El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino

El presidente de la Sociedad Rural, Nicolás Pino, destacó el resultado electoral favorable al Gobierno y contó sus expectativas sobre los acuerdos políticos. A su vez, resaltó que evidentemente la sociedad no quiere volver a “otras formas de gobernar”.

Al igual que otros empresarios, el dirigente rural hizo referencia en primer lugar al proceso electoral en general: “Me llama la atención la baja concurrencia: no llega a superar el 70% del electorado que fue a votar. Eso refleja, probablemente, el poco atractivo que generan los candidatos para una parte de la ciudadanía”.

Asimismo, en diálogo con Radio Mitre, dijo que impresionó el funcionamiento de la nueva boleta única. “Algunos dudaban de si iba a funcionar, pero el sistema se adaptó bien y fue rápido. Hay que reconocer el trabajo de quienes lo implementaron”.

Pino: “Me llama la atención la baja concurrencia: no llega a superar el 70% del electorado que fue a votar

Puntualmente, sobre el triunfo del oficialismo, Pino señaló: El resultado fue muy importante para el Gobierno, para el presidente Milei y para todo su equipo. Y el mensaje posterior del presidente, convocando a todos a trabajar juntos por una Argentina grande, me pareció más que lógico e importante. En este momento, más que nunca, se necesita construir esa Argentina para todos. Como dijo el Papa Francisco: nadie se salva solo; todos nos necesitamos. Será clave ver cómo se avanza en esa dirección».

Sobre los diálogos políticos que el Gobierno tendrá que encarar, Pino subrayó: “Con algunas figuras será más fácil, con otras más difícil y con algunas quizá imposible, pero el intento hay que hacerlo. Esta segunda oportunidad, a dos años de haber iniciado la gestión y con dos por delante, muestra que la sociedad apostó a que el camino es por acá y no a volver a otras formas de gobernar”. Y agregó que el desafío en sumar esfuerzos.

También ponderó la “impresionante” reacción de los mercados. “Eso demuestra algo que veníamos conversando y que el Gobierno necesitaba recuperar: la confianza”. Consideró que es una señal muy importante, en el marco del acuerdo con Estados Unidos.

LLA se impuso sobre Fuerza Patria. REUTERS/Cristina Sille

Desde otras entidades empresarias también se manifestaron en relación al importante triunfo de La Libertad Avanza.

Martín Rappallini, presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA), afirmó: “El resultado de estas elecciones muestra un amplio respaldo de la sociedad al presidente Javier Milei y la importancia de fortalecer la estabilidad económica y la baja de la inflación. Desde la Unión Industrial Argentina y como empresario, reafirmo nuestra voluntad de seguir trabajando con responsabilidad y compromiso para acompañar este proceso”.

“Sabemos que atravesamos momentos de tensión cambiaria y dificultades de corto plazo, pero también entendemos que este es un punto de inflexión: es el momento de ordenar, de bajar las tasas, de estabilizar la economía y de reactivar la producción”, sostuvo.

Martín Rappallini, presidente de la UIA. Crédito: Christian heit

“Desde la UIA nos ponemos a disposición para trabajar junto al Gobierno Nacional en las reformas estructurales que el país necesita —laboral, impositiva y productiva— para reducir el costo argentino, mejorar la competitividad y generar más empleo formal e inversión», agregó.

“El desafío es grande, pero también lo es la oportunidad. Con diálogo, cooperación y una agenda común entre el sector público y el privado, podemos construir una Argentina industrial, moderna y competitiva”, concluyó.

Por su parte, Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC), indicó: “Celebro que se haya desarrollado el acto eleccionario en paz y con transparencia; se registró un feliz debut de la Boleta Única Papel y una parte muy importante de la ciudadanía manifestó su acompañamiento al Gobierno Nacional”.

Natalio Mario Grinman, presidente de la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC)

“En la CAC reiteradamente hemos señalado nuestra coincidencia con el rumbo trazado por el Presidente Milei; estoy convencido de que la responsabilidad fiscal y monetaria, la integración con el mundo occidental, el respeto por la iniciativa privada y el orden público son los pilares sobre los que se construirá el progreso de nuestra Nación, por lo que evalúo positivamente que una fracción tan significativa de los votantes haya optado por un espacio que lleva estas políticas como bandera”, expresó.

“Sin perjuicio de este fuerte respaldo que obtuvo el oficialismo nacional, debe reconocerse que también hay amplios sectores de la población que optaron por otras alternativas; su sentir no puede ser ignorado y debe ser tenido en cuenta al momento de diseñar las políticas públicas”, agregó.

“Desde la CAC abogamos por que, ya concluido el proceso electoral, las pasiones se aquieten y la responsabilidad prime en los diversos espacios políticos. Es imprescindible que en el Congreso, ámbito natural de manifestación de las distintas miradas, se logren los consensos necesarios para avanzar en las tan necesarias reformas estructurales que los argentinos nos debemos desde hace demasiado tiempo”, cerró.