Una nueva tendencia en TikTok ha generado alarma en Estados Unidos y el Reino Unido: una broma con el nombre “AI Homeless Man Prank” utiliza inteligencia artificial para fabricar imágenes que simulan la presencia de un desconocido dentro de los hogares. Estas creaciones digitales han generado pánico e incluso movilizaciones policiales, pese a que los incidentes jamás ocurrieron realmente, informaron medios como People.
El fenómeno viral: imágenes y reacciones de pánico
Esta broma consiste en que usuarios, en su mayoría jóvenes, elaboran fotografías manipuladas para colocar a un hombre de aspecto desaliñado en interiores de casas ajenas, aparentemente como intrusos. Luego, comparten estas imágenes con sus familiares o amigos, quienes suelen creer que están ante una invasión real y reaccionan con alarma.
Un caso relatado por People describe a una madre que recibió, vía mensaje, la imagen de un hombre demacrado en la cocina y el sofá de su hija y, presa del miedo, le pidió que alertara a la policía. En otro episodio, un padre vio un video con un desconocido utilizando el cepillo de dientes de su hijo y acostado en su cama, motivo por el que intentó contactar a su hijo en múltiples ocasiones, aconsejándole que no usara el cepillo.
La viralización de la broma ha sido masiva: existen más de 1.500 videos con el hashtag #homelessmanprank, algunos con más de 880.000 visualizaciones. La popularidad creció más allá del ambiente juvenil, como muestra el caso del presentador Michael Strahan, quien contó en el programa Good Morning America que su asistente le envió una de estas imágenes, generándole intenso temor. Strahan remarcó al aire: “No lo sabes. Parece tan real”.
La respuesta de la policía: advertencias en aumento
La magnitud del fenómeno ha hecho necesaria la intervención de las autoridades. El 6 de octubre, el Departamento de Policía de Salem en Estados Unidos difundió un comunicado para advertir sobre los riesgos. Las imágenes confeccionadas con IA provocaron que muchos destinatarios creyeran genuinamente estar ante la presencia de un intruso y llamaran a emergencias, desencadenando una respuesta policial inmediata y el despliegue de recursos que, finalmente, resultaban innecesarios.
El propio departamento advirtió que esas bromas no solo generan daño, sino que banalizan la situación de las personas sin hogar y desencadenan pánico en quienes reciben el contenido.
En sus declaraciones, las autoridades subrayaron que al desconocer el carácter ficticio del suceso, los agentes están expuestos a situaciones riesgosas, ya que actúan creyendo que se trata de un delito real en curso. Por su parte, organismos como el Departamento de Policía de Yonkers recomendaron a los padres que establezcan diálogo con los menores sobre la utilización responsable de herramientas tecnológicas. En un comunicado fechado el 10 de octubre, sugirieron asegurarse de que los familiares sepan que, antes de recurrir al 911, deben constatar la veracidad del incidente y, si corresponde, avisar que solo se trata de una broma.
Tecnología y viralidad: barreras a la detección
El auge de este tipo de bromas ha sido facilitado por herramientas de inteligencia artificial. Aunque, por defecto, las imágenes y videos creados incluyen marcas de agua que indican su origen, dichos sellos pueden eliminarse fácilmente, lo que impide rastrear la procedencia del material.
Esta debilidad técnica, sumada a la velocidad y alcance viral típicos de las redes sociales, causa una mayor inquietud en las autoridades. NBC News explica que, ante la imposibilidad de identificar la manipulación, la reacción de los familiares suele ser auténtica y, en ocasiones, pone en marcha protocolos de emergencia.
Los expertos advierten que la conducta viral no solo vulnera la tranquilidad de las familias, sino que sobrecarga los sistemas de seguridad pública. El costo de estos despliegues innecesarios afecta la eficiencia de los cuerpos policiales y desvía recursos que podrían emplearse en casos reales de peligro.
Consecuencias legales y debate ético
Las consecuencias legales de la “IA Homeless Man Prank” ya se han manifestado en Estados Unidos, donde varios jóvenes recibieron cargos criminales tras crear falsas denuncias con IA. Las autoridades alertan que estas bromas no solo pueden implicar delitos reales, como la falsa denuncia, sino también contribuir a la estigmatización de personas vulnerables, y sostienen que no deben considerarse simples travesuras.