El jefe de la administración regional de Zaporizhzhia, Ivan Fedorov, informó un nuevo bombardeo con 890 ataques de Rusia a Ucrania en la medianoche local de este sábado. La ofensiva afectó en mayor proporción a la región sureste del país invadido, dañando un colegio, autos y varias casas.

Según los datos oficiales proporcionados por el mandatario local a través de Telegram, 642 drones de diversas modificaciones, en su mayoría FPV, fueron utilizados en el bombardeo. Al menos tres lanzacohetes múltiple autopropulsado y blindado, MLRS, también abrieron fuego contra Ucrania.

Fotos de los incendios provocados por el bombardeo ruso con más 642 drones (Facebook)

Fedorov detalló, a través de Telegram, que el ataque afectó inicialmente un edificio administrativo, pero el Servicios de Emergencia acudió a tiempo para controlar la situación. Un incendio se registró en una institución educativa de Zaporizhzhia.

En un informe posterior, Fedorov reportó que a medianoche un dron Shahed, de fabricación iraní, impactó una escuela de tres plantas. Las autoridades confirmaron que no se reportaron víctimas en ninguno de los incidentes. Las tropas rusas también realizaron cinco ataques aéreos sobre Malinovka y Novye.

Una institución educativa se incendió en Zaporizhzhia tras un ataque ruso contra Ucrania (Facebook)

Ivan Fedorov aclaró que al menos una persona resultó herida como consecuencia de un ataque con drones en el distrito de Polohivskyi, localidad cercana a Zaporizhzhia. Además, el gobierno local recibió “21 informes de daños a viviendas, vehículos e infraestructura”.

Frente la reciente ofensiva rusa, cabe destacar el crudo invierno que se acerca para Rusia y Ucrania. Por este motivo, se incrementaron en los últimos días los ataques a centrales eléctricas y de gas en busca de afectar el suministro civil. No obstante, Kiev acusa al Kremlin de intentar eliminar a civiles a la vez que realiza los bombardeos direccionados las plantas energéticas.

Los Servicios de Emergencia de Ucrania apagaron el incendio en los edificios (Facebook)

El ataque ocurrió horas más tarde de la reunión del presidente ucraniano Volodimir Zelensky y su par estadounidense Donald Trump. El mandatario en guerra aseguró en Washington que no realizará anuncios públicos sobre la solicitud de misiles Tomahawk a Estados Unidos, pero aseguró que la administración del republicano busca evitar una escalada en el conflicto con Rusia.

Tras reunirse el viernes en la Casa Blanca con el presidente norteamericano, el líder ucraniano comentó ante la prensa que discutieron el tema de las armas de largo alcance pero acordaron mantener la discreción. “Estados Unidos no quiere una escalada”, explicó.

Zelensky envió un mensaje directo a Moscú: “Rusia le tiene miedo a los Tomahawk, realmente les teme, porque es un arma muy potente”. El mandatario reiteró la necesidad de estos misiles para alcanzar objetivos en territorio ruso, argumentando que su entrega podría llevar a Vladimir Putin a tomar “más en serio” los llamados a negociar la paz.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, se reunió con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, durante el almuerzo en la Sala del Gabinete de la Casa Blanca (REUTERS/Jonathan Ernst)

Por su parte, el inquilino de la Casa Blanca mantuvo una postura cauta sobre el posible envío de misiles a Ucrania. “Tengo la obligación también de asegurar que estemos completamente abastecidos como país, porque nunca se sabe qué puede pasar en tiempos de guerra y paz”, señaló, mostrando su preferencia para Ucrania no requiera los Tomahawk y que el conflicto concluya.

Tras el encuentro, Trump reafirmó su llamado al cese de hostilidades: “Ya se ha derramado suficiente sangre, con las líneas de propiedad siendo definidas por la guerra y el coraje. Deberían parar donde están. Que ambos reclamen victoria y dejen que la historia decida”, escribió en la red social Truth Social.

Por medio de su perfil en X, Zelensky escribió un mensaje contra el país comandado por Vladimir Putin antes del regreso a su país: «Rusia debe poner fin a la agresión que inició y que continúa prolongando deliberadamente». “Contamos con la presión de Estados Unidos”, agregó con tono victorioso tras la junta presidencial.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, recibió a su par ucraniano, Volodimir Zelensky, en la Casa Blanca (REUTERS/Nathan Howard)

“Más de dos horas de una conversación directa con el presidente de Estados Unidos, quien realmente puede ayudar a acercar el fin de esta guerra. Abordamos todos los temas clave: nuestras posiciones en el campo de batalla, las capacidades de largo alcance y la defensa aérea, y, por supuesto, las perspectivas diplomáticas“, sumó Zelensky.