sobre los términos del entendimiento.
La reacción de los mercados fue inmediata pero irregular. Algunos analistas señalaron que la magnitud del anuncio no superó las expectativas. Kyle Rodda, analista sénior de mercado de Capital.com en Melbourne, afirmó: “Por el momento, la evolución de los precios sugiere que gran parte de esto ya estaba descontado. Podría decirse que los mercados esperaban la eliminación total del arancel al fentanilo, lo que explicaría la ambivalencia observada”.

El impacto también se reflejó en las principales plazas bursátiles de la región. El índice Nikkei 225 de Tokio se mantuvo estable después de que el Banco de Japón mantuviera sin cambios las tasas de interés, como se esperaba, mientras el yen se debilitó 0,4% frente al dólar, cotizando a 152,77 yenes.
“El Banco de Japón se está preparando para una subida de tipos”, indicó Fred Neumann, economista jefe para Asia de HSBC en Hong Kong. “Tras perderse la oportunidad de subir los tipos en octubre, todas las miradas están puestas ahora en diciembre, cuando una subida de tipos parece probable”.
En Corea del Sur, el índice KOSPI revirtió un avance de 1,6% y cerró con una caída de 0,2%, luego de que Trump y el presidente Lee Jae Myung completaran los detalles de un acuerdo comercial bilateral. Las acciones de Samsung Electronics subieron 3,4% tras informar un aumento del 32% en las ganancias operativas del tercer trimestre.
En el contexto global, el mercado asimiló también las decisiones de política monetaria en Estados Unidos. La Reserva Federal recortó el miércoles las tasas de interés en un cuarto de punto porcentual y advirtió sobre la falta de datos económicos debido al cierre parcial del gobierno federal.
El presidente del banco central, Jerome Powell, declaró que los responsables políticos podrían actuar con mayor cautela si se interrumpe la publicación de informes sobre empleo e inflación.
Tras esas declaraciones, los operadores redujeron las expectativas de un nuevo recorte de tasas en diciembre. Los futuros de los fondos federales reflejan ahora una probabilidad del 67,8% de que la Fed mantenga sin cambios los tipos en su próxima reunión del 10 de diciembre, frente al 9,1% del día anterior, según datos del CME Group.
La rentabilidad del bono del Tesoro estadounidense a 10 años se situó en 4,066%, su nivel más alto en tres semanas, mientras que el índice del dólar retrocedió un 0,2% a 98,98. El oro subió 0,8% hasta los 3.960 dólares la onza, y el euro avanzó 0,3% a 1,1628 dólares antes de la decisión del Banco Central Europeo, que se prevé mantendrá sus tasas sin cambios.
En los mercados energéticos, el crudo Brent bajó 0,5% hasta los 64,59 dólares por barril.
(Con información de Reuters)