Claudia Schijman falleció tras un incendio en su casa de Palermo y una semana de internación

Este domingo se conoció la muerte de la actriz y docente Claudia Schijman. En medio de la tristeza de la farándula, Teleshow conoció detalles del fallecimiento de la intérprete de El Eternauta y El palacio de la risa quien había sufrido un incendio en su casa y durante su internación recibió un pedido de donaciones de sangre.

Schijman había sido internada de urgencia tras sufrir quemaduras en un incendio doméstico ocurrido en su vivienda del barrio porteño de Palermo y permaneció hospitalizada durante 10 días. Tenía 66 años y, según los primeros partes policiales, el fuego se originó en el interior de su casa mientras ella se encontraba sola. El hecho ocurrió alrededor de las 20 horas en el inmueble ubicado en Nicaragua 5531, un edificio de tipo PH, donde vecinos alertaron a las autoridades al ver salida de humo desde una de las unidades. Enseguida se presentaron en el lugar dotaciones de Bomberos de la Ciudad, personal de la Comisaría Vecinal 14B y una ambulancia del SAME.

La Asociación Argentina de Actores y Actrices confirmó su fallecimiento y destacó su trayectoria artística

De acuerdo con el parte oficial de ese día, al ingresar al domicilio los bomberos hallaron a una mujer con quemaduras en ambos brazos, producto del fuego que se había generado en una de las habitaciones. Aunque las causas aún no fueron precisadas, fuentes policiales indicaron que el incendio no habría sido de grandes dimensiones, pero bastó para provocar heridas de consideración por el contacto directo con las llamas. Schijman fue asistida en el lugar y luego trasladada en ambulancia al Hospital Fernández, donde quedó internada en la unidad de cuidados intermedios. Los médicos informaron que presentaba quemaduras en ambos miembros superiores, pero que se encontraba consciente y estable. Sin embargo, con el correr de los días su estado se complicó debido a la extensión de las lesiones y a las consecuencias generales que el siniestro dejó en su salud.

Durante la semana siguiente, familiares y allegados iniciaron una campaña de donación de sangre a través de las redes sociales, en busca de reforzar su tratamiento. A pesar de los esfuerzos médicos, la actriz no logró recuperarse y su fallecimiento se confirmó el domingo 26 de octubre, noticia que fue comunicada oficialmente por la Asociación Argentina de Actores y Actrices.

El comunicado del organismo, que acompañó con imágenes de su trayectoria, expresó: “Con profunda tristeza despedimos a la actriz y docente Claudia Schijman. En sus más de tres décadas de trayectoria artística se lució en teatro, televisión, plataformas, publicidad y cine. Nuestras condolencias a sus familiares y seres queridos”.

La actriz y docente sufrió quemaduras graves en un accidente doméstico y no logró recuperarse

La noticia conmovió profundamente al ambiente artístico, tanto por el trágico desenlace, como también por la cercanía temporal con sus últimos proyectos. Schijman había participado recientemente en la serie El Eternauta, una de las producciones más esperadas de los últimos años, donde interpretó a una de las mujeres que se refugia en la parroquia San Isidro Labrador. También formó parte de la ficción Buenos Vecinos, además de una extensa carrera en cine, teatro y televisión.

Nacida el 8 de agosto de 1959, Claudia se formó con maestros como Norman Briski, Ricardo Bartis y Guillermo Angelelli, y combinó su trabajo actoral con la docencia. Enseñó en espacios culturales, hospitales y centros comunitarios, siempre con una mirada inclusiva y humana sobre el arte. Su recorrido en la pantalla incluyó recordadas participaciones en El Palacio de la Risa, Verdad Consecuencia, Disputas, Por amor a vos, Juanita la soltera, Ambiciones, Soy tu fan y Menem, además de su rol en El Eternauta. En cine trabajó en títulos como Evita, Corazón iluminado, Diario para un cuento, Pendeja, payasa y gorda y Mi reino por un platillo volador.

Claudia Schijman participó recientemente en la serie El Eternauta y tuvo una extensa carrera en teatro, cine y televisión

Más allá de su talento frente a cámara, su legado como docente y formadora dejó una marca profunda. Durante años dictó talleres en el Centro Cultural Ricardo Rojas, el Centro Cultural Recoleta y también en el Hospital Borda, donde promovió el arte como herramienta de expresión y acompañamiento emocional. La despedida en redes sociales reflejó ese cariño transversal. Exalumnos, colegas y espectadores recordaron su sensibilidad, generosidad y compromiso. “Una artista íntegra, de las que dejan huella”; “Gracias por enseñarnos que actuar también es sanar”; “Una maestra enorme, siempre presente”, fueron algunos de los mensajes que inundaron las redes al conocerse las circunstancias de su muerte.