Hace más de tres décadas que Los Simpson ocupan un lugar central en la cultura popular global. Desde su estreno, en 1989, logró tener un constante crecimiento al punto tal de consolidarse como una de las series animadas más influyentes de todos los tiempos. Este fenómeno logró trascender fronteras, hallando en nuestro país a un público fiel y apasionado que convirtió a la serie en fenómeno de culto.
Entre los cientos de episodios que tiene la serie creada por Matt Groening, suelen destacarse segmentos especiales como los de Halloween, titulados “La casita del terror”.

“Homero al cubo”
En 1995, como parte de la sexta temporada, se lanzó “La casita del terror VI”. Dentro de las mini-historias del capítulo sobresale “Homero al cubo” (Homer³), cuya trama tiene como protagonista al padre de la familia amarilla. El episodio muestra como los integrantes de la casa, a excepción de Marge, buscan ocultarse en distintos rincones ante la repentina llegada de Patty y Selma.
Homero, al verse acorralado y sin lugar adonde ir, descubre por accidente un pasaje secreto detrás de un librero que lo adentra en una misteriosa dimensión tridimensional: un universo digital que, para la época, marcó un hito en la animación por su innovador uso del CGI y su estética surrealista.

No obstante, la desesperación lo invade al darse cuenta de que está atrapado y esto fuerza a que varios habitantes de Springfield acudan para intentar rescatarlo urgentemente debido a que la misteriosa dimensión —la cual comparan con la película ‘Tron’– está a punto de desaparecer. En un último suspiro, Bart se adentra para salvar a Homero, sin embargo, este falla y el mundo tridimensional estalla.
Tras la explosión del universo, vemos a Homero —aun con su estética surrealista— cayendo del cielo en el mundo real. Esa escena final, en la que camina por una calle repleta de locales, desató la curiosidad y el fervor de los fanáticos, que se volcaron a internet y foros especializados para identificar el lugar exacto en el que se rodó.

El lugar que se volvió famoso por Los Simpson
Según detalla el usuario de X (ex-Twitter) @DataSimpsons, un especialista en datos poco conocidos de la serie, la escena fue grabada en Studio City, un barrio de la ciudad de Los Ángeles. Más específicamente, sobre la calle Ventura Boulevard.
En el episodio, vemos a Homero caminar, en un tono tímido y miedoso, mientras es observado por todos.
Aunque esas sensaciones desaparecen cuando queda abrumado por el ventanal de una pastelería erótica que lo hace entrar al local. Dándole así un cierre al capítulo.

Desde entonces, el lugar se volvió casi una experiencia iniciática: la oportunidad de pisar ese espacio y recrear el recorrido de Homero, fotografiándose frente a las mismas tiendas y cafés, se transformó en un rito para quienes viajan a Los Ángeles y son fanáticos de la familia amarilla.
El mismo lugar, años después
A poco más de haberse cumplido 30 años del estreno de “Homero al cubo”, un usuario de Reddit compartió imágenes actuales de los sitios reales donde se filmó la secuencia final del episodio, revelando cómo lucen hoy esos rincones que, alguna vez, conectaron el animado Springfield con el mundo real.

Las fotos fueron compartidas por DataSimpsons en su cuenta de Instagram, adonde tiene casi 80 mil seguidores. Allí, la cuenta, que es una de las más grandes de la comunidad argentina, e hispana, de la serie, mostró las imágenes que reflejan el paso del tiempo sobre la calle Ventura Boulevard.
“Un usuario de Reddit compartió fotos de los lugares donde se filmó “Homero al cubo” tal cual lucen hoy, a casi 30 años del estreno del capítulo“, detalló DataSimpsons al pie de las imágenes que muestran el contenedor de basura adonde cae Homero y la vereda llena de locales por donde pasea, incluida la pastelería que sigue en el mismo lugar.