Entre mates y chipá, la mesa nacional de campaña reeditó este mediodía sus encuentros semanales, el último de ellos, para dar lugar a una austera felicitación luego del triunfo del domingo. Con la elección bajo el brazo, los equipos delimitan las primeras claves del triunfo que posicionó a La Libertad Avanza (LLA) primero en los comicios, con el 40,84 por ciento de los votos.
A 42 horas de la oficialización de los primeros resultados, en Casa Rosada destacan a la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei, como “la gran ganadora de la elección”, y celebran su idea de priorizar “el purismo violeta” en las listas que instrumentó el armador del interior, Eduardo “Lule” Menem.
“El dato objetivo es que La Libertad Avanza fue el único partido que se presentó con el mismo sello en las 24 provincias. Eso fue gracias al trabajo de Karina Milei y quedó demostrado que la gente vota la marca”, sintetizó un referente libertario a Infobae.
Este mediodía, la menor de los Milei compartió la mesa del Salón de los Científicos, ubicado en el primer piso de Casa Rosada con el asesor presidencial, Santiago Caputo, y la dirigente porteña, Pilar Ramírez, en una reunión de cierre que duró poco más de hora y media. También participaron los equipos de trabajo de cada tribu, el influencer libertario, Iñaki Gutiérrez; y el referente juvenil de La Libertad Avanza, Sharif Menem, en representación de “Lule” y Martín Menem.
Si bien se trató de un intercambio formal, en el que todos los presentes dieron su visión para darle un cierre a la campaña, en el ecosistema libertario señalan al menos cuatro claves que -consideran- los encaminaron a la victoria.
En primer lugar, hay quienes destacaron la reformulación del mensaje que le permitió al presidente Javier Milei, quien protagonizó la campaña, hacer pie en sectores que mantenía resquemores con el Gobierno como consecuencia del impacto del ajuste. “Fue clave el cambio de discurso. Dejar en claro que no podíamos tirar por la borda el esfuerzo de la gente porque sino el ciclo se iba a repetir fue algo positivo”, expresaron a Infobae desde el entorno de Santiago Caputo.
En la misma línea, una de las caras visibles de la campaña aportó: “Me pasé la campaña pidiendo perdón: a los que no llegaban a fin de mes, a los que se les recortó las pensiones, a los que se quejaban por Espert, y a todos les pedimos que nos acompañen y lo hicieron”.
Otro de los puntos detectados en el campamento libertario fue la recuperación del contacto directo con la gente. Para eso, el mandatario abandonó el Palacio para hacer pie en la calle, y en 46 días de campaña visitó nueve provincias y algunas localidades bonaerenses, en permanente comunicación con los vecinos.
Se trata de una cuenta que quedó pendiente en la elección bonaerense, y que le permitió al sello ligar la cara de dirigentes sin peso propio en sus territorios a la figura del mandatario. “Parece inexplicable como en Córdoba le ganamos con Gonzalo Roca al que fue tres veces gobernador. Bienvenido a La Libertad Avanza”, ironizó un joven militante respecto al triunfo de 270 mil votos de ventaja por sobre el candidato de Provincias Unidas, Juan Schiaretti.

El tercer factor en el que enfatizaron fue la “cercanía con las bases”, y marcaron como punto de inflexión el mini recital que protagonizó Javier Milei junto a la Banda Presidencial en el Movistar Arena. Allí reunió a los propios e hizo su ingreso escoltado de varios integrantes de Las Fuerzas del Cielo, en lo que configuró un guiño para el sector marginado de las nóminas.
Desde el armado celebraron además la estructura de fiscalización que impulsó el espacio en las 23 provincias y la Ciudad de Buenos Aires bajo la coordinación de Casa Rosada. También el perfil de los candidatos locales y la decisión de priorizar a los propios por sobre los acuerdos con los oficialismos provinciales. Este último punto encontró resistencia en el caputismo que bregaba por acordar, pero con listas cerradas, sostuvieron que sirvió no confrontar directamente con los gobernadores, en especial con los de Provincias Unidas, que cosecharon una magra performance.
El sorpresivo triunfo bonaerense
Los números en la provincia de Buenos Aires, donde aventajaron por medio punto a Fuerza Patria, todavía sorprenden en las filas libertarias, incluso al propio mandatario que confesó que la única que vaticinó la posibilidad fue Karina. “La verdad, la única que creyó que podíamos ganar era mi hermana. Y otra vez acertó”, contó 24 horas después de los comicios.
“Lo que ha logrado el equipo de la provincia en Buenos Aires... el ‘Colo’ (Santilli), Karen (Reichardt), Sebastián Pareja, Karina Milei, mi hermana; el equipo de comunicación de Santiago Caputo”, enumeró además en breve entrevista telefónica en el streaming Neura, mientras cenaba con Santilli y su esposa, Analía Maiorana, en la quinta de Olivos.

Lo que en el tramo final de la campaña pareció una catástrofe, como lo era bajar al primer candidato de la lista, luego de que José Luis Espert renunciara a su lugar, para ser reemplazado por el legislador del PRO Diego Santilli, hoy lo detectan como uno de los mayores aciertos de la elección.
“El Colo, en X, desde el 5 de octubre a las últimas dos semanas, obtuvo 16 mil por ciento más de engagement que antes del cambio”, mencionó una voz sobre las métricas de redes que midió la atención y la relación con las audiencias tras la oficialización del cambio.
Asimismo, un referente territorial ajeno a las nuevas tecnologías destacó la figura del diputado reelecto al que le atribuyó el don de seducir a la porción del electorado de Juntos por el Cambio que se mostraba reticente de acompañar al libertario por su estilo políticamente incorrecto.
Sin embargo, los elogios también alcanzan a Fuerza Patria y a la estrategia del gobernador de la provincia, Axel Kicillof, de desdoblar la elección bonaerense de la nacional. “Fue como una PASO que nos permitió ajustar las cosas. Fue el cachezato a tiempo”, definió un funcionario por los pasillos de Balcarce 50.