El hallazgo de la tumba Silla en Gyeongju revela detalles inéditos sobre jerarquía y rituales funerarios en Corea del Sur - (Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju)

El descubrimiento de una tumba Silla de 1.600 años de antigüedad en Gyeongju, Corea del Sur, reveló información inédita sobre el poder militar y las prácticas funerarias de la dinastía Silla, según la Korea Heritage Service.

La excavación, realizada en el complejo de Hwangnam-dong, permitió identificar los restos de un general de alto rango y de un subordinado, este último probablemente víctima de sacrificio humano, junto a un conjunto excepcional de artefactos militares y una corona de bronce dorado.

El hallazgo se produjo bajo una tumba previamente identificada en 2020, en una zona que forma parte del histórico complejo de Daereungwon, uno de los sitios arqueológicos más relevantes de Corea del Sur.

Según Yonhap, la tumba, denominada oficialmente Hwangnam-dong Wooden Chamber Tomb No. 1, fue construida entre finales del siglo IV y principios del V d.C. y corresponde a un general de Silla que falleció alrededor de los 30 años.

La excavación en Hwangnam-dong identifica a un general de alto rango y a un subordinado, posible víctima de sacrificio humano - (Imagen Ilustrativa Infobae)

La excavación, dirigida por el Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju y la Korea Heritage Service, permitió identificar seis cámaras funerarias, de las cuales una contenía los restos principales y otra, los de un subordinado.

La estructura de la tumba destaca por su diseño ovalado y la disposición en dos cámaras diferenciadas: la principal, reservada para el general, y una lateral, destinada a los bienes funerarios y al subordinado. Medios locales detallan que la cámara principal albergaba una espada de pomo anular, armaduras completas para humano y caballo, y fragmentos de una corona de bronce dorado.

Los análisis de los dientes hallados en esta cámara indican que el general tenía poco más de 30 años al morir. La cámara lateral contenía los restos de un hombre de estatura media para la época, junto a una armadura completa, un casco y una armadura para caballo, así como un pendiente de oro cerca de la cabeza, lo que sugiere que el subordinado también ostentaba un estatus elevado.

La tumba contiene una corona de bronce dorado y artefactos militares que evidencian el poderío de la dinastía Silla - (Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju)

Entre los 165 artefactos recuperados, destacan la armadura de caballo —solo la segunda de este tipo documentada en una tumba de Silla, según Archaeology Magazine—, una armadura humana confeccionada con cuero y placas de hierro, un casco, una silla de montar, un bocado y estribos.

La Korea Heritage Service subrayó que este hallazgo constituye una prueba tangible de la existencia de unidades de caballería pesada, conocidas como catafractos, que fueron fundamentales para el poderío militar de Silla.

Park Jun-hyeon, del Museo de la Universidad Nacional de Pukyong, explicó a Korea JoongAng Daily que, a diferencia de la armadura de hierro hallada en la tumba C10, la armadura de esta tumba estaba fabricada con materiales orgánicos como el cuero, lo que la hacía más ligera y exclusiva para altos mandos.

El análisis de los restos confirma la existencia de la práctica sunjang, un ritual prohibido de entierro de subordinados vivos - (Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju)

La corona de bronce dorado hallada junto al general presenta patrones triangulares y convexos realizados con técnicas de calado, similares a los ornamentos del reino de Goguryeo encontrados en Ji’an, provincia de Jilin, China.

Kim Jae-yeol, experto en orfebrería de la Korea Heritage Agency, señaló a Korea JoongAng Daily que se trata de uno de los primeros ejemplos conocidos de coronas de este tipo en Silla, lo que aporta información valiosa sobre las influencias culturales y la sofisticación técnica de la época.

El análisis de la disposición de los cuerpos y los objetos funerarios permitió identificar la práctica de sunjang, un ritual que consistía en el entierro de subordinados vivos junto a figuras de alto rango.

El análisis de los restos confirma la existencia de la práctica sunjang, un ritual prohibido de entierro de subordinados vivos - (Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju)

Kim Heon-seok, del Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju, explicó a Korea JoongAng Daily que los bienes funerarios, como la cerámica y la armadura, se depositaron primero, y el cuerpo del subordinado fue introducido después en el espacio restante, lo que provocó la posición forzada de las piernas abiertas.

Esta evidencia constituye el primer caso documentado con un esqueleto completo de sunjang, una práctica prohibida en Silla en el año 502 d.C., según recogen medios locales.

La tumba fue construida directamente bajo otra más reciente, lo que, según Sim Hyeon-cheol, profesor de la Universidad de Keimyung y citado por Korea JoongAng Daily, sugiere la posibilidad de cambios en las élites gobernantes o en las costumbres funerarias durante ese periodo. Sim añadió que podrían existir muchas más cámaras de madera antiguas bajo los grandes túmulos de piedra de Gyeongju, lo que abre nuevas perspectivas para la investigación arqueológica en la región.

La armadura de caballo hallada es solo la segunda documentada en una tumba de Silla, destacando la importancia de la caballería pesada - (Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju)

El hallazgo aporta información sobre la jerarquía y las prácticas funerarias de la dinastía Silla, que gobernó Corea entre el 57 a.C. y el 935 d.C., y permite comprender mejor la evolución de la arquitectura funeraria y la transición entre diferentes estilos de enterramiento. La Korea Heritage Service destacó que la ausencia de ornamentos lujosos, como collares o cinturones decorativos, refuerza la hipótesis de que el general era ante todo una figura militar, más que ceremonial.

Los esfuerzos de preservación y restauración de los artefactos continúan, y una selección de los objetos, junto con el propio sitio de la tumba, se exhibirá al público entre el 27 de octubre y el 1 de noviembre de 2025, coincidiendo con la reunión de líderes económicos de APEC en Gyeongju, según informó la Korea Heritage Service.

La exposición tendrá lugar en el Centro de Investigación Silla Wolseong del Instituto Nacional de Investigación del Patrimonio Cultural de Gyeongju, mientras que otros objetos seguirán en proceso de conservación a largo plazo.

La superposición de tumbas en Hwangnam-dong apunta a transformaciones profundas en la estructura de poder y en las tradiciones funerarias de la dinastía Silla, un fenómeno que los expertos consideran clave para entender la dinámica social y política de la época.