Detienen a

Simón Agapo M., conocido como alias El Tunco, fue detenido la tarde del domingo 26 de octubre en el cantón Rocafuerte, provincia de Manabí. La Policía Nacional y el Ministerio del Interior informaron que el hombre era considerado uno de los operadores más relevantes del narcotráfico regional, con nexos entre Ecuador, Colombia y México.

El operativo fue ejecutado por unidades especializadas de inteligencia y fuerzas tácticas de la Policía, luego de un seguimiento que permitió ubicar su paradero en una zona urbana del cantón manabita. De acuerdo con el ministro del Interior, John Reimberg, alias El Tunco mantenía vínculos con estructuras criminales responsables de actos de terrorismo y tráfico internacional de drogas. Tras su aprehensión, fue trasladado bajo estrictas medidas de seguridad a la cárcel de máxima seguridad La Roca, en Guayaquil.

Según información oficial, Agapo coordinaba rutas marítimas y terrestres de narcóticos, además de la logística de embarques hacia Centroamérica y Estados Unidos. La Policía lo consideraba “un objetivo de alto valor” por su presunta capacidad operativa y los contactos que mantenía con carteles de México y organizaciones criminales colombianas.

El criminal fue trasladado a La Roca, la cárcel de máxima seguridad. (X/@JohnReimberg)

Las autoridades ecuatorianas calificaron la captura como un “golpe estratégico” contra las redes de tráfico de drogas que operan desde el Pacífico sur. Estas rutas conectan los puertos ecuatorianos con puntos clave del Caribe y del Golfo de México, utilizadas históricamente por organizaciones como el Clan del Golfo o los remanentes del Cartel de Sinaloa. La Policía no detalló si en el operativo hubo decomisos de droga o armamento, aunque confirmó que la detención se produjo sin enfrentamientos.

Fuentes cercanas a la investigación indicaron que El Tunco habría manejado durante los últimos años operaciones de tránsito de cocaína desde la frontera norte hacia los puertos de Manabí y Esmeraldas. También habría facilitado el envío de cargamentos a través de embarcaciones pesqueras adaptadas con compartimentos ocultos, una práctica que se ha vuelto común en la región.

La Fiscalía General del Estado anunció que iniciará un proceso penal en su contra por delincuencia organizada y tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización. Las diligencias se enfocarán en determinar el alcance de sus conexiones y su presunta participación en redes transnacionales de lavado de activos.

El despliegue busca combatir la criminalidad en las jurisdicciones más violentas del país. (Ministerio de Defensa)

En los últimos meses, el Gobierno de Daniel Noboa ha reforzado los operativos de control en la costa ecuatoriana como parte del denominado Plan Fénix, que busca recuperar el control de los territorios disputados por bandas vinculadas al narcotráfico. El arresto de El Tunco ocurre pocos días después de que las Fuerzas Armadas desplegaran 390 militares adicionales en la provincia del Guayas para fortalecer las operaciones conjuntas contra el crimen organizado, informó Ecuavisa .

La cárcel La Roca, donde permanece recluido Agapo, ha sido catalogada como uno de los centros penitenciarios más seguros del país. Alberga a los reclusos considerados de alta peligrosidad, entre ellos cabecillas de bandas criminales y jefes del narcotráfico detenidos en los últimos operativos.

El Ministerio del Interior señaló que las investigaciones continuarán para identificar a otros miembros de la organización y desmantelar las redes logísticas que operaban bajo su mando. “Estamos frente a una estructura criminal que articulaba movimientos en tres países y que utilizaba Ecuador como plataforma de tránsito”, dijo una fuente policial consultada por Expreso.

Se investigará si el ahora detenido estuvo involucrado en la explosión reciente en Ecuador. REUTERS/Vicente Gaibor del Pino/File Photo

Según datos del Ministerio del Interior, entre enero y octubre de 2025 más de 100 toneladas de droga fueron decomisadas en operativos conjuntos. Las autoridades aseguran que la cooperación con agencias internacionales ha sido clave para rastrear las rutas y financiamiento de las organizaciones que operan en Ecuador y la región.

La Fiscalía y la Policía continúan con las investigaciones para determinar si la red liderada por El Tunco mantenía vínculos con los recientes atentados registrados en la costa ecuatoriana y con las células que han intentado reorganizarse tras la captura de líderes criminales en los últimos meses.