Estados Unidos estudia suspender los beneficios exportadores de Nicaragua y aplicarle aranceles de hasta 100% a causa de las violaciones de derechos laborales y humanos, según un informe oficial de la Oficina del Representante Comercial (USTR) divulgado el lunes.
“Nicaragua lleva a cabo abusos cada vez más generalizados de los derechos laborales, restricciones al derecho de propiedad y a la libertad religiosa”, explica el informe de la Oficina.
Esas políticas “afectan y restringen las oportunidades comerciales para las empresas estadounidenses en Nicaragua”, añadió la investigación.
La denominada Sección 301 de la Ley Comercial de 1974 permite al USTR abrir investigaciones sobre las prácticas laborales, comerciales y el clima de libertades en un socio comercial.
Al término de esta investigación, el informe sugiere “suspender la aplicación” total o parcial “de todos los beneficios del Tratado de Libre Comercio entre República Dominicana, Centroamérica y Estados Unidos (CAFTA-DR) para Nicaragua, incluyendo concesiones arancelarias”.
El Representante Comercial de Estados Unidos (USTR) propuso el lunes aranceles y otras medidas contra Nicaragua tras considerar que las políticas y acciones de Nicaragua relacionadas con los derechos laborales, humanos y fundamentales no son razonables y afectan el comercio estadounidense.
“Como resultado de la determinación de que los actos, políticas y prácticas de Nicaragua son procesables, el Representante Comercial de Estados Unidos ha propuesto una serie de medidas de respuesta”, dijo su oficina en un comunicado.
El USTR también propuso suspender todos los beneficios de Nicaragua bajo el Tratado de Libre Comercio entre Centroamérica y República Dominicana, de inmediato o en forma escalonada durante 12 meses, según el comunicado.
También “aplicar aranceles de hasta el 100%” sobre todas o parte de “las importaciones de Nicaragua, inmediatamente o por fases durante un periodo de hasta 12 meses”.
Entre las acusaciones que detalla el informe destaca el clima de acoso a la oposición política, o que “según datos recientes, el 47% de los niños nicaragüenses entre 10 y 14 años trabajan”.
“El régimen de (Daniel) Ortega-(Rosario) Murillo se dedica a desmantelar el estado de Derecho en Nicaragua”, añade la investigación. El USTR no dio una fecha concreta para aplicar esas sanciones.
El régimen de Ortega entregó otras 9.300 hectáreas a mineras chinas en la región costera de Nicaragua
El régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo, en Nicaragua, volvió a ampliar la presencia de empresas chinas en la industria minera del país con una nueva concesión a cielo abierto, esta vez de 9.300 hectáreas en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, cedida a la compañía Zhong Fu Development S.A.
La disposición, publicada en el Diario Oficial La Gaceta, consolida la expansión de capitales extranjeros en la explotación de minerales metálicos y no metálicos en territorios de alta biodiversidad, con un acumulado que supera las 190.000 hectáreas para Zhong Fu en apenas dos años.
Según datos del Ministerio de Energía y Minas, la nueva concesión abarca zonas de los municipios de El Rama y Muelle de los Bueyes. Sólo en el último bienio, la dictadura Ortega-Murillo ha otorgado cerca de 30 concesiones mineras a firmas chinas, abarcando casi 600.000 hectáreas. Algunas de esas áreas incluyen la Reserva de la Biosfera del Río San Juan, declarada de importancia global por su diversidad ambiental y cultural.
(Con información de AFP y REUTERS)