La sexta edición del México Digital Summit 2025 se presenta como el principal foro de encuentro entre el sector público y privado para definir el rumbo de la política digital en México. Con la participación de figuras destacadas del gobierno, representantes de organismos internacionales y líderes de la industria tecnológica, el evento será el espacio donde se expondrá la visión gubernamental sobre conectividad e inclusión digital, aspectos considerados motores clave para el desarrollo nacional.
Este encuentro, que se celebrará los días 4 y 5 de noviembre en Alboa, Plaza Artz, en la Ciudad de México, adquiere relevancia estratégica al consolidarse como una plataforma de diálogo y colaboración entre los sectores público y privado. El México Digital Summit 2025 busca construir una visión común sobre el futuro tecnológico del país, facilitando el debate sobre políticas, inversiones y modelos de innovación tecnológica que puedan fortalecer la competitividad de México en un contexto global marcado por el impulso a la infraestructura digital y el avance de la inteligencia artificial.
Temas clave y participantes del México Digital Summit 2025
Entre los temas centrales que se abordarán en la cumbre destacan la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, el rediseño institucional del sector, así como las oportunidades para que México se posicione como líder en la carrera internacional por el desarrollo de centros de datos y semiconductores. Además, se tratarán cuestiones relacionadas con la infraestructura de conectividad y la expansión de los servicios digitales, alineando la agenda nacional con las tendencias tecnológicas más relevantes a nivel mundial.
La lista de participantes incluye a más de 120 líderes nacionales e internacionales, entre los que se encuentran autoridades federales, legisladores, gobernadores, CEOs y ejecutivos de empresas tecnológicas de renombre como Qualcomm, Meta, Intel, Huawei, Ericsson, TikTok, DiDi y Uber. También estarán presentes representantes de organismos internacionales como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Asociación Global del Ecosistema Móvil (GSMA). El respaldo de asociaciones como Amiti, Internet MX, AMIAC, CIAPEM, Centro i, Todo Fibra Óptica y Conectadas refuerza la legitimidad y el alcance del evento.
Entre los ponentes confirmados figuran José Antonio Peña Merino, titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT), quien presentará la perspectiva del gobierno sobre la conectividad como herramienta de inclusión social; Zaira Yvette Pérez Salinas, directora general de Altán Redes; el senador Javier Corral; Daniel Losada, vicepresidente de Ventas Internacionales de Hughes; y Fabiola Peña, gerente regional para México y Centroamérica de la Asociación Latinoamericana de Internet (ALAI).
Impacto y registro para el evento
El impacto esperado de la cumbre va más allá de la discusión de políticas. Se prevé que las conclusiones y acuerdos alcanzados durante el México Digital Summit 2025 influyan directamente en la competitividad, la innovación y la inclusión digital tanto en México como en la región latinoamericana, posicionando al país como un referente en la transformación digital y la adopción de tecnologías emergentes.
El registro para participar en el evento ya está disponible a través de la página oficial www.mexicodigitalsummit.com, donde se pueden consultar los detalles logísticos y el proceso de inscripción.
Con su próxima edición, el México Digital Summit 2025 se consolida como el espacio donde se definirán las estrategias y prioridades que guiarán la evolución digital de México hacia una economía más innovadora e inclusiva.