La líder opositora, actualmente perseguida por la dictadura de Nicolás Maduro, fue reconocida por el comité del Nobel debido a “su incansable labor en la promoción de los derechos democráticos del pueblo de Venezuela y por su lucha por lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia”.

El impacto de este anuncio se reflejó en la conversación telefónica que mantuvo Edmundo González Urrurtia, presidente electo de Venezuela en los comicios del 28 de julio de 2024, con la propia Machado.

Durante ese intercambio, la dirigente expresó su asombro al afirmar: “Estoy en shock”.

La respuesta de González Urrurtia no tardó en llegar, utilizando una expresión coloquial venezolana para dimensionar la magnitud del acontecimiento: “esto es un carajazo”, término que en el país se emplea para describir un golpe o un avance significativo.

A través de la plataforma X, González Urrurtia compartió públicamente su felicitación, destacando el carácter histórico del reconocimiento: “¡Nuestra querida Maria Corina Machado, galardonada con el Premio Nobel de la Paz 2025! Merecidísimo reconocimiento a la larga lucha de una mujer y de todo un pueblo por nuestra libertad y democracia. ¡La primer Nobel de Venezuela! ¡Enhorabuena María Corina Machado, Venezuela será libre!”.

El galardón convierte a Machado en la primera persona de Venezuela en recibir el Premio Nobel de la Paz, subrayando la relevancia internacional de su trayectoria y el respaldo a la causa democrática venezolana.

Machado, de 58 años, pasó a la clandestinidad el año pasado poco después de denunciar el fraude en la reelección de Nicolás Maduro el 28 julio de 2024.

La líder opositora venezolana María Corina Machado. REUTERS/Gaby Oraa

El Comité Noruego del Nobel indicó que otorgó el galardón a la dirigente por su “incansable” defensa de la democracia venezolana ante el “brutal” régimen de Nicolás Maduro.

“¡Estoy en shock!”, se escucha a Machado decir a Edmundo González Urrutia en una llamada telefónica. “¿Qué es esta vaina? Yo no lo puedo creer”, insistió la dirigente en la conversación.

González Urrutia reemplazó a Machado como candidato en las pasadas presidenciales luego de que fuera inhabilitada políticamente. La política encabezó de todos modos la campaña con mitines en todo el país.

“Estamos en shock de alegría”, le dice González, que partió al exilio también poco después de los comicios. En el video se le ve con el teléfono hablando con Machado, que no aparece en video.

La opositora política sostiene que Maduro robó la elección y publicó en un sitio web copias de las actas de las máquinas de votación para probar que González resultó vencedor. El chavismo desestima esos documentos.

La líder opositora venezolana María Corina Machado (i) abraza al candidato a la presidencia de Venezuela Edmundo González Urrutia en una manifestación de apoyo este martes, en Caracas (Venezuela). EFE/ Ronald Peña R.

El Premio Nobel de la Paz 2025 se otorga a “una valiente y comprometida defensora de la paz, a una mujer que mantiene viva la llama de la democracia en medio de una creciente oscuridad”, dijo Jørgen Watne Frydnes, presidente del Comité Noruego del Nobel, en la lectura del fallo.

Machado ha demostrado que las herramientas de la democracia son también las de la paz, subrayó el comité, que agregó que la galardonada encarna la esperanza de un futuro diferente, en el que se protejan los derechos fundamentales de los ciudadanos y se escuchen sus voces.

Como líder del movimiento democrático en Venezuela, Machado es uno de los ejemplos más extraordinarios de valentía civil en América Latina en tiempos recientes, destacó el comité.

La premiada ha sido una figura clave y unificadora en una oposición política que en su día estuvo profundamente dividida, una oposición que encontró un terreno común en la exigencia de elecciones libres y un gobierno representativo, añade.

(Con información de agencias)