El ex ministro correísta José Serrano el empresario Xavier Jordán

Una jueza de Ecuador dictó este jueves prisión preventiva contra el empresario Xavier Jordán y el ex ministro correísta José Serrano, acusados por la Fiscalía como presuntos autores intelectuales del asesinato del ex candidato presidencial Fernando Villavicencio.

Ambos residen en Miami y hasta ahora estaban sujetos a la obligación de presentarse semanalmente en el Consulado de Ecuador en esa ciudad, como medida cautelar.

La resolución judicial se produjo durante una audiencia en la que la Fiscalía argumentó que mantener a Jordán y Serrano en libertad representa un “riesgo procesal” concreto.

En la diligencia, la representante del Ministerio Público presentó nuevos elementos al expediente y subrayó que los dos poseen “poder económico, conexiones políticas y antecedentes de elusión judicial”, lo que incrementa la posibilidad de fuga y de interferencia en el curso de la investigación penal. Convencida por estos argumentos, la jueza del caso dispuso la inmediata orden de encarcelamiento preventivo.

El ex candidato presidencial de Ecuador, Fernando Villavicencio (X/Jean Cano)

Tras la decisión, el Ministerio Público informó que tramitará ante Interpol una notificación roja internacional para localizar a Jordán y Serrano y solicitar a las autoridades de Estados Unidos su extradición. Edwin Romero, abogado de la familia Villavicencio, indicó que la orden de prisión preventiva y la notificación internacional son pasos cruciales para que los acusados respondan ante la justicia ecuatoriana.

La situación legal de Serrano es compleja, ya que permanece detenido por el servicio migratorio estadounidense desde el 7 de agosto. Su posible extradición estará sujeta al sistema judicial de ese país. Por su parte, Jordán se mantenía en libertad en Miami y cumplía regularmente con las presentaciones en el consulado ecuatoriano allí. No obstante, su residencia fue allanada a principios de octubre por agentes del FBI, en el marco de una investigación diferente.

Ambos sospechosos afrontan además procesos judiciales adicionales en Ecuador. Jordán está involucrado en el caso Metástasis, una investigación que expone una red de corrupción judicial, policial y penitenciaria con vínculos a actividades delictivas lideradas por el narcotraficante Leandro ‘El Patrón’ Norero.

El empresario también fue investigado durante la pandemia en tramas de corrupción en la adquisición de insumos hospitalarios.

En la lista de procesados por el crimen de Villavicencio también figuran el empresario Daniel Salcedo y el ex asambleísta Ronny Aleaga. Salcedo está ya recluido y afronta condenas que superan los treinta años de prisión, mientras que Aleaga, señalado como operador del correísmo, continúa prófugo y con paradero desconocido.

Sobre ambos ya pesaba la prisión preventiva desde la primera audiencia del caso celebrada en septiembre.

Fernando Villavicencio fue asesinado a balazos a la salida de un mitin electoral en agosto de 2023, a solo once días de los comicios presidenciales.

El candidato, conocido por su rol de investigador y denunciante de tramas de corrupción, y por haber sido abierto opositor al ex presidente Rafael Correa, había recibido amenazas y mantenía disputas personales con varios de los hoy procesados.

Verónica Sarauz, viuda del ex candidato presidencial ecuatoriano Fernando Villavicencio, habla con los medios durante una conferencia de prensa (REUTERS/Henry Romero)

El caso, que conmocionó a Ecuador y atrajo la atención internacional, sigue bajo instrucción fiscal y revela una red de relaciones entre el crimen organizado y distintos espacios del poder político y económico ecuatoriano. Las autoridades continúan avanzando en la investigación y la búsqueda de los inculpados fuera del país.

(Con información de EFE)