Con ventas un 10% abajo respecto a septiembre, el mercado automotor retoma con optimismo la actividad en la última semana del mes tras las elecciones legislativas (Imagen Ilustrativa Infobae)

Las dos semanas previas a las elecciones legislativas mostraron una merma en las ventas de automóviles 0 km que el sector automotor adjudicó a la cautela ante un resultado político incierto.

Aunque el dólar subió en los días finales hasta el techo de los $1.500, las operaciones de contado, las que suelen hacerse por parte de los ahorristas dolarizados, no crecieron como había ocurrido en otras oportunidades ante un salto del tipo de cambio.

Hasta el viernes se habían vendido 35.000 autos con un mes de 22 días hábiles, es decir, con 18 días de operaciones inscriptas en los Registros del Automotor. Esto representa una baja cercana a un 10% respecto a la misma cantidad de días del mes de septiembre.

“Las marcas que tuvieron ofertas de financiación a tasas subsidiadas se movieron un poco más, pero las que no ofrecen esas herramientas de crédito atractivo, estuvieron muy frenadas. De todos modos, en todos los casos, con menores ventas que en septiembre”, comentaron desde una terminal automotriz, marcando con énfasis que “los boletos estaban muy fríos, el mercado no se movió por la incertidumbre que había en la gente”.

A una semana de fin de mes, Toyota sigue liderando las ventas con Hilux y Yaris, incluso a pesar de no ofrecer tasa 0%

Los números previos a las elecciones

Antes de comenzar esta semana, la pick-up Toyota Hilux lideraba las ventas con 1.998 unidades, con el Toyota Yaris en segundo lugar con 1.830, el Peugeot 208 tercero con 1.366, la pick-up Ford Ranger cuarta con 1.296 y el Chevrolet Tracker quinto, el mejor SUV del mes, con 1.239 unidades.

Entre las marcas, Toyota lidera las ventas con 6.121 vehículos, seguida por Volkswagen con 5.072, Chevrolet tercero con 3.442, Ford cuarta con 3.299 y Fiat quinta con 3.153 unidades.

El resultado de las elecciones era tan determinante que algunas marcas incluso habían anunciado a la red de concesionarios que este lunes no se facturarían autos, como medida precautoria de posibles saltos del tipo de cambio.

Las proyecciones que habían estado en torno a las 54.000 unidades para octubre habían bajado a menos de 50.000 hasta el viernes. Los objetivos de ventas que las marcas le habían puesto a los concesionarios se recalcularon a la baja también, pero con el resultado puesto, ahora se puede recuperar terreno.

Una semana de oportunidades

“Queda una semana completa. Si el gobierno perdía y el dólar se iba a $1.500, había que parar las ventas y ver qué hacer, porque los costos de todo lo que se importa, tanto para fabricar como los autos completos, tendrían un salto muy grande. Las automotrices estamos con los márgenes muy al límite como para absorber esas pérdidas”, explicaron a Infobae con el resultado ya conocido que trae tranquilidad este lunes.

Una semana con los precios de octubre y el mercado estable es una buena oportunidad para buscar precios en efectivo (Imagen Ilustrativa Infobae)

Del mismo modo que una semana era mucho tiempo para sostener el mercado sin variaciones de precios si la economía colapsaba, el resultado que se obtuvo en las urnas puede ser ahora una buena oportunidad para vender autos nuevos con los precios actuales antes de que las listas de precios se actualicen en noviembre.

“Probablemente no haya aumentos considerables porque durante el mes de octubre el dólar estuvo estable y alto. Pero una actualización de precios va a haber de todos modos, especialmente en algunas marcas que no subieron tanto en las listas de este mes y eligieron prorratear en dos o tres períodos los incrementos de costos que hubo desde septiembre”, explicó un importador oficial.

El objetivo del sector es aprovechar estos días, especialmente en operaciones de contado, para terminar el mes con números positivos. Habrá concesionarios que harán descuentos para cumplir sus objetivos de mínima y mantener los beneficios que dan las terminales.

Con un dólar oficial cotizando este lunes más cerca de $1.400 por unidad, hay dos escenarios distintos para el mercado automotor. Quienes especularon y esperaron que siguiera subiendo para hacer una mejor operación con un auto 0 km quedaron perdieron una oportunidad. En cambio, quienes esperaban la elección para tomar la decisión de adquirir un bien durable tienen 5 días hábiles para cerrar una operación antes de que aumenten los precios desde el 4 de noviembre.

“El ahorrista que compra un auto está dolarizado. Los que esperaron para cambiar menos dólares para comprar un 0km en pesos no perdieron, porque ya tienen los dólares. En todo caso no les salió bien la apuesta especulativa, pero está bien que así sea. Es preferible eso y no que todavía se pueda seguir haciendo esa clase de negocios en Argentina. Que suba el dólar es una mala noticia para el mercado visto desde cualquier ángulo”, dijo el mismo empresario.