El secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, junto al presidente Javier Milei (Photo by Kena Betancur / AFP)

“Estados Unidos no está poniendo dinero en la Argentina”, dijo este jueves el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, poco después de anunciar que está dispuesto a hacer lo necesario para apoyar al país sudamericanosemanas antes de una elección legislativa.

Bessent dijo en una entrevista en CNBC que Estados Unidos mantiene un interés estratégico en la Argentina porque quiere evitar otro estado fallido como Venezuela en la región. Sin embargo, aclaró que la ayuda no tiene que ver con un desembolso de dinero sino con la activación de un canje de monedas (swap).

“Trabajando duro para terminar de concretar lo anunciado la semana pasada por el Secretario del Tesoro @SecScottBessent”, remarcó, por su parte, el ministro de economía, Luis Caputo, junto a un comentario del funcionario estadounidense que decía que había mantenido una reunión “muy positiva” con él.

Bessent había dicho la semana pasada que Estados Unidos negocia con Argentina un intercambio de monedas por USD 20.000 millones de dólares con el Banco Central (BCRA). A su vez, manifestó que la ayuda podía incluir la compra de bonos en dólares. Lo mismo ratificó el presidente Javier Milei horas atrás, al aclarar que la asistencia financiera ofrecida por Estados Unidos a su país podría incluir la compra de deuda argentina en el mercado secundario y un acuerdo de compartir ganancias. Y en una entrevista radial agregó que también existe la posibilidad de que Washington compre deuda argentina en el mercado primario.

Milei viajará el 14 de octubre a Estados Unidos para reunirse en la Casa Blanca con su par estadounidense, Donald Trump, con quien tiene sintonía ideológica, informó el martes la Cancillería argentina. Será la oportunidad para que avancen las conversaciones por el apoyo financiero con el equipo económico, agregó Bessent durante sus declaraciones de hoy.

La declaración de ayuda de Estados Unidos llegó después de que el oficialismo sufriera una contundente derrota en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, lo que impactó fuertemente en los mercados.

Noticia en desarrollo