FOTO DE ARCHIVO. Trabajadores en una línea de producción de productos inteligentes de navegación de control central de automóviles en una fábrica de Beidou Intelligent Connected Vehicle Technology Co. en Suqian, provincia de Jiangsu, China. 9 de abril 2025. (China Daily vía REUTERS)

El Partido Comunista de China anunció que enfocará sus esfuerzos en acelerar la autosuficiencia en ciencia y tecnología, según un comunicado difundido por medios estatales el jueves, tras la conclusión de una reunión de cuatro días. El encuentro sirvió para aprobar el borrador del próximo plan quinquenal, en un contexto en que Estados Unidos ha endurecido los controles sobre el acceso chino a semiconductores y productos de alta tecnología.

El documento emitido al cierre de la reunión señaló que el país enfrenta “cambios profundos y complejos” y un incremento de la “incertidumbre”. Aunque el comunicado no hizo alusión directa a la guerra comercial entre ambos países ni al presidente estadounidense Donald Trump, fuentes oficiales confirmaron que está prevista una reunión entre el mandatario chino Xi Jinping y Trump en Corea del Sur para la próxima semana.

Desde su retorno al poder, Trump ha intensificado la imposición de aranceles a las importaciones con el objetivo de motivar a los fabricantes a trasladar producción hacia Estados Unidos, medida que presiona la economía china en momentos en que el régimen busca revertir una prolongada recesión inmobiliaria e incentivar una mayor demanda interna.

A pesar de este escenario, China ha logrado preservar el crecimiento de su sector exportador al diversificar mercados, y la declaración oficial manifestó confianza en la capacidad del régimen para contrarrestar amenazas externas a través de herramientas de política interna. Así lo afirmó Gary Ng, economista senior en Natixis, un banco de inversión francés, quien añadió: “Significa que China probablemente exigirá más de Estados Unidos para llegar a un acuerdo, si es que se llega a uno”.

Fuentes oficiales confirmaron que está prevista una reunión entre el mandatario chino Xi Jinping y Trump en Corea del Sur para la próxima semana. (REUTERS/Kevin Lamarque)

El comunicado no presentó avances inesperados y mantuvo la línea política marcada por Xi, cuyo objetivo es posicionar a China como líder en tecnología y consolidar su papel como potencia global respaldada por un ejército moderno, capaz de ejercer influencia y respeto internacionalmente.

Respecto al próximo plan quinquenal 2026-2030, el texto solo ofreció una visión general de su alcance, sin detallar objetivos específicos. Se prevé la publicación de más información durante los próximos días, aunque el plan completo se conocerá formalmente en marzo con la aprobación de la legislatura.

“La impresión general del comunicado es que destaca mucho más la continuidad que el cambio”, indicó Xin Sun, profesor titular de Negocios Chinos y del Este Asiático en King’s College London.

Ng subrayó que, frente al plan quinquenal anterior, la prioridad ha pasado a ser la autosuficiencia tecnológica, la redistribución de ingresos y la transición hacia energías limpias. El desarrollo de industrias como los automóviles eléctricos y las energías eólica y solar ha recibido impulso en los últimos años, y actualmente las políticas se orientan hacia la robótica y la inteligencia artificial.

China ha comenzado a desplegar una red de satélites para establecer un superordenador en órbita, un proyecto con el que busca llevar la inteligencia artificial al espacio y liderar la carrera en la construcción de infraestructura de computación espacial. (ADA SPACE)

El partido anunció que “acelerará la transformación ecológica total del desarrollo económico y social”. El documento también establece que el país continuará fomentando la demanda y el gasto interno, factor considerado relevante para el crecimiento económico, aunque no se mencionaron cambios de peso en esta estrategia.

Las políticas ya vigentes incluyen subsidios para préstamos al consumo y cuidados infantiles, junto con incentivos para la renovación de vehículos eléctricos y electrodomésticos. Los economistas permanecen pendientes de nuevas medidas que respalden el consumo a lo largo del año.

La ciudad de Beijing declaró recientemente que la economía china se mantiene en una “base sólida” para cumplir su meta anual de crecimiento de aproximadamente el 5%, después de registrar un avance del 4,8% en el trimestre de julio a septiembre.

La reciente reunión del Comité Central se caracterizó por la baja participación, reflejo de las purgas impulsadas por Xi en los altos niveles del Partido Comunista de China. De un total de 205 miembros, asistieron 168, junto con 147 suplentes de 171, según el comunicado. Además, once suplentes fueron promovidos a miembros con derecho a voto para cubrir vacantes existentes.

Durante la sesión se designó un nuevo vicepresidente para la Comisión Militar Central, órgano principal de las fuerzas armadas. Zhang Shengmin, general de la Fuerza de Cohetes del Ejército Popular de Liberación, asumió esta posición tras la expulsión del segundo general de mayor rango y otros ocho altos mandos militares bajo sospecha de corrupción, según notificó el Ministerio de Defensa días antes del encuentro.

Sun señaló que el ascenso de Zhang evidencia la prioridad otorgada a la lealtad política y la lucha anticorrupción en el proceso de modernización militar promovido por Xi.

(Con información de AP)