Lima Arena será un moderno recinto de espectáculos construido con inversión privada, ubicado en el Parque de las Leyendas, ocupando solo el 2% de su superficie y respetando tanto el entorno natural como el patrimonio arqueológico. Imagen: Movistar Arena Buenos Aires

El proyecto Lima Arena emerge como una de las apuestas más significativas en infraestructura cultural y de entretenimiento en la capital peruana, con una inversión estimada de 100 millones de dólares provenientes íntegramente del sector privado. De acuerdo con los promotores, el recinto busca no solo modernizar la oferta para shows nacionales e internacionales, sino también plantear un modelo sostenible y responsable con el entorno natural y social.

Ubicado en un área lateral del Parque de las Leyendas, Lima Arena ocupará solo el 2% del parque, sin interferir con las zonas del zoológico ni con el área arqueológica. El proyecto fue diseñado bajo “altos estándares de sostenibilidad y tecnología mundial en insonorización”, priorizando el respeto por la normativa ambiental peruana y el bienestar de la comunidad local.

El proyecto propone implementar tecnología avanzada de insonorización para reducir la contaminación sonora a niveles mínimos, sin afectar a la fauna ni a la comunidad local. Imagen: Movistar Arena Buenos Aires

¿Cómo abordará Lima Arena el problema del ruido?

Uno de los aspectos centrales de Lima Arena es la implementación de tecnología avanzada de insonorización, aspecto clave para la convivencia entre el entretenimiento y la calidad ambiental en Lima. Según explican los representantes del proyecto, los actuales niveles de ruido en la zona alcanzan picos de 80 a 90 decibeles, exponiendo a la población y a la fauna a niveles muy por encima de lo recomendado.

Los estudios técnicos de acústica, encargados a especialistas internacionales de WJHW y corroborados a nivel regional, indican que la estructura multicapa de Lima Arena –con techo aislante, muros dobles de hormigón y puertas acústicas– reducirá la propagación del sonido exterior a solo 37 decibeles, lo que equivale al ambiente de una biblioteca. Este descenso en la contaminación sonora representará, según los promotores, “una mejora drástica” frente a la situación actual.

Adicionalmente, el Dr. Gabriel Aguado, especialista en fauna silvestre consultado en el desarrollo del proyecto, ha determinado que este nivel proyectado de ruido no afectará negativamente a los animales del parque, habituados a rangos muy superiores de sonido en el entorno urbano.

Se prevé un impacto positivo en la economía y el espacio público, generando empleos, financiando mejoras en el parque y entregando la infraestructura a la ciudad al finalizar la concesión. Imagen: Movistar Arena Buenos Aires

¿Cuál será el impacto social y ambiental de Lima Arena?

Además de los beneficios acústicos, los responsables del proyecto destacan que la infraestructura está pensada para garantizar la seguridad, la eficiencia en el ingreso y la salida, y la comodidad del público, incluyendo sistemas de compra de entradas anticipada por la web para evitar aglomeraciones.

Según los promotores, Lima Arena impulsará miles de empleos directos e indirectos, sobre todo para jóvenes, e inyectará recursos al Patronato del Parque de las Leyendas a través de pagos periódicos por concesión, permitiendo la mejora continua del espacio público. Al finalizar el contrato, el recinto revertirá gratuitamente a la ciudad, quedando a disposición de la comunidad.

Los responsables del proyecto aseguran también que el proyecto avanza “de la mano de la ciudadanía, con apertura al diálogo y respeto por el medio ambiente”, aspirando a una Lima más moderna, inclusiva y cosmopolita, donde el desarrollo cultural traiga aparejado bienestar urbano y respeto por la biodiversidad.