Axel Kicillof habla y celebra tras el triunfo de Fuerza Patria en las elecciones legislativas bonaerenses del 7 de septiembre (Foto: Jaime Olivos)

La decisión de Fuerza Patria de instalar un búnker unificado en La Plata para la noche electoral del 26 de octubre marca un giro estratégico en la campaña, que hasta ahora había mostrado cierta dispersión en sus actos de cierre y en la coordinación de sus espacios internos.

El Hotel Grand Brizzo, en el centro de la capital bonaerense, será nuevamente el espacio donde confluirán los tres sectores que integran la coalición, repitiendo la locación utilizada en la elección provincial del 7 de septiembre. Esta decisión no sólo responde a cuestiones logísticas y de infraestructura, sino también como símbolo de fortaleza frente a la competencia de Javier Milei.

En ese lugar estarán presentes los principales dirigentes y voceros, en un intento de mostrar cohesión y unidad en medio de la expectativa por los resultados. La elección de repetir la sede utilizada en septiembre responde también a las cábalas y la intención de recrear el clima de victoria alcanzado en esa oportunidad.

En la última semana previa a los comicios, Axel Kicillof, gobernador de la provincia de Buenos Aires, intensificó su presencia pública y territorial con el objetivo de recuperar la centralidad que ostentó durante la campaña bonaerense anterior. En las últimas 48 horas, el mandatario mantuvo reuniones con la cúpula de la Central General de Trabajo (CGT), realizó recorridas por el interior provincial y programó una serie de actividades en distritos clave del conurbano bonaerense.

El lunes, el mandatario provincial encabezó un acto homenaje a José Ignacio Rucci, organizado por la CGT Región Capital en La Plata, donde compartió escenario con figuras sindicales como Héctor Daer, Antonio Di Tomasso, Sergio Palazzo, Hugo Moyano (h), Jimena López, el intendente local Julio Alak y representantes de la CTA. En ese evento, el Gobernador reafirmó el acuerdo con la central obrera y buscó consolidar el respaldo sindical de cara a la elección.

Axel Kicillof junto a candidatos de Fuerza Patria en Ensenada

La campaña de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires estuvo marcada por una estrategia de territorialidad y pedagogía electoral. Tanto Kicillof como otros referentes, entre ellos Jorge Taiana —cabeza de lista a diputados nacionales—, han dedicado sus recorridas a explicar el funcionamiento de la Boleta Única de Papel (BUP), una de las novedades de esta elección.

En videos y actos, se insistió en la consigna de “contar hasta 7, fuerte y al medio” para garantizar el voto correcto al frente, según la explicación difundida por Sergio Massa. El propio Taiana, en cada visita a los distritos, reforzó las indicaciones sobre el uso del nuevo formato de votación.

En paralelo, los apoderados de Fuerza Patria presentaron ante la Cámara Nacional Electoral un pedido formal para que el recuento de votos legislativos se difunda por distrito y no como un único resultado nacional. El objetivo declarado es visibilizar el crecimiento del peronismo en cada provincia y fortalecer la narrativa de freno a Javier Milei.

El escrito fue firmado por Eduardo López Wesselhoefft, Patricia García Blanco, Eduardo Cergnul y Agustina Vila, representantes de los tres espacios que conforman la coalición. La solicitud recibió el respaldo de otros sectores políticos y fue validada por la Cámara Nacional Electoral, lo que permitirá un análisis más detallado de los resultados por territorio.

Este jueves, cada uno de los espacios que integran Fuerza Patria realizará actos de cierre de campaña en distintos puntos del país, manteniendo la consigna de “sumar fuerzas para frenar a Milei” como eje unificador. No está previsto un acto masivo conjunto, sino una serie de actividades descentralizadas, en línea con la estrategia adoptada en la elección provincial de septiembre.

En el caso de Jorge Taiana, su presencia está confirmada en un banderazo en el distrito de Moreno junto a la intendenta Mariel Fernández, mientras que Kicillof tiene agendadas recorridas por municipios del interior y del conurbano, incluyendo visitas a obras públicas y capacitaciones para fiscales electorales.